Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,460.48
    -22.39 (-0.41%)
     
  • Dow Jones

    39,118.86
    -45.20 (-0.12%)
     
  • Nasdaq

    17,732.60
    -126.08 (-0.71%)
     
  • Russell 2000

    2,047.69
    +9.35 (+0.46%)
     
  • Petróleo

    81.46
    -0.28 (-0.34%)
     
  • Oro

    2,336.90
    +0.30 (+0.01%)
     
  • Plata

    29.43
    +0.18 (+0.61%)
     
  • dólar/euro

    1.0716
    +0.0007 (+0.06%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3430
    +0.0550 (+1.28%)
     
  • dólar/libra

    1.2648
    +0.0006 (+0.05%)
     
  • yen/dólar

    160.8350
    +0.1150 (+0.07%)
     
  • Bitcoin USD

    60,877.37
    -373.02 (-0.61%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,269.61
    -14.22 (-1.11%)
     
  • FTSE 100

    8,164.12
    -15.56 (-0.19%)
     
  • Nikkei 225

    39,583.08
    +241.54 (+0.61%)
     

Premios Goula reconoce a 20 empresas de la industria alimentaria con prácticas sostenibles

Por tercer año consecutivo premio Goula reconoce a empresas de la industria alimentaria que llevan a cabo las mejores prácticas en nutrición, cuidado del medio ambiente, fomento a las comunidades productoras, innovación sostenible y rescate de las tradiciones culinarias del país.

Esta edición se recibieron 236 empresas de 25 estados del país, lo que significa un aumento del 81% de registros. Finalmente se recoció a 20 compañías, tanto pymes como grandes empresas. Entre los proyectos ganadores esta un sistema que permite a los agricultores convertir sus residuos en energía renovable y biofertilizante, una empresa que provee soluciones agrícolas y que en 2022 evitó el uso de 11 millones de litros de pesticidas.

Otra de las empresas ganadoras purifica y regula los flujos de agua que llegan a la cuenca de Culiacán, Sinaloa; y otra más trata el aceite y cartón residual para convertirlos en nuevos productos.

Durante el evento que se realizó en el Centro de Diseño y Comunicación también se reconoció con el galardón Gran Premio Semilla la trayectoria de La Costeña y Oaxacanita, dos empresas que durante las tres ediciones de premios han destacado con proyectos de gran trascendencia.

PUBLICIDAD

Este es nuestro granito de arroz para crear consciencia en la toma de decisiones de líderes de la industria, gobierno y en las organizaciones de la sociedad civil; pero también en los dueños de negocios e iniciativas. La última decisión la tenemos nosotros, las personas, que con nuestra capacidad de compra elegimos el rumbo de esta industria”, destacó David Roldán, director general de Goula.

Los ganadores fueron seleccionados por un jurado de 43 expertos en el sector de alimentos y bebidas en México, como directivos de las principales cámaras del sector, asociaciones, organismos, académicos, investigadores y chefs.

La selección se efectuó con la ayuda de un algoritmo creado especialmente para este premio, de esta manera se garantizaron objetividad, transparencia e imparcialidad en todo el proceso.

En tanto, Karina Paucic, directora de los Premios Goula señaló que “todos y cada uno de los proyectos, empresas y productos son de inmenso valor para México y el mundo porque demuestran que la sostenibilidad es un modelo de negocio viable en nuestra industria, que la comida se puede disfrutar con responsabilidad, y que es posible un futuro en el que no acabemos con el planeta, ni él con nosotros… Porque es así de simple: El futuro será sostenible, o no será nunca”.

Los ganadores

Consciencia Ambiental

Mejor iniciativa de eco-innovación- (pymes)

Empresa y proyecto: Sistema.bio
Permite a los agricultores convertir sus residuos en energía renovable y biofertilizante. Consiguieron mitigar más de 557 mil toneladas de CO2.

Mejor iniciativa de eco-innovación – (gran empresa)
Empresa: Grupo Restaurantero Gigante (Restaurantes Toks SA de CV)
Proyecto: Bosque Sustentable Toks
Reemplaza los árboles navideños por árboles vivos y los reinserta en su hábitat. El bosque Toks tiene una superficie de 10 mil m2.

Mejor proyecto productivo sostenible (agricultura, ganadería o pesca) – (pymes)
Empresa y proyecto: Tierra de Monte
En 2022 evitaron el uso de 11 millones de litros de pesticidas. Han restituido más de 39 mil toneladas de residuos sólidos a la tierra. Previnieron la aplicación de 13 mil litros de hormonas agrícolas y limpiaron 16 millones de m3 de agua.

Mejor proyecto productivo sostenible (agricultura, ganadería o pesca) – (gran empresa)
Empresa: Del Fuerte
Proyecto: Un Legado Más Fuerte
Purifica y regula los flujos de agua que llegan a la cuenca de Culiacán, Sinaloa. El Ejido Topia ahora cuenta con la declaración de Servicios Ecosistémicos FSC. Reforestan 3 hectáreas por año y 3 mil 300 árboles.

Mejor restaurante, cocina o proyecto gastronómico con prácticas sostenibles para el medio ambiente – (pymes)
Empresa y proyecto: Arca Tierra
Buscan la recuperación ecológica y cultural de la zona chinampera de Xochimilco. Trabajan 24.5 hectáreas en áreas productivas enfocadas en la agricultura regenerativa.

Mejor restaurante, cocina o proyecto gastronómico con prácticas sostenibles para el medio ambiente – (gran empresa)
Empresa y proyecto: Arcos Dorados McDonald’s México
Trata residuos como aceite y cartón para convertirlos en nuevos productos. En 2022, más de 240 mil litros de aceite fueron convertidos en biodiesel. Redujeron 630 toneladas de CO2 y
evitaron la contaminación de más de 265 mil m3 de agua.

