Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,460.48
    -22.39 (-0.41%)
     
  • Dow Jones

    39,118.86
    -45.20 (-0.12%)
     
  • Nasdaq

    17,732.60
    -126.08 (-0.71%)
     
  • Russell 2000

    2,047.69
    +9.35 (+0.46%)
     
  • Petróleo

    81.46
    -0.28 (-0.34%)
     
  • Oro

    2,336.90
    +0.30 (+0.01%)
     
  • Plata

    29.43
    +0.18 (+0.61%)
     
  • dólar/euro

    1.0716
    +0.0007 (+0.06%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3430
    +0.0550 (+1.28%)
     
  • dólar/libra

    1.2648
    +0.0006 (+0.05%)
     
  • yen/dólar

    160.8350
    +0.1150 (+0.07%)
     
  • Bitcoin USD

    61,009.11
    -707.61 (-1.15%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,270.66
    -13.17 (-1.03%)
     
  • FTSE 100

    8,164.12
    -15.56 (-0.19%)
     
  • Nikkei 225

    39,583.08
    +241.54 (+0.61%)
     

Parque Los Nevados, cerrado por alerta naranja del Nevado del Ruiz

El volcán Nevado del Ruiz pasó de alerta amarilla a naranja. Foto: SGC.
El volcán Nevado del Ruiz pasó de alerta amarilla a naranja. Foto: SGC.

Vea más en: Valora Analitik

Por la alerta naranja del Nevado del Ruiz, Parques Nacionales Naturales de Colombia declaró el cierre total del Parque Nacional Natural Los Nevados.

Con la decisión de Parques Nacionales, no se puede ingresar a Los Nevados desde Quindío, Caldas, Risaralda y Tolima.

Ante esta decisión, las autoridades locales han advertido que las personas deben acatar la medida.

PUBLICIDAD

“Hacemos un llamado a los turistas y montañistas para que acaten esta medida de cierre, que busca salvaguardar la integridad y vida de las personas y por eso esta medida preventiva que se aplica de inmediato en el municipio de Salento”, dijo Juana Camila Gómez, secretaria del Interior del Quindío.

Desde el pasado 24 de marzo ha incrementado la actividad sísmica en el volcán. Ante esto, el Servicio Geológico Colombiano (SGC) cambió el nivel de alerta amarilla a naranja.

Esto significa que es probable que, en días o semanas, se presente una erupción del volcán. Aunque esto es una posibilidad, no un hecho inevitable.

Recomendado: Nevado del Ruiz: ¿Qué está pasando? Expertos estudian posible erupción

Causas de la alerta naranja del Nevado del Ruiz

El Servicio Geológico Colombiano, que hace seguimiento a la actividad sísmica, explicó este fin de semana que la explicación más probable es que se trate de una intrusión magmática, es decir, un proceso por el cual el magma se desplaza desde una fuente más profunda hacia la superficie.

En ese proceso se generan sismos. La opción más factible es que el magma se está desplazando por uno de los principales sistemas de fallas de Colombia: La Palestina, en donde se encuentra la cadena volcánica del Parque Nacional Natural Los Nevados.

La Palestina es una de las rutas de ascenso de magma para el volcán Nevado del Ruiz, por lo que se cree que una porción de magma está empujando desde la parte sur del volcán hacia el cráter.

el volcán Nevado del Ruiz ha registrado un promedio de 9.000 sismos por día en los últimos 4 días, algo sin precedentes en el tiempo que llevamos monitoreando volcanes en Colombia.

Además, desde octubre de 2022 ha habido una persistencia en las anomalías térmicas en el cráter del volcán, que se han detectado a través de satélites.

Por lo tanto, esa permanencia de material cerca de la superficie, indica una posible intrusión de magma que viene desde el sur, a unas profundidades de más o menos 3 km.

Enlace: Parque Los Nevados, cerrado por alerta naranja del Nevado del Ruiz publicado en Valora Analitik - Noticias económicas, políticas, bursátiles y financieras.. Todos los derechos reservados.