Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,460.48
    -22.39 (-0.41%)
     
  • Dow Jones

    39,118.86
    -45.20 (-0.12%)
     
  • Nasdaq

    17,732.60
    -126.08 (-0.71%)
     
  • Russell 2000

    2,047.69
    +9.35 (+0.46%)
     
  • Petróleo

    81.46
    -0.28 (-0.34%)
     
  • Oro

    2,336.90
    +0.30 (+0.01%)
     
  • Plata

    29.43
    +0.18 (+0.61%)
     
  • dólar/euro

    1.0716
    +0.0007 (+0.06%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3430
    +0.0550 (+1.28%)
     
  • dólar/libra

    1.2646
    +0.0005 (+0.04%)
     
  • yen/dólar

    160.8350
    +0.1150 (+0.07%)
     
  • Bitcoin USD

    61,001.77
    +41.55 (+0.07%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,268.23
    -15.60 (-1.22%)
     
  • FTSE 100

    8,164.12
    -15.56 (-0.19%)
     
  • Nikkei 225

    39,583.08
    +241.54 (+0.61%)
     

PIB de Chile cae 0,3 % en el segundo trimestre del año y retrocede 1,1 % interanual

Aspecto del logotipo del Banco Central de Chile en sus oficinas principales. Foto: cortesía Banco Central de Chile en su Flickr oficial.
Aspecto del logotipo del Banco Central de Chile en sus oficinas principales. Foto: cortesía Banco Central de Chile en su Flickr oficial.

Vea más en: Valora Analitik

El Banco Central de Chile informó que el Producto Interno Bruto (PIB) de ese país registró un retroceso durante el segundo trimestre del año.

La entidad informó que el PIB de Chile cayó un 0,3% en el segundo trimestre del año en comparación con el primer trimestre.

Así mismo, entre junio del 2022 y junio del 2023 la economía del país se contrajo 1,1 %, completando tres trimestres consecutivos de retrocesos en la medición interanual.

La entidad explicó que esta contracción responde a una baja dinámica en el sector comercio.

La demanda interna, por su parte, disminuyó 5,6 % como resultado de un menor consumo de los hogares e inversión en Chile.

PUBLICIDAD

“Las exportaciones netas incidieron positivamente en el PIB, reflejo de una reducción en las importaciones (-13,2%) que fue mayor a la observada en las exportaciones (-1,2%)”, afirma el Banco Central de Chile.

Así se movieron los sectores económicos en Chile

El Banco Central de Chile explicó que la caída observada en el PIB del segundo trimestre estuvo determinada, en gran parte, por las actividades de comercio, transporte, minería e industria manufacturera.

El sector comercio registró una variación de -5,2 %, con caídas en todos sus componentes. Destacaron por su incidencia el comercio minorista y automotor.

En cuanto al sector transporte “la caída de 4,3 % se explicó principalmente por una contracción de los servicios conexos, efecto compensado en parte por el transporte aéreo”.

Destacado: JetSmart lanza nuevas rutas directas entre Colombia y Perú

La actividad industrial se redujo 2,0 % en el segundo trimestre. Destacaron por su incidencia a la baja la producción de alimentos y de maderas y muebles.

Por su parte, el sector minero en Chile anotó una caída de 1,2 %, resultado de una menor producción cuprífera.

El consumo de los hogares disminuyó 6,1 %, con caídas en todos sus componentes. En términos de incidencia destacó el menor gasto en bienes no durables y, en menor medida, de durables.

Enlace: PIB de Chile cae 0,3 % en el segundo trimestre del año y retrocede 1,1 % interanual publicado en Valora Analitik - Noticias económicas, políticas, bursátiles y financieras.. Todos los derechos reservados.