Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,460.48
    -22.39 (-0.41%)
     
  • Dow Jones

    39,118.86
    -45.20 (-0.12%)
     
  • Nasdaq

    17,732.60
    -126.08 (-0.71%)
     
  • Russell 2000

    2,047.69
    +9.35 (+0.46%)
     
  • Petróleo

    81.46
    -0.28 (-0.34%)
     
  • Oro

    2,336.90
    +0.30 (+0.01%)
     
  • Plata

    29.43
    +0.18 (+0.61%)
     
  • dólar/euro

    1.0716
    +0.0007 (+0.06%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3430
    +0.0550 (+1.28%)
     
  • dólar/libra

    1.2648
    +0.0006 (+0.05%)
     
  • yen/dólar

    160.8350
    +0.1150 (+0.07%)
     
  • Bitcoin USD

    60,893.02
    +176.69 (+0.29%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,267.12
    -16.71 (-1.30%)
     
  • FTSE 100

    8,164.12
    -15.56 (-0.19%)
     
  • Nikkei 225

    39,583.08
    +241.54 (+0.61%)
     

La mayor patronal de Venezuela pide ligar los bonos a los empleados con alivio de controles económicos

Caracas, 17 ene (EFE).- Fedecámaras, la mayor patronal de Venezuela, pidió este miércoles que los ajustes al "ingreso mínimo integral" anunciados el lunes por el presidente Nicolás Maduro estén ligados a una "flexibilización" económica que permita más inversión en el modelo productivo y menos control.

Citado en una nota de prensa, el presidente de la patronal, Adán Celis Michelena, señaló que estos anuncios "traen una reflexión" sobre la forma en la que se remunera el trabajo en el país, "la cual se debe adecuar al momento económico" de Venezuela, que está en su tercer año de recuperación luego de ocho años de contracción.

El portavoz de los empresarios no dio detalles sobre los controles que cree que deben levantarse o que no deben volver a una economía que estuvo fuertemente regulada durante más de una década y que empezó a flexibilizarse lentamente en 2019.

El lunes, el mandatario subió de 30 a 60 dólares una bonificación mensual que reciben los trabajadores públicos en bolívares al cambio oficial, con lo que elevó de 70 a 100 dólares el denominado "ingreso mínimo integral indexado" (IMII), conformado también por el "bono de alimentación", de 40 dólares, un monto sin incidencia en el cálculo de beneficios como las prestaciones y las vacaciones.

PUBLICIDAD

Entretanto, el salario mínimo se mantiene, desde marzo de 2022, en 130 bolívares, hoy equivalentes a 3,6 dólares al mes, mientras que la canasta básica de alimentos, calculada para una familia de cinco personas, tiene un costo superior a los 500 dólares, según estimaciones independientes.

Para Celis, con el aumento de los ingresos de lo trabajadores, efectivo desde el 1 de febrero, habrá una mayor demanda de servicios y productos.

Es necesario "estudiar la realidad del sistema de remuneración de los trabajadores en Venezuela para lograr que tengan mejores ingresos", apuntó el empresario, quien recordó que la patronal es parte del equipo consultivo -en el que participa el Ejecutivo- para el incremento del salario mínimo.

ONG, gremios, sindicatos y opositores han criticado lo que llaman la "bonificación del salario", luego del anuncio del mandatario, quien, por su parte, aseguró que esta medida es solo "un primer empuje" a la remuneración, en un año en el que prevé aplicar otras mejoras salariales y para cuando están previstas las elecciones presidenciales.

(c) Agencia EFE