Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,460.48
    -22.39 (-0.41%)
     
  • Dow Jones

    39,118.86
    -45.20 (-0.12%)
     
  • Nasdaq

    17,732.60
    -126.08 (-0.71%)
     
  • Russell 2000

    2,047.69
    +9.35 (+0.46%)
     
  • Petróleo

    81.46
    -0.28 (-0.34%)
     
  • Oro

    2,336.90
    +0.30 (+0.01%)
     
  • Plata

    29.08
    +0.16 (+0.54%)
     
  • dólar/euro

    1.0716
    +0.0007 (+0.06%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3430
    +0.0550 (+1.28%)
     
  • dólar/libra

    1.2648
    +0.0006 (+0.05%)
     
  • yen/dólar

    160.8350
    +0.1150 (+0.07%)
     
  • Bitcoin USD

    60,689.71
    -890.44 (-1.45%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,264.83
    -19.00 (-1.48%)
     
  • FTSE 100

    8,164.12
    -15.56 (-0.19%)
     
  • Nikkei 225

    39,583.08
    +241.54 (+0.61%)
     

“No pensamos en tasas de interés, sino en la mejor oferta para los clientes”: Wayra Hispam

Wayra Hispam ha invertido US$3,4 millones en 22 organizaciones colombianas. Foto: Cortesía
Wayra Hispam ha invertido US$3,4 millones en 22 organizaciones colombianas. Foto: Cortesía

Vea más en: Valora Analitik

A pesar de las condiciones políticas y económicas, Wayra Hispam de Telefónica sigue apostando al impulso de startups en Colombia y América Latina. Esto, porque, después de 13 años de existencia, dice Fabrizio Zabala, head of Portfolio de la compañía, han encontrado en la innovación abierta un propósito para crecer.

En total, desde 2011, Wayra Hispam ha hecho una inversión global de US$72 millones, con más de 400 startups activas, 105 de ellas en América. De estos, US$3,4 millones han sido para 22 organizaciones colombianas. Y US$390.000 han sido para compañías en Antioquia.

Wayra Hispam, no solo una aceleradora

Hasta 2018, cuenta Zabala, Wayra Hispam era una aceleradora. Sin embargo, desde ese año, trabaja en tres líneas.

PUBLICIDAD

La primera es de Venture Capital, con 105 startups que han recibido financiación en América Latina (menos Brasil), de las que 22 están en Colombia.

La segunda es la línea FIT, que apuesta a conectar startups con Telefónica. Y la tercera es Partners, que consiste en ofrecer el conocimiento producido por las startups apoyadas por Wayra Hispam a compañías aliadas, que tengan interés en innovación abierta, como ISA y EPM.

“Venimos analizando de cerca el comportamiento de la inversión de Venture Capital durante 2022 en Brasil, México y Colombia y nos sorprendió positivamente ver en el informe de LAVCA (Association for Private Capital Investment in Latin America) que Colombia es el país que logró capitalizar en mayor medida el crecimiento de 2021”, asegura Zabala.

Fabrizio Zabala - Wayra Hispam
Fabrizio Zabala, head of Portfolio de Wayra Hispam. Foto: Cortesía

Inversión más allá de la realidad macroeconómica

Al ser consultado que cómo afectan, por ejemplo, las altas tasas de interés y el invierno de las startups a Wayra Hispam, Fabrizio Zabala se muestra optimista.

Asegura que es claro que los inversionistas entran con riesgo. Y añade que, por eso, “hemos escuchado a muchos CEO de grandes corporaciones hablando de sus intenciones de este año y hablan de innovación abierta, no de tasas de interés alta. Hoy no pensamos en que las tasas están al 12 %, sino que necesita la mejor oferta para su cliente”.

Recomendado: Entrevista | El cierre de SVB se suma al invierno de las startups y a las altas tasas de interés: Pablo Santos, CEO de Finaktiva

Además, explica que desde que inició Wayra Hispam, se han invertido US$18 millones, y el portafolio hoy vale 1.9 veces esto. “Desde que 2018 que dejamos de ser aceleradora, significa una rentabilidad del 16 % anual”, indica.

Además, dice que, aunque el invierno de las inversiones se ha sentido sobre todo en las startups en etapas tardías, para las que están en etapas tempranas (como seed y preseed) “aún llega capital. Las valoraciones son estables”.

Por eso, estima que, para este año, Wayra Hispam invertir US$1,5 millones en 8 startups colombianas, de las cuales 3 serán follow-on en compañías que ya forman parte de su portafolio. 5 serán nuevas startups de verticales como Fintech, e-Learning, Big Data, Ciberseguridad, IA, Logística, entre otros.

Enlace: “No pensamos en tasas de interés, sino en la mejor oferta para los clientes”: Wayra Hispam publicado en Valora Analitik - Noticias económicas, políticas, bursátiles y financieras.. Todos los derechos reservados.