Anuncios
U.S. markets close in 3 hours 20 minutes
  • S&P 500

    5,480.40
    +2.50 (+0.05%)
     
  • Dow Jones

    39,187.31
    +59.51 (+0.15%)
     
  • Nasdaq

    17,859.13
    +53.98 (+0.30%)
     
  • Russell 2000

    2,024.89
    +6.77 (+0.34%)
     
  • Petróleo

    81.26
    +0.36 (+0.44%)
     
  • Oro

    2,336.00
    +22.80 (+0.99%)
     
  • Plata

    28.86
    -0.07 (-0.24%)
     
  • dólar/euro

    1.0708
    +0.0024 (+0.22%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2880
    -0.0280 (-0.65%)
     
  • dólar/libra

    1.2651
    +0.0027 (+0.21%)
     
  • yen/dólar

    160.7270
    -0.0300 (-0.02%)
     
  • Bitcoin USD

    61,619.64
    +92.01 (+0.15%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,282.96
    +16.82 (+1.33%)
     
  • FTSE 100

    8,179.68
    -45.65 (-0.55%)
     
  • Nikkei 225

    39,341.54
    -325.53 (-0.82%)
     

Se presentó el 30° Congreso de Aapresid: los temas que se abordarán

El congreso de la entidad vuelve a la presencialidad
El congreso de la entidad vuelve a la presencialidad - Créditos: @Cortesía Aapresid

Este martes se lanzó el 30° Congreso de la Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa (Aapresid), en la Casa de la Provincia de Santa Fe de Buenos Aires. Al evento asistieron autoridades nacionales y provinciales, quienes adelantaron la agenda que se desarrollará del 10 al 12 del mes próximo en la ciudad de Rosario. Según anticiparon, el foco estará puesto, entre otros temas, en la importancia de la salud de suelo, la agricultura sostenible, el clima y la bioeconomía.

Piden investigar a otro exfuncionario en una denuncia por millonarios pagos y desactivar un fondo para la harina

Durante la conferencia de prensa participaron Candelaria González del Pino, secretaria de Gestión Federal de Santa Fe; David Roggero, presidente de Aapresid; Marcelo Torres, vicepresidente de la entidad; Paola Diaz, subdirectora adjunta del Programa Prospectiva de Aapresid; Daniel Costamagna, ministro de Producción de Santa Fe y Julián Domínguez, ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación.

PUBLICIDAD

“En el Congreso estarán presentes muchas de las potencialidades que tiene nuestra provincia y por eso es un placer ser sede de este lanzamiento y ser la vidriera”, dijo González del Pino durante su intervención. El lema del Congreso será “A suelo abierto”, y contará con 120 conferencias o charlas, con miradas disruptivas en el salón metropolitano de Rosario, pero que también podrán seguirse de manera virtual.

Paola Díaz, subdirectora del Programa Prospectiva de Aapresid; Daniel Costamagna, ministro de Producción de Santa Fe; Julián Domínguez, ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación; David Roggero, presidente de Aapresid; Candelaria González del Pino, secretaría de Gestión Federal de Santa Fe, y Marcelo Torres, vicepresidente de Aapresid

En tanto, Roggero agradeció a la provincia por ofrecer la Casa de Gobierno para la conferencia de prensa y a la Municipalidad de Rosario como sede para el lanzamiento. Según explicó, el Congreso abordará como siempre los tres ejes de la sustentabilidad: el ambiental, económico y el social. “La finalidad es impulsar el sistema de producción sustentable de fibra, alimentos y energía. No de cualquier manera, sino basado en la ciencia, la innovación y el trabajo. Cada integrante de la sociedad es un actor importante para llevar adelante ese desafío”, explicó.

Durante la conferencia, los integrantes de la mesa también hablaron de poner el foco en la vuelta a la presencialidad como la oportunidad que ofrece el Congreso para el ‘networking’ y el intercambio cara a cara. “Es el reencuentro con la presencialidad en donde confluyen la ciencia, las empresas, las instituciones, los decisores políticos y los productores, donde estos últimos son los protagonistas que traccionan la innovación”, indicó Torres.

Por su parte, la subdirectora adjunta del Programa Prospectiva de Aapresid, Paola Diaz, hizo el foco en la importancia de la salud de suelo, la agricultura, el clima, la bioeconomía, la educación y el manejo de los cultivos, entre otros.

“En el lema de este año ‘A suelo abierto’, confirma la invitación a abrir el suelo, pero no para labrarlo, sino para comprender su funcionamiento como un sistema lleno de vida y tomar dimensión de todo el conocimiento que tenemos que asimilar para cuidarlo, hacer crecer su capacidad de producción y comprender que es un aliado en la captura de carbono y en la mitigación del cambio climático”, indicó.

El ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación Julián Domínguez y David Roggero, presidente de Aapresid
El ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación Julián Domínguez y David Roggero, presidente de Aapresid - Créditos: @Cortesía Aapresid

Llegado el turno del ministro de Producción de Santa Fe, dijo que Aapresid es emblemática para la provincia y el país porque acerca la tecnología y el conocimiento que es lo que mantiene y hace crecer la producción de la provincia. “El gran desafío está en cuidar el suelo, un recurso que lo tenemos prestado y debemos devolverlo conservado a las generaciones futuras”, dijo.

Por último, llegó el turno del ministro Julián Domínguez. “La Argentina tiene un dispositivo institucional agropecuario que es un orgullo de los productores y del país. A veces, no tomamos dimensión de los colegios agrotécnicos, las facultades agropecuarias, con sus posgrados, el rol del INTA, los productores y organizaciones como Aapresid”, precisó. En ese mismo espacio, indicó que hoy está viajando a la FAO a defender el modelo de producción de la Argentina.

“En la economía argentina, somos jugadores globales de puntas. Jugamos en la misma liga y hacemos goles, tenemos una situación social que nos ubica en otra categoría, eso tiene un doble valor: anticipar el futuro y ese modelo de la institución sorprende”, amplió.

Julián Domínguez, ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación durante su discurso
Julián Domínguez, ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación durante su discurso - Créditos: @Cortesía Aapresid

Por otra parte, defendió el modelo de siembra directa, ya que se ha convertido en “una revolución en la agricultura a nivel mundial” y detalló que Aapresid marca la agenda.

“Como ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca uno sabe que se da vuelta y en el país hay un dispositivo que tiene vida propia y que también forma parte de todo. En estos 40 años de democracia, uno de los hechos más relevantes y transformadores ha sido la siembra directa, Aapresid. Los Congresos van adelantando un futuro que va en línea con lo que está revolucionando y trabajando para tratar de construir una propuesta de cara al futuro”, amplió.

La propuesta del Congreso de Aapresid

El evento contará con ocho salas de conferencias transmitidas vía streaming y dos de ellas con traducción en simultáneo, 120 charlas, parque de maquinarias, hall comercial donde las principales firmas del agro estarán presentes y la sala de medios.

Entre los disertantes más destacados están Miguel Taboada, Diana Rodgers, Rattan Lal, Simon Cook, Gervasio Piñeiro, Marcelo Carmona, Fernando García, Martin Oesterheld, Dalia Lewi, Lucas Andreoni, Pablo Abatte, Martin Torres Duggan, Juan Pablo Monzon, Santiago Tourn, Gabriel Esposito, Luis Wall, Gustavo Idígoras, Diego Guelar y Carlos Cherniak.