Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,460.48
    -22.39 (-0.41%)
     
  • Dow Jones

    39,118.86
    -45.20 (-0.12%)
     
  • Nasdaq

    17,732.60
    -126.08 (-0.71%)
     
  • Russell 2000

    2,047.69
    +9.35 (+0.46%)
     
  • Petróleo

    81.46
    -0.28 (-0.34%)
     
  • Oro

    2,336.90
    +0.30 (+0.01%)
     
  • Plata

    29.43
    +0.18 (+0.61%)
     
  • dólar/euro

    1.0716
    +0.0007 (+0.06%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3430
    +0.0550 (+1.28%)
     
  • dólar/libra

    1.2648
    +0.0006 (+0.05%)
     
  • yen/dólar

    160.8350
    +0.1150 (+0.07%)
     
  • Bitcoin USD

    61,027.23
    -327.97 (-0.53%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,269.70
    -14.13 (-1.10%)
     
  • FTSE 100

    8,164.12
    -15.56 (-0.19%)
     
  • Nikkei 225

    39,583.08
    +241.54 (+0.61%)
     

Prevé Afore Coppel buen año en ahorro de trabajadores

CIUDAD DE MÉXICO, octubre 12 (EL UNIVERSAL).- Luego de un 2022 muy complicado para el ahorro administrado en las Afore, de no complicarse el conflicto bélico entre Israel y Palestina es altamente probable que 2023 cierre con plusvalías para los trabajadores, dijo el director general de Afore Coppel, Juan Manuel Valle.

En entrevista con El Universal, el directivo explicó que después de la "tormenta perfecta" que significó la inflación elevada y el fuerte aumento en la tasa de referencia de los bancos centrales, el mercado ha entrado en un punto favorable que provocará buenas noticias para los recursos administrados en las Afore.

"Sin lugar a dudas habrá plusvalías. Van a ser menores a las que hubiéramos creído al principio del año por el tema de las tasas. Se hubiera esperado que en el último trimestre del año se presentaran ajustes siguiendo lo que hiciera la Reserva Federal de Estados Unidos (FED). Como no hubo ajuste, ese extra no lo vas a tener, pero va a ser un año de plusvalías", comentó.

El director general de Afore Coppel dijo que el futuro para las inversiones que realicen las administradoras es optimista, en un entorno de mejor crecimiento económico y posibilidades de aprovechar proyectos generados por la relocalización de empresas, fenómeno mejor conocido como nearshoring.

PUBLICIDAD

"Si lo que necesitamos para materializar esas inversiones o para reforzar la industria es invertir en Real State turístico o industrial, en carreteras o generación de energía, y con el gobierno que nos está abriendo las puertas y nos está diciendo que hay oportunidades para invertir, con los mecanismos, para nosotros es el mejor de los mundos. Creemos que habrá muchas oportunidades en México", dijo.

Aunado con un mejor desempeño de los mercados, Valle resaltó el aumento en las contribuciones obligatorias que comenzó a partir de este año y que en el sistema de Afores alcanzarán más de mil millones de dólares que pueden invertirse en proyectos productivos que en el largo plazo tengan buenos rendimientos para los trabajadores.

Afore Coppel es la segunda más grande que opera en el país por número de cuentas, las cuales al cierre de agosto superaban los 14 millones 448 mil registros, de acuerdo con datos de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar).

Afores ya se recuperaron de tope en comisión

Luego del golpe a los ingresos de las Afore que significó el tope a comisiones que entró en vigor en 2022 al fijarlo en 0.57%, el directivo dijo que la industria ya se recuperó y que sirvió para realizar eficiencias en el negocio que probablemente no se hubieran efectuado en otro momento.

"El sistema de pensiones es tan noble que ninguna otra industria pudiera haber recibido un golpe como este y al año siguiente estar teniendo resultados positivos. Ya lo asimilamos, ya lo absorbimos. Hemos hecho ajustes en gastos, somos más eficientes y han crecido los saldos. La combinación ya nos pone en una situación muy distinta. La medida provocó que hiciéramos cosas que quizá hubiéramos hecho a otro ritmo", dijo.

Así, el director general de Afore Coppel dijo que hasta ahora las condiciones del sector indicarían que no hay condiciones para reducir aún más las comisiones en 2024, con lo que se esperaría que en 2024 se mantuvieran en el mismo rango del año en curso, de 0.566% para las diez Afore que operan en el país.

Además de un panorama optimista en materia de inversiones, Afore Coppel está diseñando una estrategia con un alto componente tecnológico donde uno de los objetivos es impulsar la educación financiera en sus clientes. Recientemente lanzó un simulador que ayuda a conocer la pensión que tendrá un trabajador al pensionarse y las opciones que puede tener para mejorar sus recursos. Al mismo tiempo, apuesta por inteligencia artificial y fortalecimiento en el contacto con sus clientes.