Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,460.48
    -22.39 (-0.41%)
     
  • Dow Jones

    39,118.86
    -45.20 (-0.12%)
     
  • Nasdaq

    17,732.60
    -126.08 (-0.71%)
     
  • Russell 2000

    2,047.69
    +9.35 (+0.46%)
     
  • Petróleo

    81.46
    -0.28 (-0.34%)
     
  • Oro

    2,336.90
    +0.30 (+0.01%)
     
  • Plata

    29.43
    +0.18 (+0.61%)
     
  • dólar/euro

    1.0716
    +0.0007 (+0.06%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3430
    +0.0550 (+1.28%)
     
  • dólar/libra

    1.2648
    +0.0006 (+0.05%)
     
  • yen/dólar

    160.8350
    +0.1150 (+0.07%)
     
  • Bitcoin USD

    60,686.68
    -949.09 (-1.54%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,263.50
    -20.33 (-1.58%)
     
  • FTSE 100

    8,164.12
    -15.56 (-0.19%)
     
  • Nikkei 225

    39,583.08
    +241.54 (+0.61%)
     

¿Cómo pasar de ser el fundador al CEO de la empresa? Desarrolla habilidades de gestión y liderazgo

El CEO de la compañía tiene que desarrollar habilidades de liderazgo y gestión, pues debe delegar tareas, tomar decisiones estratégicas y motivar al equipo.

Cuando una compañía pasa por un ciclo de consolidación, madures económica y un crecimiento constante y se enfrenta a nuevos retos, las decisiones empiezan a tener un mayor grado de complejidad, y más que un fundador, se requiere de un líder ejecutivo qué cuente con habilidades específicas que le permitan dirigir el negocio frente a los constantes cambios y problemáticas que se presentarán.

Un fundador siempre será una pieza fundamental para la compañía, al final es quien impulsó la idea y desarrolló el modelo de negocio, pero en esta etapa del negocio se requiere que el fundador evolucione y se convierta en ejecutivo, en el CEO de la compañía y que desarrolle habilidades de liderazgo y gestión, pues debe aprender a delegar tareas, tomar decisiones estratégicas y motivar al equipo.

Hacer la transición de fundador a ejecutivo puede ser un reto, pero es posible hacerlo con éxito si se siguen los pasos adecuados, The Retail Academy menciona tres habilidades que se tienen que desarrollar para ser un CEO eficiente:

1.- Desarrollar una visión estratégica: Un ejecutivo debe ser capaz de tener una visión clara del futuro de la empresa y desarrollar una estrategia para lograr sus objetivos. Esto implica conocer el mercado, entender las tendencias y anticiparse a los cambios.

PUBLICIDAD

2.- Comunicación efectiva: La comunicación es clave para cualquier ejecutivo. Es necesario ser capaz de transmitir de forma clara la visión y los objetivos de la empresa, pero sobre todo la empatía y humildad para ser un buen oyente y comprender las necesidades del equipo y los clientes.

3.- Aprender a dejar ir el control: Como fundador, es posible que en algún momento haya sido el controlador de todo en la empresa, pero como ejecutivo, es importante aprender a rodearse de experto, confiar en los demás y delegar tareas. Esto puede ser difícil, pero es esencial para liberar tiempo y energía para poder centrarse en la visión estratégica.

Retos a considerar

Un buen líder no se crea de la noche a la mañana puede tomar tiempo y esfuerzo, pero si se desarrollan las suficientes habilidades de gestión y liderazgo, habrá mayores posibilidades de éxito, en este sentido, The Retail Academy describe dos de los retos más importantes a los que se enfrentarán en esta transición.

1.- Adaptación al cambio: Como ejecutivo, es importante ser capaz de adaptarse a los cambios en el mercado y en la empresa. Esto puede implicar la necesidad de tomar decisiones difíciles o cambiar la dirección de la empresa.

2.- Desarrollo de habilidades de liderazgo y gestión: Para ser un ejecutivo efectivo, se deben adquirir habilidades de liderazgo y gestión. Esto puede requerir tiempo y esfuerzo para desarrollar estas habilidades y ponerlas en práctica.

Ejemplos buenos y malos

A lo largo de la historia hemos visto a diferentes compañías en las que sus fundadores se convirtieron en excelentes lideres ejecutivos, que con su visión y liderazgo no solo consolidaron el éxito de sus proyectos, lograron expandirse y marcar una pauta en sus mercados, un ejemplo de ello es Mark Zuckerberg.

Tras fundar Facebook en 2004 pasó de ser un estudiante universitario a ser un CEO multimillonario. Ha sido capaz de hacer la transición de fundador a ejecutivo de una manera efectiva, trabajando para hacer crecer Meta y desarrollando nuevas estrategias para mantener sus plataformas como una referencia de las redes sociales.

Sin embargo, hay casos donde el fundador de la compañía no logró consolidar las habilidades de un líder ejecutivo y gradualmente se tuvieron que separarse de las empresas, es el caso de Travis Kalanick, quien creó Uber en 2009 y tuvo que renunciar como CEO en 2017 después de una serie de controversias y escándalos. Se le criticó por su liderazgo autoritario y su falta de responsabilidad, lo que finalmente resultó en su salida de la empresa.