Tierra del Monte
Tierra del Monte

Nutrición Consciente

Mejor alimento funcional, nutracéutico o Foshu
Empresa: Alinte de México
Proyecto: Granaria
Es una bebida vegana que disminuye los problemas de salud digestiva y genera comercio justo con comunidades agricultoras.

Mejor producto alimenticio con nivel de procesamiento mínimo
Empresa y proyecto: Früvethy
Conservación y producción de diversos tipos de alimentos a base de productos liofilizados, utilizando prácticas agroecológicas sustentables.

Mejor producto alimenticio procesado
Empresa: Unilever
Proyecto: Hellmann’s Liviana
Aderezo que tiene como base el aceite de canola y aporta sólo 18 calorías por porción.

Mejor producto de nutrición infantil
Empresa y proyecto: Kiikter
Gel comestible fortificado con el 100% de la ingesta diaria recomendada (IDR) de hierro, ácido fólico y vitaminas B12 y C. Diseñado para reducir el riesgo de anemia y mejorar el estado nutricional de niños con inseguridad alimentaria.

Ganadores Hellmann's Liviana
Ganadores Hellmann's Liviana

Consciencia Social

Mejor consciencia social en restaurantes, cocinas y proyectos gastronómicos
Empresa: Red de Bancos de Alimentos de México
Proyecto: Programa Al Rescate
Rescata excedentes de alimentos cocinados de hoteles y restaurantes. En 2022, más de 20 mil 300 personas vulnerables se beneficiaron de forma regular y mensual en 13 estados.

Mejor iniciativa en diversidad e inclusión
Empresa: Proyecto Concentrarte A.C.
Proyecto: Tierra Fértil
Impulsa el fortalecimiento comunitario femenino, las prácticas alimentarias sustentables y la solidaridad ecosistémica con el uso de vías tecnológicas alternas.

Mejor proyecto de desarrollo comunitario y/o social – (pymes)
Empresa y proyecto: Del Pacifico Seafoods
Impulsa la pesca saludable y artesanal con el fin de mantener el equilibrio ecológico.

Mejor proyecto de desarrollo comunitario y/o social – (gran empresa)
Empresa: Grupo Herdez
Proyecto: Estrategia de Seguridad Alimentaria
Apoyan a las comunidades con mayor vulnerabilidad alimentaria a través de la entrega de despensas, combaten la disminución desnutrición.

Ganadoras Terra Fértil
Ganadoras Terra Fértil

Visión Consciente

Foodtech: Mejor tecnología alimentaria consciente
Empresa y proyecto: Cheaf
Busca la reducción del desperdicio de alimentos a través de la compra de excedentes de negocios a precios accesibles para el consumidor.

Mejor iniciativa de preservación del patrimonio gastronómico
Empresa y proyecto: Tarumba
Conservación e impulso de las riquezas gastronómicas de diversos pueblos chiapanecos.

Mejores prácticas de transparencia y trazabilidad
Empresa: La Rifa Chocolatería
Proyecto: Línea de barras de chocolate 70% cacao “Territorios”
Representa las regiones productoras de cacao más importantes del sureste mexicano.
Con su programa de trazabilidad certifican el origen, la biodiversidad de los agroecosistemas forestales de cacao y las asociaciones de confianza con familias campesinas.

Ganador Tarumba Restaurante
Ganador Tarumba Restaurante

Marca Consciente

Gran Premio Goula a la Consciencia Alimentaria en Restaurantes, Cocinas y Proyectos Gastronómicos
Empresa: Red de Bancos de Alimentos de México
Proyecto: Programa Al Rescate
Rescata alimentos para entregarlos a población vulnerable. Desde 2014 a 2022 han rescatado más de 444 toneladas de alimento. Más de 55 mil personas con carencia alimentaria han sido beneficiadas en 13 estados del país.

Gran Premio Goula a la Consciencia Alimentaria (Gente, Planeta y Economía) – (pymes)
Empresa: Chicza
Proyecto: Chicza “El verdadero chicle”
Fortalecen la producción de especies nativas al recuperar espacios que fueron mal utilizados por la agricultura y ganadería, mismos que se están convirtiendo en selvas. Más de 2 mil familias en 56 comunidades de Quintana Roo y Campeche.

Gran Premio Goula a la Consciencia Alimentaria (Gente, Planeta y Economía) – (gran empresa)
Empresa: Instituto de Nutrición y Salud Kellogg’s®
Proyecto: #HéroesVsElHambre
Contribuye a evitar el desperdicio de comida en los hogares con ideas para aprovechar los alimentos, prolongar su vida y disminuir el consumo de energía. Han alcanzado a más de 3.6 millones de personas en México, Colombia, Chile, Costa Rica, Chile y Guatemala.

Gran Premio “Semilla de Consciencia”
Mejor iniciativa de preservación del patrimonio gastronómico
Empresa y proyecto: Oaxacanita chocolate
Empodera a comunidades de artesanos, cocineras tradicionales y cacaocultores. Revitaliza las tradiciones ancestrales en torno al uso del chocolate en la mixteca. Han sembrado más de 10 mil árboles nativos y las mujeres son el 75% de su fuerza de trabajo.

Mejor producto alimenticio procesado
Empresa: La Costeña
Proyecto: Frijoles La Costeña®
Creados con ingredientes naturales, cosechados y seleccionados bajo un alto sistema de gestión de calidad.

La Costeña
La Costeña