Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,460.48
    -22.39 (-0.41%)
     
  • Dow Jones

    39,118.86
    -45.20 (-0.12%)
     
  • Nasdaq

    17,732.60
    -126.08 (-0.71%)
     
  • Russell 2000

    2,047.69
    +9.35 (+0.46%)
     
  • Petróleo

    81.46
    -0.28 (-0.34%)
     
  • Oro

    2,336.90
    +0.30 (+0.01%)
     
  • Plata

    29.43
    +0.18 (+0.61%)
     
  • dólar/euro

    1.0716
    +0.0007 (+0.06%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3430
    +0.0550 (+1.28%)
     
  • dólar/libra

    1.2648
    +0.0006 (+0.05%)
     
  • yen/dólar

    160.8350
    +0.1150 (+0.07%)
     
  • Bitcoin USD

    60,801.02
    -756.53 (-1.23%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,263.61
    -20.21 (-1.57%)
     
  • FTSE 100

    8,164.12
    -15.56 (-0.19%)
     
  • Nikkei 225

    39,583.08
    +241.54 (+0.61%)
     

Qué pasa con Bitcoin y criptomonedas de una persona cuando muere

En un escenario donde las criptomonedas se ganaron su lugar como una forma de inversión y refugio de valor, no es de extrañar que las personas quieran asegurarse de que sus activos digitales sean transmitidos a sus seres queridos.

Sin embargo, estos instrumentos presentan desafíos únicos en términos de herencia, debido a su naturaleza descentralizada y a menudo anónima.

Según el escribano Nicolás Soligo Schuler, experto en derecho notarial y registral, las criptomonedas pueden ser legadas en un testamento, similar a cómo se legarían otros activos.

No obstante, el proceso no es tan simple como dejar un papel con instrucciones. Las criptomonedas, al ser activos intangibles, requieren acceso a las claves privadas y direcciones asociadas para que los herederos puedan acceder a ellas.

Herencia en criptomonedas: las dificultades

En muchos casos, los titulares de criptomonedas utilizan billeteras privadas, que ofrecen un mayor grado de seguridad, pero también plantean problemas en el contexto de la herencia.

PUBLICIDAD

Si el titular fallece y sus activos se encuentran en una billetera de autocustodia, la clave privada o frase semilla se convierten en el factor determinante para acceder a esos activos.

asdf
asdf

Las criptomonedas pueden legarse en un testamento como cualquier otro activo

Esto significa que si no se han compartido con los herederos o no se ha dejado una forma de acceder a ellas, esos activos podrían quedar inaccesibles e irrecuperables.

Según Guillermo Navarro, socio de Bildenlex Abogados y especialista en derecho tecnológico, "las criptomonedas que tengan clave o una dirección pueden legarse, es decir, incluirse en un testamento, pero siempre y cuando esos activos permitan transferir la titularidad o recuperarse a partir de las palabras de seguridad".

En un contexto legal, cuando el titular de criptomonedas fallece y deja una billetera privada, la complejidad surge al determinar cómo los herederos pueden obtener acceso. Si la contraseña no se ha compartido previamente y no hay instrucciones claras en un testamento, la situación puede volverse un enigma.

En tales casos, se requiere una cuidadosa planificación para garantizar que los activos digitales no queden bloqueados en una billetera inaccesible.

Criptomoneda: cómo heredarlas

Nicolás Soligo Schuler explica que si los bitcoins están en una billetera privada y no en un exchange, el testador tendrá que dejar la contraseña para que el legatario pueda disponer de ellos.

Esta disposición puede plantear desafíos adicionales, ya que garantizar la confidencialidad y la seguridad de la contraseña es crucial para proteger los activos digitales.

asdf
asdf

Si no se comunican las claves privadas, el dinero se perderá para siempre

En contraste con las billeteras privadas, cuando las criptomonedas se mantienen en exchanges, la transferencia y la gestión de herencia pueden ser más directas. Las plataformas de intercambio generalmente tienen procedimientos establecidos para tratar con situaciones de herencia.

Pero la complejidad puede aumentar si la plataforma no puede verificar adecuadamente la herencia o si se requieren procedimientos legales adicionales.

"Si los bitcoins están en un exchange, la transferencia se ordenará por el juzgado interviniente a través de un oficio judicial que contenga la transcripción del testamento y la orden al respecto", explica Schuler. Aun así, este proceso puede llevar tiempo y esfuerzo, ya que involucra la cooperación entre el exchange, las autoridades judiciales y los herederos.

Otra posibilidad es usar apps como Jinca.se, que promete sencillez y certeza al momento de recuperar activos digitales tras la muerte del titular.

Esta aplicación confirma que el titular de la cuenta sigue vivo mediante la emisión de alertas configurables. Caso contrario, activa un protocolo y traspasa el capital digital a otro usuario previamente identificado.

La plataforma interactúa con las principales cuentas de criptomonedas y permite que su tenedor configure herederos o beneficiarios para que transfiera de manera segura sus activos.

