Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,460.48
    -22.39 (-0.41%)
     
  • Dow Jones

    39,118.86
    -45.20 (-0.12%)
     
  • Nasdaq

    17,732.60
    -126.08 (-0.71%)
     
  • Russell 2000

    2,047.69
    +9.35 (+0.46%)
     
  • Petróleo

    81.46
    -0.28 (-0.34%)
     
  • Oro

    2,336.90
    +0.30 (+0.01%)
     
  • Plata

    29.08
    +0.16 (+0.54%)
     
  • dólar/euro

    1.0716
    +0.0007 (+0.06%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3430
    +0.0550 (+1.28%)
     
  • dólar/libra

    1.2648
    +0.0006 (+0.05%)
     
  • yen/dólar

    160.8350
    +0.1150 (+0.07%)
     
  • Bitcoin USD

    60,659.19
    -818.28 (-1.33%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,263.97
    -19.86 (-1.55%)
     
  • FTSE 100

    8,164.12
    -15.56 (-0.19%)
     
  • Nikkei 225

    39,583.08
    +241.54 (+0.61%)
     

Preocupación: ChatGPT consume medio litro de agua con cada mínima conversación

Si bien algunos expertos comenzaron a advertir el gran costo energético necesario para desarrollar los modelos de IA generativa, ahora apareció un nuevo estudio que revela que estas herramientas también necesitan una enorme cantidad de agua para funcionar.

OpenAI, la desarrolladora del famoso generador de texto ChatGPT, necesitó generar un consumo energético de 1.300.000 kWh para poder entrenar el modelo lingüístico con el que funciona su tecnología.

Según un equipo de investigadores de las universidades estadounidenses de Colorado y Texas esta inteligencia artificial también necesita muchísima agua para refrigerar sus centros de datos.

Estos investigadores indicaron que el entrenamiento de GPT-3, el anterior modelo lingüístico con el que funcionaba ChatGPT, consumió 700.000 litros de agua, según sus cálculos, el equivalente al agua necesaria para refrigerar un reactor nuclear.

PUBLICIDAD

Los responsables de este informe señalaron que esa agua también sería suficiente como para producir: "370 coches BMW o 320 vehículos eléctricos Tesla".

"ChatGPT necesita beber (el equivalente a )una botella de medio litro de agua para una conversación sencilla de entre 20 y 50 preguntas y respuestas", apuntan los investigadores.

Líderes tecnológicos como Elon Musk firmaron un manifiesto que pedía frenar el desarrollo de la IA durante al menos 6 meses

"Aunque una botella de medio litro no parezca demasiado, la huella hídrica total combinada sigue siendo extremadamente grande, teniendo en cuenta los millones de usuarios de ChatGPT", advierten.

Polémicas en torno al desarrollo de la IA

En marzo, varios líderes tecnológicos como Elon Musk, CEO de Twitter, Tesla o SpaceX, o Steve Wozniak, cofundador de Apple, firmaron un manifiesto que pedía frenar el desarrollo de la inteligencia artificial durante al menos 6 meses.

"Los sistemas de inteligencia artificial más potentes solo deberían desarrollarse cuando estemos seguros de que sus efectos serán positivos y sus riesgos serán asumibles", sostienen.

Entre esos riesgos -que también han sido denunciados por expertos que abogan por alternativas de código abierto- se encuentran la difusión de determinados discursos de odio, la proliferación de la desinformación o el peligro de una guerra nuclear a escala internacional.

Nueva versión de ChatGPT

El boom de la Inteligencia Artificial (IA) tiene en el centro de la escena al ChatGPT, una herramienta que suma cada vez más adeptos. A medida que la tecnología se inserta en la sociedad, muchos tienen miedo de que llegue a sembrar nuevos problemas y peligros.

Entre quienes opinan de esta manera se encuentra el propio creador del ChatGPT, Sam Altman, actual CEO de la empresa OpenAI.

Cada vez hay más dudas sobre el ChatGPT.
Cada vez hay más dudas sobre el ChatGPT.

Cada vez hay más dudas sobre el ChatGPT.

Altman remarcó en una entrevista que tanto reguladores como la sociedad deben involucrarse con la tecnología para protegerse contra posibles consecuencias negativas para la humanidad. "Tenemos que tener cuidado aquí. Creo que la gente debería estar feliz de que estemos un poco asustados por esto".

"Estoy particularmente preocupado de que estos modelos puedan usarse para la desinformación a gran escala. Ahora que están mejorando en la escritura de código de computadora, podrían usarse para ataques cibernéticos ofensivos", declaró a ABC News.

OpenAI lanzó recientemente el GPT-4, la última versión del ChatGPT que cuenta con una capacidad sorprendente.

El modelo de lenguaje aprobó los exámenes para ingresar a la facultad de derecho con un puntaje de 88%, el prestigioso Bar con 90% y todos los exámenes de secundaria con más de 85%.

Pese a todo, Altman reflexionó: "Esta es una herramienta que está en gran medida bajo el control humano". En este sentido, marcó que el GPT-4 "espera a que alguien le dé una entrada", y lo preocupante es, en realidad, es quién tenga el control de esas entradas.

De esta manera, son cada vez más las opiniones que hacen pensar sobre el riesgo del uso de la tecnolgía en diferentes medios y las consecuencias que tendrá para la sociedad.