Anuncios
U.S. markets close in 4 hours 54 minutes
  • S&P 500

    5,477.14
    -0.76 (-0.01%)
     
  • Dow Jones

    39,178.58
    +50.78 (+0.13%)
     
  • Nasdaq

    17,825.20
    +20.04 (+0.11%)
     
  • Russell 2000

    2,027.44
    +9.32 (+0.46%)
     
  • Petróleo

    81.71
    +0.81 (+1.00%)
     
  • Oro

    2,340.10
    +26.90 (+1.16%)
     
  • Plata

    29.42
    +0.17 (+0.58%)
     
  • dólar/euro

    1.0715
    +0.0031 (+0.29%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2810
    -0.0350 (-0.81%)
     
  • dólar/libra

    1.2652
    +0.0029 (+0.23%)
     
  • yen/dólar

    160.6070
    -0.1500 (-0.09%)
     
  • Bitcoin USD

    61,741.66
    +79.09 (+0.13%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,288.94
    +22.80 (+1.80%)
     
  • FTSE 100

    8,205.66
    -19.67 (-0.24%)
     
  • Nikkei 225

    39,341.54
    -325.53 (-0.82%)
     

¿Realmente te divierte el gaming? Terapeuta da consejos para analizar nuestra actividad favorita

¿Realmente te divierte el gaming? Terapeuta da consejos para analizar nuestra actividad favorita
¿Realmente te divierte el gaming? Terapeuta da consejos para analizar nuestra actividad favorita

Los videojuegos son maravillosos y por décadas han sido el pasatiempo favorito de generaciones que dan cuenta de momentos llenos de diversión, logros y gestas épicas en sus mundos fantásticos. Sin embargo, el gaming también tiene un lado no precisamente oscuro pero si inmanente a su diseño y así como antes se hablaba de los jugadores que se obsesionaban en las Arcade para que sus iniciales tuvieron el primer lugar con el puntaje más alto, hoy sucede algo similar con videojuegos que pueden volverse demandantes o que simplemente nos sacan de control. Atender cualquier situación negativa es importante cuando se hace a tiempo y un terapeuta brindó consejos al respecto.

¿Nos divertimos jugando videojuegos?

El terapeuta practicante Mike Amory, cocreador del sitio de sátira de tecnología y gaming Hard Drive, publicó en Polygon algunos consejos para analizar nuestra forma de jugar y hacer un ejercicio reflexivo sobre la razón por la que estamos jugando videojuegos y si en verdad lo disfrutamos como pasatiempo. De inicio, Amory lanza un comentario sobre las 2 caras del diseño del gaming, una como un videojuego bien logrado desde los parámetros de la misma industria y otra como un gancho y propuesta que busca mantenerte pegado al control el mayor tiempo posible. En ese sentido, el especialista recomienda parar cada 15 o 30 minutos para preguntarnos si lo que estamos jugando nos está divirtiendo y si nos sentimos emocionalmente bien o satisfechos. Según Amory, esto puede servir para ubicar patrones: "me doy cuenta de que a menudo, cuando juego videojuegos, es porque estoy triste después de tener una pelea con una pareja".

PUBLICIDAD

Video: BITS - ¡VIVE SIN FORTNITE! - Hablemos sobre la nueva demanda del juego por adicción

El gaming podría cubrir algunos detalles emocionales y psicológicos de nuestra vida

Posteriormente, Mike Amory sugiere preguntarse de vez en cuando por qué jugamos videojuegos más allá de decir que nos divierten. Al respecto, señala la coincidencia de algunos pacientes quienes señalan que usan el gaming como medio para escapar de la realidad, lo cual no es negativo teniendo plena consciencia de la causa, pero puede volverse un problema si se toma como una justificación para bloquear todo tipo de socialización a nivel físico, familiar o laboral: "obtener placer al 100% de una región del mapa de un videojuego no es un problema; Solo se convierte en uno cuando lo haces por compulsión y no por diversión. El objetivo es desarrollar una relación con la motivación en lugar de huir o luchar contra ella".

Finalmente, el terapeuta considera importante reflexionar sobre si el gaming está cubriendo alguna carencia en nuestras vidas: "no hay nada de malo en tener amigos en línea o incluso que algunos de ellos sean partes importantes de tu vida, pero todos necesitamos conexiones de la vida real. Si te estás entregando demasiado a cualquier actividad, es probable que sea porque sirve para un propósito inadaptativo para ti. Juegas durante 10 horas al día porque es el único lugar en tu vida donde tienes una sensación de logro, donde te conectas con los demás, donde importas, etc.".

De esta forma, según Amory, los jugadores pueden dar un paso importante para saber si realmente se están divirtiendo al jugar videojuegos o hay otras razones e indicadores de los que no se tienen conocimiento pleno en nuestra propia experiencia e historia de vida.

¿Qué opinas al respecto?

Cuéntanos en los comentarios y sigue aquí, en LEVEL UP.

Video: ESPECIALES - Los videojuegos más esperados de enero 2023

Fuente

Editorial: Gaming / Facebook / Twitter / YouTube / Instagram / Noticias / Discord /Telegram / Google News