Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,460.48
    -22.39 (-0.41%)
     
  • Dow Jones

    39,118.86
    -45.20 (-0.12%)
     
  • Nasdaq

    17,732.60
    -126.08 (-0.71%)
     
  • Russell 2000

    2,047.69
    +9.35 (+0.46%)
     
  • Petróleo

    81.46
    -0.28 (-0.34%)
     
  • Oro

    2,336.90
    +0.30 (+0.01%)
     
  • Plata

    29.43
    +0.18 (+0.61%)
     
  • dólar/euro

    1.0716
    +0.0007 (+0.06%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3430
    +0.0550 (+1.28%)
     
  • dólar/libra

    1.2648
    +0.0006 (+0.05%)
     
  • yen/dólar

    160.8350
    +0.1150 (+0.07%)
     
  • Bitcoin USD

    60,884.76
    -391.46 (-0.64%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,269.85
    -13.98 (-1.09%)
     
  • FTSE 100

    8,164.12
    -15.56 (-0.19%)
     
  • Nikkei 225

    39,583.08
    +241.54 (+0.61%)
     

Así es el programa de Juan Valdez para impulsar a jóvenes caficultores en Colombia

Foto: cortersía Juan Valdez
Foto: cortersía Juan Valdez

Vea más en: Valora Analitik

El programa Jóvenes Renacer de Juan Valdez busca fortalecer el liderazgo de la juventud caficultora de diferentes regiones en Colombia, especialmente de zonas afectadas por la violencia y la exclusión.

A través de una campaña, denominada “Generación JNVLDZ”, la compañía prevé impactar a 60 jóvenes de los municipios de Garzón, Gigante, Hobo y El Agrado, en el departamento del Huila.

Para esto, el programa cuenta con el apoyo de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), Microsoft, la Fundación Manuel Mejía y la Federación Nacional de Cafeteros.

PUBLICIDAD

Con esto, se busca desarrollar una estrategia de fortalecimiento de capacidades empresariales, productivas y de liderazgo, articuladas mediante un componente de alfabetización digital y uso de herramientas tecnológicas como vehículo de formación.

Destacado: La feria de café más grande de Latinoamérica vuelve abrir sus puertas en Bogotá

Además, Juan Valdez lanzó una edición especial de café cultivado por estos jóvenes, acompañado por un innovador concepto gráfico para su empaque y campaña, diseñado por Emilia Cano, una estudiante de diseño industrial de la Pontificia Universidad Javeriana.

Esta iniciativa abarcará la promoción de 19.000 unidades de la edición especial de café empacado en tiendas nacionales y 2.900 a nivel internacional, así como la comercialización de artículos de marca, creados por jóvenes emprendedores de Kupa y Sajú.

Colombia es el tercer país caficultor del mundo, solo superado por Brasil y Vietnam.

Su fama a nivel internacional se da por las exportaciones de café tostado y verde, entre otros, pues el país tiene condiciones climáticas y altitudinales óptimas para producir café.

De acuerdo con el informe mensual de cifras de la Federación Nacional de Cafeteros de Colombia, para agosto de 2022, las importaciones del grano aumentaron 25,8 % respecto al mismo mes del año pasado.

Enlace: Así es el programa de Juan Valdez para impulsar a jóvenes caficultores en Colombia publicado en Valora Analitik - Noticias económicas, políticas, bursátiles y financieras.. Todos los derechos reservados.