Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,460.48
    -22.39 (-0.41%)
     
  • Dow Jones

    39,118.86
    -45.20 (-0.12%)
     
  • Nasdaq

    17,732.60
    -126.08 (-0.71%)
     
  • Russell 2000

    2,047.69
    +9.35 (+0.46%)
     
  • Petróleo

    81.46
    -0.28 (-0.34%)
     
  • Oro

    2,336.90
    +0.30 (+0.01%)
     
  • Plata

    29.43
    +0.18 (+0.61%)
     
  • dólar/euro

    1.0716
    +0.0007 (+0.06%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3430
    +0.0550 (+1.28%)
     
  • dólar/libra

    1.2648
    +0.0006 (+0.05%)
     
  • yen/dólar

    160.8350
    +0.1150 (+0.07%)
     
  • Bitcoin USD

    60,866.93
    -597.84 (-0.97%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,266.89
    -16.94 (-1.32%)
     
  • FTSE 100

    8,164.12
    -15.56 (-0.19%)
     
  • Nikkei 225

    39,583.08
    +241.54 (+0.61%)
     

La caída de los precios de producción alemanes apunta a un pico del IPC

FOTO DE ARCHIVO: Fábrica de Volkswagen en Wolfsburgo

BERLÍN, 21 nov (Reuters) -Los precios de producción alemanes registraron en octubre su primera caída mensual en dos años y medio, según los datos publicados el lunes, lo que aviva el optimismo sobre la posibilidad de que la inflación de dos dígitos en la mayor economía europea podría estar acercándose a su pico.

Los precios de producción de los productos industriales cayeron un 4,2% en el mes, debido principalmente a la caída de los precios de la electricidad y del gas natural, informó la Oficina Federal de Estadística alemana. Los analistas encuestados por Reuters esperaban una subida del 0,9%.

Es probable que esto sea una buena noticia para el Banco Central Europeo, aunque sólo de carácter marginal, ya que ha estado subiendo los tipos de forma agresiva en los últimos meses para controlar las presiones sobre los precios.

El encarecimiento de los precios de producción se ha incorporado a la inflación general a un ritmo más rápido de lo normal en el último año, por lo que cualquier cambio en las presiones podría reforzar las expectativas de que el crecimiento del índice de precios al consumo (IPC) alcance su punto máximo en el cuarto trimestre.

PUBLICIDAD

Pero la inflación subyacente, que actualmente se sitúa en torno al 5%, ha dado pocas señales de atenuación, y los datos detallados de octubre publicados la semana pasada mostraron unas presiones de precios amplias y crecientes.

"La presión inflacionista subyacente, sea cual sea la métrica que se utilice, no muestra signos de estabilización, por lo que no hay nada para los partidarios de políticas monetarias flexibles en esta lectura", dijo Piet Haines Christiansen, economista de Danske Bank.

Ralph Solveen, de Commerzbank, dijo que las cifras "dan pie a esperar que la tasa de inflación de los precios al consumo también alcance pronto su máximo. Sin embargo, esto no significa que el problema de la inflación haya terminado".

Una encuesta realizada por el instituto económico Ifo mostró que muchas empresas alemanas no han terminado de repercutir sus crecientes costes a los clientes.

Según esta encuesta, las empresas sólo han repercutido el 34% de sus aumentos de precios de compra en los últimos meses. Según el Ifo, tienen previsto aumentar este porcentaje hasta el 50% en abril.

Los precios al consumo en Alemania armonizados para compararlos con los de otros países europeos subieron un 11,6% interanual en octubre.

El Gobierno alemán tiene previsto introducir frenos en los precios del gas y la electricidad a partir de principios del próximo año para frenar la inflación, que espera que alcance el 8% este año y el 7% en 2023.

En comparación con octubre de 2021, los precios de producción industriales subieron un 34,5% el mes pasado, lo que supone un cierto alivio tras mantener un ritmo récord en agosto y septiembre del 45,8%.

(Reporte de Rene Wagner, Miranda Murray y Paul Carrel; escrito por Rachel More; editado en español por Darío Fernández)