Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,460.48
    -22.39 (-0.41%)
     
  • Dow Jones

    39,118.86
    -45.20 (-0.12%)
     
  • Nasdaq

    17,732.60
    -126.08 (-0.71%)
     
  • Russell 2000

    2,047.69
    +9.35 (+0.46%)
     
  • Petróleo

    81.46
    -0.28 (-0.34%)
     
  • Oro

    2,336.90
    +0.30 (+0.01%)
     
  • Plata

    29.43
    +0.18 (+0.61%)
     
  • dólar/euro

    1.0716
    +0.0007 (+0.06%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3430
    +0.0550 (+1.28%)
     
  • dólar/libra

    1.2648
    +0.0006 (+0.05%)
     
  • yen/dólar

    160.8350
    +0.1150 (+0.07%)
     
  • Bitcoin USD

    61,013.38
    -703.29 (-1.14%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,270.12
    -13.71 (-1.07%)
     
  • FTSE 100

    8,164.12
    -15.56 (-0.19%)
     
  • Nikkei 225

    39,583.08
    +241.54 (+0.61%)
     

¿Qué piensan los argentinos sobre el uso de IA en fotos y videos? Esto deben saber las marcas

Getty Images, la compañía especializada en producción y comercialización de contenidos visuales, lanzó hoy su informe "Construyendo confianza en la era de la IA", donde ofrece recomendaciones basadas en datos para los profesionales del marketing, la publicidad y la comunicación sobre la incorporación de contenido generado por inteligencia artificial en sus estrategias.

El informe se basa en la plataforma VisualGPS de Getty Images, una herramienta de inteligencia visual y creativa. A través de esta plataforma, se recopilaron opiniones de más de 30.000 adultos en 25 países, entre ellos Argentina, entre 2022 y 2024.

El estudio revela percepciones importantes sobre cómo los argentinos ven la publicidad con imágenes generadas por IA, su efecto en la confianza en las marcas y los factores que hoy en día distinguen al contenido visual de alta calidad, ya sea creado por humanos o por inteligencia artificial.

PUBLICIDAD

Un hallazgo clave del informe es la relevancia de la autenticidad y la confianza en la relación entre el consumidor y las marcas que utilizan imágenes generadas por IA. Según el informe, el 90% de los consumidores a nivel mundial quiere saber si una imagen fue creada con IA. Este dato destaca la importancia de que las marcas consideren cuidadosamente la incorporación de imágenes generadas por IA en sus procesos actuales.

Esto es lo que piensan los argentinos sobre el uso de la IA en imágenes y videos. Fuente: GettyImages
Esto es lo que piensan los argentinos sobre el uso de la IA en imágenes y videos. Fuente: GettyImages

La Dra. Rebecca Swift, directora global de contenido creativo de Getty Images, introdujo que "las empresas de todas las industrias se están haciendo la pregunta: '¿Deberíamos estar utilizando contenido generado por IA y, de ser así, cómo?'".

"La publicidad exitosa siempre se basó en narrativas visuales altamente creativas y auténticas, y esto sigue siendo tan cierto hoy como siempre, independientemente de si una marca elige usar contenido capturado por humanos o desarrollado por IA", explicó, y consideró que el informe sirve como brújula para las marcas que desean "ir más allá del revuelo mediático" y comprender en profundidad las expectativas de su audiencia para poder comunicarse con ellas a través del contenido y canales adecuados, fomentando así  la confianza de los consumidores.

Para ayudar a profesionales de marca a encarar la creación de contenido generado por Inteligencia Artificial, el informe de Getty Images destaca las siguientes consideraciones clave:

¿Es la IA la herramienta adecuada para esta campaña?

Reflexioná sobre el mensaje central de la campaña y evaluá cuidadosamente qué tipo de imágenes, incluido el formato (imagen o video), se alinea con los objetivos. El informe reveló que el 98% de los consumidores están de acuerdo en que las imágenes y videos "auténticos" son fundamentales para establecer confianza, lo que indica que cuando es primordial para el proyecto, es posible que el uso de fotografía capturada en el mundo real funcione mejor para captar la atención de los consumidores.

VisualGPS demostró que, dado los altos niveles de confianza y expectativas asociadas con industrias como las de la salud/farmacéutica, los servicios financieros y turismo y hospitalidad, hay más probabilidad de que sean transparentes.

La IA es una herramienta que no reemplaza la creatividad.

La creatividad sigue siendo indispensable para conectar con los consumidores, especialmente en medio de una creciente desconfianza y saturación visual. En este sentido, el 69% de los argentinos dijo "estar llegando al punto en el que no puede decir si una imagen es real o no". La creatividad humana sigue siendo fundamental para forjar esa conexión.

imágen creada con IA.
imágen creada con IA.

Desde "promptear" ideas visuales que resulten en imágenes muy creativas altamente conceptuales hasta crear una campaña completa desde cero con imágenes capturadas por humanos, la creatividad sigue siendo indispensable para conectar con los consumidores, especialmente en medio de una creciente desconfianza y saturación visual. En este sentido, el 69% de los argentinos dijo "estar llegando al punto en el que no puede decir si una imagen es real o no". La creatividad humana sigue siendo fundamental para forjar esa conexión.

Enfocarse  en la autenticidad y la transparencia como prioridad

Según la investigación de VisualGPS, las personas en Argentina definen "auténtico" como "real" seguido de "verdadero" o "veraz", con un 87% de los encuestados, considerando que es importante que una imagen sea auténtica.

La investigación también reveló que las imágenes  generadas por IA que representan sujetos no humanos se perciben como menos engañosas que las imágenes desarrolladas por IA que visualizan personas o productos reales. Si la autenticidad es un punto focal para la campaña, considera utilizar imágenes y videos reales o de stock de alta calidad para conectar con la audiencia. Si la elección es utilizar contenido generado por IA, especialmente si presenta personas, es importante etiquetar ese contenido para que la audiencia sienta que has sido transparente con ellos.