Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,460.48
    -22.39 (-0.41%)
     
  • Dow Jones

    39,118.86
    -45.20 (-0.12%)
     
  • Nasdaq

    17,732.60
    -126.08 (-0.71%)
     
  • Russell 2000

    2,047.69
    +9.35 (+0.46%)
     
  • Petróleo

    81.46
    -0.28 (-0.34%)
     
  • Oro

    2,336.90
    +0.30 (+0.01%)
     
  • Plata

    29.43
    +0.18 (+0.61%)
     
  • dólar/euro

    1.0716
    +0.0007 (+0.06%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3430
    -4.2880 (-49.68%)
     
  • dólar/libra

    1.2648
    +0.0006 (+0.05%)
     
  • yen/dólar

    160.8350
    +0.1150 (+0.07%)
     
  • Bitcoin USD

    60,659.49
    -811.70 (-1.32%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,263.98
    -19.85 (-1.55%)
     
  • FTSE 100

    8,164.12
    -15.56 (-0.19%)
     
  • Nikkei 225

    39,583.08
    +241.54 (+0.61%)
     

Premercado | Grandes movidas de Volkswagen y FedEx activan jornada en bolsas de Europa y EE. UU.

Jornada en la Bolsa de Nueva York/Foto: NYSE
Jornada en la Bolsa de Nueva York/Foto: NYSE

Bolsas de Asia-Pacífico

Los mercados de valores asiáticos cerraron hoy con resultados mixtos en una jornada un poco volátil.

El Nikkei sube un 1,2 %, el Hang Seng de Hong Kong gana un 0,2 % y el Shanghai Composite se deja un 0,3 %.

Los fondos de cobertura están cada vez más cortos en el yen japonés, lo que apunta a más desventajas para la moneda. El tipo de cambio cotizaba a 159,81 el miércoles, pocos puntos por debajo del máximo del año hasta la fecha de 160,22.

El yen japonés ha sido la moneda de peor desempeño en los países desarrollados en los últimos años. Ya se ha desplomado más del 5 % desde el nivel más alto de mayo y más del 20 % desde su máximo pospandemia.

PUBLICIDAD

Por ello, los fondos de cobertura han seguido aumentando sus apuestas cortas frente al yen japonés. Los datos de CFTC muestran que estos fondos han estado cortos en la moneda desde 2021 y el tamaño de las apuestas ha seguido aumentando.

Mercados de Europa

Las bolsas europeas estarán atentas hoy a una reunión del Eurogrupo, por si alguno de sus miembros añade algún detalle sobre perspectivas económicas en el continente.

La bolsa española incurría en pérdidas al mediodía, con un descenso del 0,06 %, condicionado por el cambio de tendencia de las plazas europeas y el retroceso de parte de los bancos y grandes valores, según datos del mercado.

Por su lado, París bajaba el 0,15 % y Milán el 0,13 %; mientras que Fráncfort ganaba el 0,46 % y Londres el 0,31 %.

Las acciones de Rivian se han disparado después de que la alemana Volkswagen anunciara un importante plan de inversión en el grupo estadounidense de camiones eléctricos de gama alta.

La asociación, en la que Volkswagen podría aportar a Rivian hasta US$5.000 millones en capital, pretende formar una empresa conjunta al 50 % para compartir conocimientos sobre arquitectura y software de vehículos eléctricos. Si se completa la alianza, Volkswagen obtendrá «acceso inmediato» a la tecnología actual de Rivian en materia de vehículos eléctricos.

Entre las referencias macroeconómicas en Europa, destaca el clima de consumo en Alemania y confianza del consumidor de Francia.

Mercados de EE. UU. y América

Los mercados estadounidenses abrirán al alza este miércoles después de que el índice de referencia S&P 500 y el Nasdaq Composite interrumpieran una racha de tres días de pérdidas durante la jornada anterior.

La fortaleza del grupo de semiconductores de inteligencia artificial Nvidia y de otras grandes empresas tecnológicas llevó al S&P 500 y al Nasdaq Composite a terreno positivo el martes. Las acciones de Nvidia subieron un 6,8 %, recuperándose tras una caída de tres sesiones, mientras que el índice sectorial Philadelphia Semiconductor se apuntó un alza del 1,8 %.

Los fabricantes de chips también impulsaron el índice S&P 500 de tecnológicas, mientras que Alphabet, sociedad matriz de Google, y Meta Platforms, propietaria de Facebook, también subieron, impulsando el índice de servicios de comunicaciones.

El más rezagado fue el blue-chip Dow Jones, que cerró la jornada en números rojos tras registrar máximos de un mes el lunes.

Por otro lado, las acciones de FedEx suben más de un 13 % en las últimas horas de negociación, después de que el gigante del transporte revelara unas perspectivas optimistas y desvelara sus planes de recompra de acciones por valor de US$2.500 millones para el ejercicio en curso.

Hoy se conocerán datos de ventas de viviendas nuevas e inventarios de petróleo de la AIE.

Petróleo hoy

Los precios del petróleo suben este miércoles, a pesar del inesperado aumento de las reservas de Estados Unidos, mientras los traders sopesan los riesgos geopolíticos y la confianza en torno a la temporada estival de conducción.

Los futuros del crudo WTI se apuntan un alza del 0,6 % hasta US$81,28 por barril, mientras que el contrato de Brent sube un 0,5 % hasta US$84,62 por barril.

Los datos del Instituto Americano del Petróleo, publicados el martes, indican que las reservas de crudo de Estados Unidos aumentaron en unos 0,9 millones de barriles en la semana que concluía el pasado 21 de junio.

Esto ha sido una sorpresa, ya que se esperaba un descenso de 3 millones de barriles, pero se está pasando por alto, ya que los inversores prevén un descenso de las reservas durante la temporada alta de demanda del tercer trimestre. Las cifras oficiales de la Administración de Información Energética se publicarán en el transcurso de la jornada.

Ambos contratos de petróleo han registrado fuertes subidas en las dos últimas semanas, ya que las persistentes tensiones geopolíticas —los ataques israelíes a Gaza y los ataques ucranianos a las refinerías rusas— han provocado que los traders asignen una prima de riesgo a los precios del petróleo.

(The Wall Street Journal, Reuters, Investing, Valora Analitik).