Desde la empresa afirman a iProUP que esta solución surgió del estudio contractual de los términos y condiciones de servicios cripto, con pocos mecanismos para evitar que el capital se pierda en caso de muerte. La propuesta se ofrece bajo tres modalidades de suscripción:

  • Básica: ofrece conexión con una sola exchange y permite configurar un sólo heredero. Es gratis

  • Standard: eleva a cuatro las casas de cambio y destinatarios, además de sumar soporte las 24 horas. Cuesta u$s15 mensuales

  • Premium: no tiene limitaciones y vale u$s36 al mes

Mientras que estos activos brindan oportunidades únicas, también plantean desafíos únicos que requieren una comprensión profunda y una planificación cuidadosa para garantizar que los activos digitales no se pierdan en el laberinto digital cuando el titular fallece.

En un escenario donde las criptomonedas se ganaron su lugar como una forma de inversión y refugio de valor, no es de extrañar que las personas quieran asegurarse de que sus activos digitales sean transmitidos a sus seres queridos.

Sin embargo, estos instrumentos presentan desafíos únicos en términos de herencia, debido a su naturaleza descentralizada y a menudo anónima.

Según el escribano Nicolás Soligo Schuler, experto en derecho notarial y registral, las criptomonedas pueden ser legadas en un testamento, similar a cómo se legarían otros activos.

No obstante, el proceso no es tan simple como dejar un papel con instrucciones. Las criptomonedas, al ser activos intangibles, requieren acceso a las claves privadas y direcciones asociadas para que los herederos puedan acceder a ellas.

Herencia en criptomonedas: las dificultades

En muchos casos, los titulares de criptomonedas utilizan billeteras privadas, que ofrecen un mayor grado de seguridad, pero también plantean problemas en el contexto de la herencia.

Si el titular fallece y sus activos se encuentran en una billetera de autocustodia, la clave privada o frase semilla se convierten en el factor determinante para acceder a esos activos.

asdf
asdf

asdf

Esto significa que si no se han compartido con los herederos o no se ha dejado una forma de acceder a ellas, esos activos podrían quedar inaccesibles e irrecuperables.

Según Guillermo Navarro, socio de Bildenlex Abogados y especialista en derecho tecnológico, "las criptomonedas que tengan clave o una dirección pueden legarse, es decir, incluirse en un testamento, pero siempre y cuando esos activos permitan transferir la titularidad o recuperarse a partir de las palabras de seguridad".

En un contexto legal, cuando el titular de criptomonedas fallece y deja una billetera privada, la complejidad surge al determinar cómo los herederos pueden obtener acceso. Si la contraseña no se ha compartido previamente y no hay instrucciones claras en un testamento, la situación puede volverse un enigma.

En tales casos, se requiere una cuidadosa planificación para garantizar que los activos digitales no queden bloqueados en una billetera inaccesible.

Criptomoneda: cómo heredarlas

Nicolás Soligo Schuler explica que si los bitcoins están en una billetera privada y no en un exchange, el testador tendrá que dejar la contraseña para que el legatario pueda disponer de ellos.

Esta disposición puede plantear desafíos adicionales, ya que garantizar la confidencialidad y la seguridad de la contraseña es crucial para proteger los activos digitales.

foto

En contraste con las billeteras privadas, cuando las criptomonedas se mantienen en exchanges, la transferencia y la gestión de herencia pueden ser más directas. Las plataformas de intercambio generalmente tienen procedimientos establecidos para tratar con situaciones de herencia.

Pero la complejidad puede aumentar si la plataforma no puede verificar adecuadamente la herencia o si se requieren procedimientos legales adicionales.

"Si los bitcoins están en un exchange, la transferencia se ordenará por el juzgado interviniente a través de un oficio judicial que contenga la transcripción del testamento y la orden al respecto", explica Schuler. Aun así, este proceso puede llevar tiempo y esfuerzo, ya que involucra la cooperación entre el exchange, las autoridades judiciales y los herederos.

Otra posibilidad es usar apps como Jinca.se, que promete sencillez y certeza al momento de recuperar activos digitales tras la muerte del titular.

Esta aplicación confirma que el titular de la cuenta sigue vivo mediante la emisión de alertas configurables. Caso contrario, activa un protocolo y traspasa el capital digital a otro usuario previamente identificado.

La plataforma interactúa con las principales cuentas de criptomonedas y permite que su tenedor configure herederos o beneficiarios para que transfiera de manera segura sus activos.

Desde la empresa afirman a iProUP que esta solución surgió del estudio contractual de los términos y condiciones de servicios cripto, con pocos mecanismos para evitar que el capital se pierda en caso de muerte. La propuesta se ofrece bajo tres modalidades de suscripción:

  • Básica: ofrece conexión con una sola exchange y permite configurar un sólo heredero. Es gratis

  • Standard: eleva a cuatro las casas de cambio y destinatarios, además de sumar soporte las 24 horas. Cuesta u$s15 mensuales

  • Premium: no tiene limitaciones y vale u$s36 al mes

Mientras que estos activos brindan oportunidades únicas, también plantean desafíos únicos que requieren una comprensión profunda y una planificación cuidadosa para garantizar que los activos digitales no se pierdan en el laberinto digital cuando el titular fallece.