Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,460.48
    -22.39 (-0.41%)
     
  • Dow Jones

    39,118.86
    -45.20 (-0.12%)
     
  • Nasdaq

    17,732.60
    -126.08 (-0.71%)
     
  • Russell 2000

    2,047.69
    +9.35 (+0.46%)
     
  • Petróleo

    81.46
    -0.28 (-0.34%)
     
  • Oro

    2,336.90
    +0.30 (+0.01%)
     
  • Plata

    29.43
    +0.18 (+0.61%)
     
  • dólar/euro

    1.0716
    +0.0007 (+0.06%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3430
    +0.0550 (+1.28%)
     
  • dólar/libra

    1.2648
    +0.0006 (+0.05%)
     
  • yen/dólar

    160.8350
    +0.1150 (+0.07%)
     
  • Bitcoin USD

    60,908.45
    +20.43 (+0.03%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,267.79
    -16.03 (-1.25%)
     
  • FTSE 100

    8,164.12
    -15.56 (-0.19%)
     
  • Nikkei 225

    39,583.08
    +241.54 (+0.61%)
     

¿Se quiebra el Frente de Todos si Alberto Fernández no se baja de la reelección?: así es la dura interna

Las tensiones en el oficialismo, rumbo al armado de las candidaturas, no cesa. El Frente de Todos sufre una nueva crisis mientras piensa en las elecciones del 2023. La interna enfrenta al kirchnerismo, a La Cámpora y al albertismo. Una mesa política podría destrabar la falta de acuerdos en torno a la campaña electoral o terminar de dividir la alianza. 

Cuando se armó el FDT, se rescató "la unidad" en el oficialismo, algo que solo pudieron mantener hasta el fracaso en las PASO del año pasado.

Frente de Todos: ¿la crisis alienta a la fractura?

En la Casa Rosada reconocen los desacuerdos y las diferencias en el oficialismo pero descartan cualquier posibilidad de que se rompa el Frente de Todos. "De ninguna manera", afirman en Balcarce 50. En el entorno de Alberto Fernández admiten que "hay diferencias de criterio en la coalición".

PUBLICIDAD

Mientras el Presidente reconoce sus intensiones de competir por la reelección, el albertismo impulsa la idea de que el Jefe de Estado y la vicepresidenta Cristina Kirchner "se sienten para tratar de encontrar una salida" para dirimir las candidaturas.

La eliminación de las PASO se convirtió en un tema enterrado. La falta de consenso para modificar la ley frenó el reclamo del kirchnerismo de suspender las primarias. Alberto nunca estuvo de acuerdo. En el entorno de Cristina le achacan al mandatario "la falta de preocupación por ganar las elecciones" y que está pensando en el protagonismo que puede tener él o la vice.

El kirchnerismo reclama que el Presidente no compita y crece el clamor por Cristina Kirchner

Presión para que Alberto se baje de las elecciones 2023

El kirchnerismo plantea que el que tenga que bajarse de la candidatura para mantener el modelo "tiene que dar un paso al costado". Indirectamente piden al Presidente que tome la misma actitud que hizo Cristina en el 2019 cuando se bajó y lo postuló a él en primer lugar de la fórmula presidencial.

El líder de La Cámpora, Andrés Larroque, dijo que "se necesitan candidatos con porte" y que "el debate de las candidaturas debe involucrar a todos". Alberto había planteado meses atrás que los candidatos deben imponerse en las primarias.

El sector que propuso la eliminación de las PASO desistió de la puja interna para evitar un nuevo enfrentamiento. Ahora la discusión pasó a segundo plano.

Las candidaturas en el Frente de Todos desataron otro cruce en la coalición con la reaparición pública de Cristina en el acto de la UOM el viernes pasado. La frase de la vicepresidenta sobre que "hará lo que tenga que hacer para que el pueblo recupere la alegría" entusiasmó a los dirigentes que impulsan su candidatura. El sector más duro cree que debe ser candidata a presidenta el próximo año. "Hay bastante presión. Todos quieren que se presente", reconocen los más cristinistas.

Las críticas a Alberto Fernández quedaron en manos de los que auspician de voceros de la vicepresidenta. Máximo Kirchner aprovechó el plenario del PJ bonaerense del sábado en La Plata para apuntar hacia el Presidente. Lo mismo hizo Larroque en varias entrevistas que brindó esta semana al cuestionar que Alberto "está pensando más en él que en el pueblo o el peronismo".

Cristina Kirchner, más cerca de ser candidata

Cerca de Cristina aseguran que "ella no quiere" presentarse en las elecciones del próximo año para un tercer mandato, y menos si tiene que competir en una PASO.

Pero la expectativa está puesta en las definiciones que dará a su próxima aparición pública en el estadio Diego Armando Maradona de La Plata el 17 de noviembre para el Día del Militante, al cumplirse 50 años del regreso de Juan Domingo Perón al país tras 18 años de exilio.

Cerca de Cristina aseguran que "ella no quiere" presentarse en las elecciones del próximo año para un tercer mandato

Algunos creen que es "muy temprano" para que Cristina adelante sus intenciones electorales. Pero al ser la única oradora del acto esperan algún indicio. La foto que se eligió para el flyer de convocatoria es de octubre de 2017 cuando anunció que iba a ser candidata a senadora.

El clamor para que la vicepresidenta se presente como candidata creció en las últimas semanas. La mesa política que alienta el kirchnerismo parece lejos de conformarse en nivel nacional. En La provincia de Buenos Aires ya comenzó a implementarse con el gobernador Axel Kicillof ante la aspiración de pelear por la reelección.

Desde el comienzo de la gestión, Alberto y Cristina parecieron no interactuar como se esperaba y las diferencias llegaron al punto de no hablarse durante meses. Cuando falta un año de gobierno, la relación entre el Presidente y la Vice sigue cortada. El interlocutor entre ambos es el ministro de Economía, Sergio Massa, quien fue elogiado por CFK, pero que en los próximos días acompañará al Presidente a la cumbre del G20 en Bali, Indonesia.

El funcionario es el único que puede hacer cambiar de opinión a Alberto Fernández para convocar a todos los actores del Frente de Todos. ¿Podrá el superministro?.