Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,460.48
    -22.39 (-0.41%)
     
  • Dow Jones

    39,118.86
    -45.20 (-0.12%)
     
  • Nasdaq

    17,732.60
    -126.08 (-0.71%)
     
  • Russell 2000

    2,047.69
    +9.35 (+0.46%)
     
  • Petróleo

    81.46
    -0.28 (-0.34%)
     
  • Oro

    2,336.90
    +0.30 (+0.01%)
     
  • Plata

    29.43
    +0.18 (+0.61%)
     
  • dólar/euro

    1.0716
    +0.0007 (+0.06%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3430
    +0.0550 (+1.28%)
     
  • dólar/libra

    1.2646
    +0.0005 (+0.04%)
     
  • yen/dólar

    160.8350
    +0.1150 (+0.07%)
     
  • Bitcoin USD

    60,957.75
    +52.72 (+0.09%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,267.22
    -16.61 (-1.29%)
     
  • FTSE 100

    8,164.12
    -15.56 (-0.19%)
     
  • Nikkei 225

    39,583.08
    +241.54 (+0.61%)
     

Pandillas se toman cárcel haitiana donde están colombianos acusados de magnicidio

En Puerto Príncipe, capital de Haití (foto), se ha profundizado la violencia desde el pasado jueves. Foto: UNICEF/U.S. CDC/Roger LeMoyne
En Puerto Príncipe, capital de Haití (foto), se ha profundizado la violencia desde el pasado jueves. Foto: UNICEF/U.S. CDC/Roger LeMoyne

Este sábado en la noche, se reportó una violenta toma de la cárcel de Puerto Príncipe, capital de Haití. En dicho centro penitenciario están recluidos los 17 exmilitares colombianos acusados del magnicidio del presidente Jovenel Moïse, el 7 de julio de 2021, en su casa.

Un grupo de presos, entre los que están importantes líderes de grupos delincuenciales, escaparon en medio del asalto.

“El sábado por la noche, un grupo de delincuentes tomó por asalto la penitenciaría nacional de Puerto Príncipe. Permitió la fuga de un número indeterminado de detenidos”, informó la embajada de Francia en Haití en un comunicado citado por la agencia AFP.

Qué pasó en la principal cárcel de Haití

De acuerdo con el diario local Le Nouvelliste, desde el jueves, asaltantes habrían espiado la principal cárcel de Haití, que está a pocas cuadras del Palacio Nacional, en aras de tomársela.

PUBLICIDAD

Además de este ataque, también ha habido asaltos al aeropuerto Guy Malary y a la Academia Nacional de la Policía. En medio de los ataques, 4 policías han muerto.

Según se ha reportado, las pandillas, agrupadas bajo el lema ‘Vivir juntos’, están exigiendo la renuncia del primer ministro Ariel Henry. No obstante, el mandatario no se encuentra en la capital.

En audios, revelados por el periódico local El Colombiano, Manuel Antonio Grosso, uno de los exmilitares colombianos en la cárcel de Haití, se escucha cómo pide protección al Gobierno de Colombia.

“Solicitamos ayuda al Gobierno, a alguna entidad. Nosotros estamos aquí en el bloque donde nos tienen concentrados. Es preocupante la situación porque no sabemos qué va a pasar con nosotros”, dijo.

Además, y como lo han hecho en el pasado, defendió su inocencia e insistió en que la mayoría de los colombianos allí no participaron en el asesinato del presidente Moïse.

Otro de los presos colombianos en la cárcel de Haití dijo en uno de los audios: “Nosotros somos inocentes, no nos vamos a volar, nos quedamos acá. Prácticamente nos obligaron a salir de las celdas, nos reventaron los candados, nos pusieron de escudos humanos y la policía se fue”.

Recomendado: ¿Cómo se comportó el PIB en Estados Unidos en el cuarto trimestre de 2023? Así fue por sectores

En qué va el caso judicial por el magnicidio

Mientras Haití atraviesa de nuevo una compleja ola de violencia, hay que recordar que, recientemente, el militar retirado Mario Antonio Palacios, de 45 años, fue condenado a cadena perpetua por conspirar para le ejecución del magnicidio.

Además, y como el crimen se planeó en Florida, la justicia de Estados Unidos ha imputado a 11 personas por el crimen. Entre ellas está la viuda de Moïse, Martine Moïse.

Otras personas han sido condenadas, además de Palacios: el haitiano-estadounidense Joseph Vincente; el exsenador Joseph Joel John; el empresario haitiano-chileno, Rodolphe Jaar, y el oficial retirado del ejército colombiano Germán Rivera.