Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,460.48
    -22.39 (-0.41%)
     
  • Dow Jones

    39,118.86
    -45.20 (-0.12%)
     
  • Nasdaq

    17,732.60
    -126.08 (-0.71%)
     
  • Russell 2000

    2,047.69
    +9.35 (+0.46%)
     
  • Petróleo

    81.46
    -0.28 (-0.34%)
     
  • Oro

    2,336.90
    +0.30 (+0.01%)
     
  • Plata

    29.43
    +0.18 (+0.61%)
     
  • dólar/euro

    1.0716
    +0.0007 (+0.06%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3430
    +0.0550 (+1.28%)
     
  • dólar/libra

    1.2648
    +0.0006 (+0.05%)
     
  • yen/dólar

    160.8350
    +0.1150 (+0.07%)
     
  • Bitcoin USD

    60,916.42
    +96.59 (+0.16%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,267.38
    -16.44 (-1.28%)
     
  • FTSE 100

    8,164.12
    -15.56 (-0.19%)
     
  • Nikkei 225

    39,583.08
    +241.54 (+0.61%)
     

¿Querés empezar tu negocio de impresión 3D? esta empresa argentina te ayuda a lograrlo

El ‘furor’ por la impresión 3D crece en la Argentina, una industria que le dio a miles de personas en el último tiempo, la posibilidad de emprender por cuenta propia.

Esta tecnología, que permite fabricar en plástico (u otros materiales de acuerdo al modelo) cualquier objeto o idea previamente modelada en programas de diseño 3D, acerca a industrias de todo tipo a este fenómeno.

La innovación ‘i3D’ arrancó en el país hace aproximadamente una década, por lo que algunos "gigantes" del desarrollo 3D en particular se encargan de abastecer y acompañar a quienes recién empiezan a conocer esta nueva tendencia.

Impresión 3D: cómo surgió Chimak 3D y de cuánto fue la inversión inicial

Una de las primeras en pisar fuerte con esta tecnología en el mercado nacional fue Chimak 3D, nacida en 2012 con el objetivo puesto en desarrollar e innovar en el campo de la tecnología de fabricación aditiva.

PUBLICIDAD

Se trata de una empresa argentina que se dedica al desarrollo y fabricación de impresoras 3D, extrusores y otros accesorios, la cual busca brindar soluciones innovadoras y personalizadas a sus clientes, permitiéndoles transformar sus ideas en realidad.

"Comenzamos fabricando impresoras 3d básicas y luego, sumando recursos humanos calificados y maquinaria de última tecnología, logramos evolucionar a lo largo de este tiempo, adaptándonos a innovaciones externas e incursionando en las propias", relata a iProUP David Cimino González, CEO y fundador de Chimak 3D.

Chimak 3D es una empresa
Chimak 3D es una empresa

Chimak 3D es una empresa de fabricación aditiva, pionera del sector en la Argentina

"En todo este tiempo nos hemos consolidado como una empresa líder, brindando calidad y excelencia en cada uno de nuestros productos y servicios", añade.

Consultado sobre la inversión inicial para la puesta a punto del proyecto, el ingeniero indica que fue de alrededor de u$s100.000 en distintos montos repartidos durante dos años de desarrollo del primer equipo. "Desde entonces, hemos realizado una reinversión constante para adaptarnos a los abundantes cambios en la tecnología", suma.

La impresión 3D como industria en Argentina acababa de nacer para ese entonces y, según el empresario, es de las pocas industrias manufactureras de equipos nacionales que aún continúa en el mercado.

Chimak 3D: cómo son las impresoras que fabrica

Al tratarse de una de las pocas compañías dedicadas exclusivamente al desarrollo de impresoras 3D a nivel nacional, y por su trayectoria en el ecosistema, Chimak es considerada un referente en el sector. Es así como, a través de sus equipos, apunta a dos ámbitos particulares: el industrial y el hogareño.

Así lo describe su CEO, quién menciona que cuentan con equipos de alta gama como:

  • Chimak León2040+: una impresora FDM (modelado por deposición fundida) de 1 o 2 extrusores totalmente cerrada, 32 bits, con drivers silenciosos, pantalla táctil, volúmen de impresión 200x200x400mm y guías lineales de precisión, lo que la hace un equipo ideal para profesionales que desean ir ‘más allá’ de la impresión casera

  • Chimak WalkingMaker: la primera impresora 3D con eje Z infinito a ruedas, que permite hacer seriado de piezas o piezas largas de 170x170mm. Cuenta con una pantalla táctil y drivers silenciosos, lo que lo vuelve un equipo ideal para morfologías que se trabajan a 45 grados

  • Chimak Pastabot3: es un extrusor de pastas que tiene modo manual (sin impresora, tipo lapiz 3D) o modo automático para anexarla a una impresora 3D. Ideal para fabricar piezas en biomateriales, arcilla, polímeros flexibles, entre otros

  • Chimak Dynamic1000: un equipo industrial de volumen 1000x1000x1000mm, ideal para industrias que requieren fabricar piezas de mayor volumen a lo estándar. Desarrollado con un extrusor de alto flujo propietario, cama caliente totalmente cerrada, guías lineales de alta precisión, entre otras características

Sus impresoras FDM utilizan filamentos plásticos como el PLA (poliácido láctico), ABS (acrilonitrilo butadieno estireno) y PETG (poliéster de glicol). Particularmente, su máquina extrusora Pastabot 2 amplía las posibilidades y permite trabajar con otros materiales sin procesar como arcilla, cerámica y polímeros.

Chimak 3D
Chimak 3D

La empresa se dedica al desarrollo de todo tipo de impresoras 3D y comercialización de las mismas a nivel nacional

Chimak 3D: qué sectores apunta alcanzar y a quiénes les vende

En cuánto a las posibilidades de impresión que ofrecen sus máquinas, el emprendedor destaca que sus impresoras 3D son capaces de imprimir desde piezas de repuesto hasta productos personalizados. Algunos ejemplos de productos que se pueden imprimir con sus equipos son:

  • Maquetas arquitectónicas

  • Piezas para la industria automotriz

  • Prótesis médicas

  • Juguetes

  • Joyas

Con respecto a sus clientes, quiénes más frecuentan sus servicios son aquellos que buscan soluciones personalizadas y de alta calidad, como arquitectos, diseñadores, ingenieros y fabricantes de piezas de repuesto

Algunas de las entidades y compañías que más solicitan sus servicios son:

  • Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI)

  • Universidad de Buenos Aires (UBA)

  • Universidad Tecnológica Nacional (UTN)

  • Universidad Nacional de San Juan (UNSJ)

  • Centro Metropolitano de Diseño (CMD)

  • Cámara de Fabricante de Muebles, Tapicería y Afines (CAFYDMA)

  • Unión Obrera Metalúrgica (UOM)

  • Ministerio de ciencia, Tecnología e Innovación

  • Toyota

  • Telecom

"Aún así, también apuntamos a alcanzar otros targets, como el público en general que busca imprimir productos caseros para uso doméstico o para implementar sobre su propio emprendimiento", acota Cimino.

El empresario sostiene que su objetivo a largo plazo es "liderar el mercado de la impresión 3D en Argentina y expandirnos a nivel internacional. "Queremos seguir desarrollando tecnología de última generación para poder ofrecer soluciones innovadoras y personalizadas, ayudando a los clientes a transformar sus ideas en realidad de una forma más eficiente y sostenible", completa.