Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,460.48
    -22.39 (-0.41%)
     
  • Dow Jones

    39,118.86
    -45.20 (-0.12%)
     
  • Nasdaq

    17,732.60
    -126.08 (-0.71%)
     
  • Russell 2000

    2,047.69
    +9.35 (+0.46%)
     
  • Petróleo

    81.46
    -0.28 (-0.34%)
     
  • Oro

    2,336.90
    +0.30 (+0.01%)
     
  • Plata

    29.43
    +0.18 (+0.61%)
     
  • dólar/euro

    1.0716
    +0.0007 (+0.06%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3430
    +0.0550 (+1.28%)
     
  • dólar/libra

    1.2646
    +0.0005 (+0.04%)
     
  • yen/dólar

    160.8350
    +0.1150 (+0.07%)
     
  • Bitcoin USD

    60,967.20
    +126.25 (+0.21%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,268.96
    -14.87 (-1.16%)
     
  • FTSE 100

    8,164.12
    -15.56 (-0.19%)
     
  • Nikkei 225

    39,583.08
    +241.54 (+0.61%)
     

La recesión en EEUU es "más probable que no", al igual que en Europa: PIMCO

FILE PHOTO: A PIMCO sign is shown in Newport Beach

30 jun (Reuters) - Una recesión en Estados Unidos en los próximos 12 meses es "posiblemente más probable que no", dijo el jueves el presidente global de inversiones de renta fija de PIMCO, Andrew Balls.

Durante un seminario web para medios de comunicación, Balls situó la probabilidad en cerca del 50% o ligeramente superior.

"Una recesión no es lo único importante. Está claro que se va a producir una importante desaceleración del crecimiento", afirmó.

"El perfil de la inflación a corto plazo es muy importante. Los bancos centrales se centran en la credibilidad de la inflación", agregó.

PUBLICIDAD

La probabilidad de una recesión es similar en Europa, posiblemente un poco más alta, añadió.

Balls también dijo que ve "razonable" la valoración que hace el mercado de las subidas de tasas de interés de la Reserva Federal de Estados Unidos.

"En el caso europeo, creo que subirán tal y como se han planteado este año y llegarán a tasas positivas, pero realmente no está claro que lleguen tan lejos como el mercado está valorando", indicó.

Según dijo, espera una tasa terminal del Banco Central Europeo en torno al 0,75%-1%, "que será mucho dado el punto de partida negativo".

(Reporte de Yoruk Bahceli; editado en español por Carlos Serrano)