Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,460.48
    -22.39 (-0.41%)
     
  • Dow Jones

    39,118.86
    -45.20 (-0.12%)
     
  • Nasdaq

    17,732.60
    -126.08 (-0.71%)
     
  • Russell 2000

    2,047.69
    +9.35 (+0.46%)
     
  • Petróleo

    81.46
    -0.28 (-0.34%)
     
  • Oro

    2,336.90
    +0.30 (+0.01%)
     
  • Plata

    29.43
    +0.18 (+0.61%)
     
  • dólar/euro

    1.0716
    +0.0007 (+0.06%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3430
    +0.0550 (+1.28%)
     
  • dólar/libra

    1.2648
    +0.0006 (+0.05%)
     
  • yen/dólar

    160.8350
    +0.1150 (+0.07%)
     
  • Bitcoin USD

    60,886.76
    -332.19 (-0.54%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,269.85
    -13.98 (-1.09%)
     
  • FTSE 100

    8,164.12
    -15.56 (-0.19%)
     
  • Nikkei 225

    39,583.08
    +241.54 (+0.61%)
     

Así será el pico y cédula para renovar el ‘pase’ de conducción en Colombia 2023

Unos 4,8 millones de colombianos deben renovar su licencia de conducción de aquí a junio de 2023. Foto: Alcaldía de Tierralta, Córdoba.
Unos 4,8 millones de colombianos deben renovar su licencia de conducción de aquí a junio de 2023. Foto: Alcaldía de Tierralta, Córdoba.

Vea más en: Valora Analitik

Con la llegada del 2023, millones de colombianos tendrá que seguir renovando su licencia de conducción con un pico y cédula fijado por el Gobierno.

En particular, esto se aplicará para millones de personas que tenían como fecha de vencimiento del documento en enero de 2022.

No obstante, por el alto volumen de solicitudes, el Gobierno le dio luz verde que la renovación de la licencia de conducción se realice gradualmente.

Así las cosas, se aprobó un pico y cédula que empezó entre noviembre y diciembre de 2022, pero seguirá el próximo año.

¿Por qué un pico y cédula para la licencia?

Con esto, se pretende evitar demoras o contratiempos en los centros de reconocimiento de conductores y los organismos de tránsito.

PUBLICIDAD

Según el ministro de Transporte, Guillermo Reyes, en Bogotá, Cali, Girardota, Villavicencio y Floridablanca se registra el mayor número de licencias de conducción por renovar.

“Invitamos a los colombianos a revisar este cronograma de pico y cédula y programar con tiempo la renovación de su licencia de conducción y evitar inconvenientes”, agregó.

Lea más: Aprueban cambios para sacar o cambiar la licencia de conducción en Colombia

Con esto presente, así será el cronograma para renovar la licencia de conducción en Colombia en 2023, que estará vigente hasta junio:

El pico y cédula se desarrollará a nivel nacional y se espera que Bogotá, por ser la capital, sea el lugar donde más se adelante este trámite.

 Para evitar colapsos, las autoridades del Distrito vienen trabajando en una campaña especial, de cara a la alta cantidad de personas que asistirán a los centros de reconocimiento y organismos de tránsito.

“Como parte de la estrategia, la Ventanilla Única de Servicio cuenta con 19 sedes en toda Bogotá para atender a los ciudadanos con la licencia de conducción vencida o próxima a vencerse”, dijo Deyanira Ávila, secretaria de Movilidad.

Y añadió: “Es importante que los interesados sepan que el trámite no tarda más de 40 minutos, siempre y cuando se cumplan todos los requisitos”.

De acuerdo con el MinTransporte, hasta la segunda semana de diciembre, más de 500.000 personas habían renovado su licencia de un total de 4,8 millones de ciudadanos que debían tramitar el documento.

¿Cómo renovar la licencia de conducción en Colombia?

El Gobierno también informó el paso a paso para renovar la licencia de conducción en Colombia.

Lo primero es verificar que la persona interesada esté inscrita en el Registro Único Nacional de Tránsito (RUNT), consultando en este enlace.

Para hacer el trámite también se debe contar con el documento de identidad original y, posteriormente, acercarse a un centro de reconocimiento de conductores.

Allí deberán realizarse los exámenes de tipo físico, mental y de coordinación motriz y, luego, pagar los derechos del trámite.

Es importante señalar que se debe estar a paz y salvo por multas e infracciones a las normas de tránsito, lo cual puede validar en la siguiente página web.

Finalmente, bastará con acercarse al organismo de tránsito de su municipio para renovar su licencia de conducción y pagar los valores estipulados.

Las personas podrán hacer seguimiento de su trámite a través de la página web del RUNT en el siguiente enlace.

Enlace: Así será el pico y cédula para renovar el ‘pase’ de conducción en Colombia 2023 publicado en Valora Analitik - Noticias económicas, políticas, bursátiles y financieras.. Todos los derechos reservados.