Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,460.48
    -22.39 (-0.41%)
     
  • Dow Jones

    39,118.86
    -45.20 (-0.12%)
     
  • Nasdaq

    17,732.60
    -126.08 (-0.71%)
     
  • Russell 2000

    2,047.69
    +9.35 (+0.46%)
     
  • Petróleo

    81.46
    -0.28 (-0.34%)
     
  • Oro

    2,336.90
    +0.30 (+0.01%)
     
  • Plata

    29.43
    +0.18 (+0.61%)
     
  • dólar/euro

    1.0716
    +0.0007 (+0.06%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3430
    +0.0550 (+1.28%)
     
  • dólar/libra

    1.2648
    +0.0006 (+0.05%)
     
  • yen/dólar

    160.8350
    +0.1150 (+0.07%)
     
  • Bitcoin USD

    60,690.23
    -980.02 (-1.59%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,263.76
    -20.07 (-1.56%)
     
  • FTSE 100

    8,164.12
    -15.56 (-0.19%)
     
  • Nikkei 225

    39,583.08
    +241.54 (+0.61%)
     

¡Precaución para los inversores de banca francesa hasta final de año! El reto electoral sacude la bolsa

Sector bancario en Francia ante el nuevo reto electoral
Sector bancario en Francia ante el nuevo reto electoral

Francia saca también las urnas y convoca elecciones legislativas tras la victoria arrolladora de Le Pen en las europeas. La inestabilidad está servida, en un entorno muy cambiante con todas las posibilidades abiertas y, en todo caso, que no parece que se vaya a resolver el próximo fin de semana con los resultados electorales. Se antoja complejo alcanzar un resultado suficiente para formar gobierno sin necesidad de mucho diálogo y cesiones de unos y otros. Y toda esta inestabilidad la recoge el mercado.

Por una parte, la posibilidad muy clara de estreno de la extrema derecha en el gobierno galo traerá, según su propuesta, menores impuestos, pocos ajustes en déficit y por tanto poco ajuste de deuda; también rebaja de gasto, que podría traer inestabilidad social, unido además al desinterés que muestran algunos partidos u opciones de gobierno por continuar en la UE. Y con todo, el sector privado podría pausar inversiones a la espera de que pase toda esta inestabilidad y se resuelva el gobierno.

En caso de que toque pactar y dialogar, se dilataría la formación de gobierno y la inestabilidad por tanto no se disipará en el corto plazo, lo que llevará también a posponer inversiones.

PUBLICIDAD

En todo este marco hay un sector que se está viendo ya afectado, el sector bancario. Entidades como BNP Paribas A (25% de su negocio en Francia) se deja un 7,6% desde el anuncio de adelanto electoral en Francia.

Sector bancario en Francia ante el nuevo reto electoral
Sector bancario en Francia ante el nuevo reto electoral

Societe Generale (35% de su negocio en Francia) -13,3% en su capitalización. El sector podría ver reducidas las solicitudes de créditos y si se esperaba una segunda parte de 2024 más dinámica para su negocio, ahora todo apunta a lo contrario.

Sector bancario en Francia ante el nuevo reto electoral
Sector bancario en Francia ante el nuevo reto electoral

En síntesis, el coste del riesgo soportado por la banca aumentará, menor crédito, mayor morosidad. Precaución por tanto para inversores posicionados en banca francesa de aquí a final de año. 

En una valoración por ratios y múltiplos bursátiles, BNP Paribas cotiza con ratios más ajustados que su competidor; PER de 6,7v y PVC en 0,6v bajo estimación de resultados para 2024. Su rentabilidad sobre dividendo-Yield del 7%. Múltiplos justificados con una rentabilidad sobre recursos propios, ROE, del 8,7% bajo estimación 2024.

Sector bancario en Francia ante el nuevo reto electoral
Sector bancario en Francia ante el nuevo reto electoral

Por su parte, Societe Generale cotiza más barata, con PER en torno a 5,2v, PVC inferior a 0,3v y rentabilidad sobre dividendo-Yield del 4%. La rentabilidad ROE de Societe Generale es del 5,3% bajo previsión de resultados para 2024.

Sector bancario en Francia ante el nuevo reto electoral
Sector bancario en Francia ante el nuevo reto electoral