Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,460.48
    -22.39 (-0.41%)
     
  • Dow Jones

    39,118.86
    -45.20 (-0.12%)
     
  • Nasdaq

    17,732.60
    -126.08 (-0.71%)
     
  • Russell 2000

    2,047.69
    +9.35 (+0.46%)
     
  • Petróleo

    81.46
    -0.28 (-0.34%)
     
  • Oro

    2,336.90
    +0.30 (+0.01%)
     
  • Plata

    29.43
    +0.18 (+0.61%)
     
  • dólar/euro

    1.0716
    +0.0007 (+0.06%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3430
    +0.0550 (+1.28%)
     
  • dólar/libra

    1.2648
    +0.0006 (+0.05%)
     
  • yen/dólar

    160.8350
    +0.1150 (+0.07%)
     
  • Bitcoin USD

    60,689.56
    -847.15 (-1.38%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,263.77
    -20.06 (-1.56%)
     
  • FTSE 100

    8,164.12
    -15.56 (-0.19%)
     
  • Nikkei 225

    39,583.08
    +241.54 (+0.61%)
     

Perú defiende su competitividad minera en medio de los conflictos sociales

Lima, 27 feb (EFE).- El ministro de Economía y Finanzas de Perú, Alex Contreras, afirmó este lunes que su país sigue "siendo competitivo" en minería, a pesar de la conflictividad social que afronta, y ahora busca que la ejecución de esos proyectos "avance más rápido".

"Estamos coordinando con los actores para que los proyectos en ejecución avancen más rápido y puedan iniciar fase de producción, y aquellos proyectos que tengan licencias pendientes puedan acelerar su activación", señaló Contreras en una entrevista publicada este lunes por la agencia oficial Andina.

El ministro agregó que aunque los inversores "saben de la conflictividad social que se vive en el Perú (...) también ven que hay una agenda de Gobierno para mitigar" ese problema.

Contreras informó, en ese sentido, que la próxima semana viajará a Canadá para participar en la Convención PDAC (Prospectors & Developers Association of Canada), considerada el encuentro minero más importante del mundo.

PUBLICIDAD

Adelantó que en esa cita buscará explicar que su país se está "recuperando de un golpe de Estado", en referencia al mensaje que el pasado 7 de diciembre dio el entonces presidente Pedro Castillo, en el que anunció el cierre del Congreso, un Gobierno por decreto y la intervención en la Judicatura.

Ese anuncio llevó a que Castillo fuera destituido poco después por el Congreso y asumiera la jefatura del Estado, por sucesión constitucional, la entonces vicepresidenta Dina Boluarte.

Desde entonces comenzaron en Perú protestas antigubernamentales en las que han muerto 70 personas y que exigen, principalmente, la renuncia de Boluarte, el cierre del Congreso, la convocatoria a elecciones generales y una asamblea constituyente.

El ministro dijo que "es cierto que hubo un impacto negativo de las imágenes de ataques a algunas empresas, pero felizmente se pudo restaurar el orden, y ahora tenemos que mejorar".

"El principal factor que limita una mayor explosión de la inversión minera es la conflictividad social y eso lo estamos tratando", remarcó.

Añadió que el Ejecutivo también hará "hasta lo imposible para que los Gobiernos regionales y locales ejecuten su presupuesto en proyectos que incidan en el bienestar de todos los ciudadanos" de su país.

"Si queremos ser viables como sociedad, lo mínimo que podemos ofrecer son servicios básicos de calidad y, más aún, siendo un país con tantas potencialidades económicas", sostuvo.

Contreras cuestionó, por otra parte, un reciente fallo del Tribunal Constitucional (TC) que prohíbe al Estado que cobre intereses y moras a las empresas privadas cuando los litigios por temas tributarios se prolongan en el tiempo.

Consideró que ese fallo "es, en la práctica, una amnistía tributaria" y que le preocupa que "siente un precedente que genere el incentivo a las empresas para que, en vez de cumplir su deber de pagar impuestos, dejen de hacerlo y vayan al Poder Judicial".

El ministro dijo, además, que este año "se acelerarán" 31 proyectos bajo la modalidad de Asociaciones Público Privadas (APP) por un monto de 7.900 millones de dólares y que el Equipo Especializado de Seguimiento de la Inversión (EESI) impulsa otros 123 "proyectos estratégicos" en diferentes sectores.

(c) Agencia EFE