Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,477.90
    +8.60 (+0.16%)
     
  • Dow Jones

    39,127.80
    +15.64 (+0.04%)
     
  • Nasdaq

    17,805.16
    +87.50 (+0.49%)
     
  • Russell 2000

    2,018.12
    -4.23 (-0.21%)
     
  • Petróleo

    80.88
    +0.05 (+0.06%)
     
  • Oro

    2,309.80
    -21.00 (-0.90%)
     
  • Plata

    28.76
    -0.10 (-0.36%)
     
  • dólar/euro

    1.0684
    -0.0032 (-0.30%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3160
    +0.0780 (+1.84%)
     
  • dólar/libra

    1.2623
    -0.0063 (-0.50%)
     
  • yen/dólar

    160.7100
    +1.0760 (+0.67%)
     
  • Bitcoin USD

    60,997.55
    -894.20 (-1.44%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,265.95
    -17.84 (-1.39%)
     
  • FTSE 100

    8,225.33
    -22.46 (-0.27%)
     
  • Nikkei 225

    39,667.07
    +493.92 (+1.26%)
     

Presidente Petro: En la compra de medicamentos de las EPS hay un “robo billonario”

Gustavo Petro sobre medicamentos en Colomnbia. Foto: Presidencia.
Gustavo Petro sobre medicamentos en Colomnbia. Foto: Presidencia.

El presidente Gustavo Petro denunció un “robo billonario” en la compra de medicamentos por parte de las EPS, señalando que los recursos del sistema de salud se han desviado a través de irregularidades cometidas por algunas de estas entidades.

“Los dineros públicos de la salud se están fugando por las alcantarillas”, afirmó Petro durante la posesión del nuevo contralor, Carlos Hernán Rodríguez.

El presidente explicó que existen dos precios: uno que paga la EPS a la empresa que vende los medicamentos y otro que recibe del Gobierno a través de la Unidad de Pago por Capitación (UPC).

“La Contraloría ya ha iniciado una investigación pública sobre este asunto, lo cual no ha sido bien recibido por quienes ostentan el poder de facto, y nosotros hemos corroborado parcialmente estas irregularidades en nuestras intervenciones en algunas EPS”, agregó el presidente.

PUBLICIDAD

Recomendado: ¿Qué pasa si se acepta el retiro de la EPS Sura del sistema de salud en Colombia?

¿Cómo está funcionando la compra de medicamentos en Colombia?

Desde ahora, la compra de medicamentos se está rigiendo por una metodología impuesta por el Ministerio de Salud en marzo.

«La Comisión Nacional de Precios de Medicamentos y Dispositivos Médicos observará el comportamiento de los precios de los medicamentos regulados y adoptará, en el marco de sus competencias, las medidas que sean del caso, con el fin de asegurar que, de adicionarse dicho margen al precio, se haga exclusivamente por parte de las IPS», indica la circular.

Mediante la circular número 18 de 2024, el ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, estableció la metodología para implementar el régimen de control directo de precios de medicamentos en el país.

La nueva política farmacéutica nacional rige la compra y venta de medicamentos tanto para fines comerciales como institucionales, permitiendo definir sus precios. Para ello, se utilizarán fuentes de información oficiales y actualizadas, con precios de referencia de países como Alemania, Australia, Brasil, Canadá, Chile, Ecuador, España, Estados Unidos, Francia, Grecia, India, Italia, México, Noruega, Panamá, Perú, Portugal, Reino Unido y Sudáfrica. No obstante, se priorizará el precio de referencia del fabricante.

La Comisión Nacional de Precios de Medicamentos y Dispositivos Médicos es la encargada de publicar y actualizar las fuentes de precios y las tasas de cambio aplicadas.