Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,460.48
    -22.39 (-0.41%)
     
  • Dow Jones

    39,118.86
    -45.20 (-0.12%)
     
  • Nasdaq

    17,732.60
    -126.08 (-0.71%)
     
  • Russell 2000

    2,047.69
    +9.35 (+0.46%)
     
  • Petróleo

    81.46
    -0.28 (-0.34%)
     
  • Oro

    2,336.90
    +0.30 (+0.01%)
     
  • Plata

    29.43
    +0.18 (+0.61%)
     
  • dólar/euro

    1.0716
    +0.0007 (+0.06%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3430
    +0.0550 (+1.28%)
     
  • dólar/libra

    1.2648
    +0.0006 (+0.05%)
     
  • yen/dólar

    160.8350
    +0.1150 (+0.07%)
     
  • Bitcoin USD

    60,689.56
    -847.15 (-1.38%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,263.77
    -20.06 (-1.56%)
     
  • FTSE 100

    8,164.12
    -15.56 (-0.19%)
     
  • Nikkei 225

    39,583.08
    +241.54 (+0.61%)
     

Qué es la publicidad OOH y por qué Beeyond, formada por emprendedores argentinos, es un Game Changer que recibió US$ 10 millones

Encontrar dónde están las personas para mostrarles productos y servicios que les puedan interesar es el primer gran desafío que tienen los departamentos de marketing y agencias de publicidad.

No se trata de algo fácil y en el mundo digital ya hubo cambios disruptivos que alteraron negocios como por ejemplo el de los medios que vieron como Facebook y Google se llevaron gran parte de la torta publicitaria.  Ahora, la irrupción de la Inteligencia Artificial Generativa donde la gente en lugar de googlear consulta ChatGPT entre otros chatbots es un nuevo dolor de cabeza ya que una vez más se alteran las "rutas digitales" por las que transitan los usuarios y eso implica pensar las publicidades de nuevas maneras. 

En el caso de las publicidades de vía pública, encontrar las ubicaciones claves respecto del tráfico de personas es una de los temas que más siguen de cerca los marketers. Pero incluso una vez identificados no se trata de algo sencillo, dado que hay múltiples dueños de esos espacios, mientras que para las marcas las negociaciones pueden ser bastante complejas. 

Alejandro Donzis y  Alan Levy son dos emprendedores argentinos que se conocieron en una reunión de consorcio. En ese lugar donde nacen todo tipo de discusiones entre vecinos ellos lograron identificar que podían trabajar juntos potenciándose. Dentro de sus aventuras identificaron un negocio emergente: el de la publicidad programática digital OOH (Out, of Home por sus siglas en inglés).

PUBLICIDAD

Se trata de un cambio disruptivo en la industria ya que si la pantalla es digital los avisos se pueden cambiar con mayor facilidad y toda la gestión se realiza de otra forma. El problema es que todo este universo se fragmentó. "Los dueños de los espacios comenzaron a tener cada uno su propio software y sistemas, y para el que desea colocar los avisos continuaba la misma complejidad que tenía antes como la de tener que hablar con cada proveedor. Pensando en esta problemática surgió Beeyond: nos dimos cuenta que hacía falta una plataforma que consolidara todas las propuestas y permita optimizar los recursos de ambos lados", señala su CEO Alejando Donzis.

La plataforma es una solución tanto a nivel tecnológico -ya que puede comprender los diversos sistemas que se utilizan en las pantallas e integrarlos en un mismo ambiente- como también en cuanto a la gestión: resuelve temas como el caso de dar de alta y baja de avisos, o que los dueños de las pantallas realicen ofertas si tienen tiempos disponibles, entre un sin fin de aplicaciones.

Cartelería digital
Cartelería digital de Channel que se puede administrar desde la plataforma de Beeyond

Una vez que lograron demostrar la prueba de concepto comenzaron a escalar la propuesta y Donzis se instaló en Miami, "el ambiente de San Francisco está demasiado centrado en los negocios, las conversaciones casi ni giran en torno a otros temas, aquí encontramos un equilibrio entre negocios y una activa vida social", dice Alejandro

En la actualidad Beeyond, logró una importante expansión de su inventario de pantallas digitales, superando el millón de dispositivos conectados. En solo 6 meses, la compañía duplicó su cobertura en 17 países de América. Lo que antes era un sueño ahora es una plataforma que simplifica el día a día de marketers y owners de pantallas.

"En Beeyond elevamos la vara en la industria de la publicidad digital OOH. Esta expansión es un paso importante hacia el cumplimiento de nuestro objetivo de ofrecer cada vez más oportunidades publicitarias de alta calidad que permitan a nuestros clientes diseñar y ejecutar campañas eficientes cumpliendo sus objetivos de negocio, y que tengan impacto en el público", comenta Donzis


Esta noticia surge inmediatamente después de la ronda de financiamiento de US$10 millones que cerró Beeyond en Estados Unidos con el objetivo de impulsar su crecimiento en Norteamérica y América Latina. Beeyond permanece firme en su misión de redefinir los estándares de la industria de Digital OOH, incorporando una combinación de calidad, innovación y servicio diferencial.


La empresa tiene el compromiso de garantizar que las marcas ejecuten campañas publicitarias de calidad en pantallas estratégicamente ubicadas para lograr el máximo impacto, en numerosos lugares destacados, incluyendo autopistas, centros comerciales, aeropuertos, trenes, taxis y  calles, entre otros.

Beeyond fue creada hace sólo 4 años y hoy es una multinacional que trabaja con más de 80 clientes como Heineken, Channel, AMC y L´Oréal, entre otros, así como también con agencias de medios como Havas, OMD, PHD, Starcom y otros referentes en la industria.

Se espera que la industria de OOH digital crezca hasta alcanzar los US$ 22.500 millones a nivel mundial para el 2027. Y  Beeyond Media está preparada para ser parte de esta tendencia ascendente. Con presencia en USA, México, Colombia, Perú, Brasil, Argentina y Chile, "ahora planeamos que Beeyond desembarque en el mercado europeo durante 2024", concluye Donzis.