Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,482.87
    +4.97 (+0.09%)
     
  • Dow Jones

    39,164.06
    +36.26 (+0.09%)
     
  • Nasdaq

    17,858.68
    +53.53 (+0.30%)
     
  • Russell 2000

    2,038.34
    +20.22 (+1.00%)
     
  • Petróleo

    81.85
    +0.95 (+1.17%)
     
  • Oro

    2,337.40
    +24.20 (+1.05%)
     
  • Plata

    29.28
    +0.03 (+0.10%)
     
  • dólar/euro

    1.0708
    +0.0024 (+0.22%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2880
    -0.0280 (-0.65%)
     
  • dólar/libra

    1.2642
    +0.0019 (+0.15%)
     
  • yen/dólar

    160.7720
    +0.0150 (+0.01%)
     
  • Bitcoin USD

    61,488.07
    +683.32 (+1.12%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,280.44
    +14.30 (+1.13%)
     
  • FTSE 100

    8,179.68
    -45.65 (-0.55%)
     
  • Nikkei 225

    39,341.54
    -325.53 (-0.82%)
     

Reportaron el segundo caso de gripe aviar en el sector productivo y la enfermedad avanza

La enfermedad es altamente destructiva
La enfermedad es altamente destructiva - Créditos: @Senasa

Luego del primer caso de gripe aviar conocido anteayer en la producción comercial en un establecimiento de Mainqué, Río Negro, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) informó hoy un segundo registro también en aves de corral, en este caso en General Alvear, provincia de Buenos Aires. Entre aves de traspatio, silvestres y comercial ya son 30 las detecciones en el país.

“De las 13 muestras analizadas en el día de hoy por el Laboratorio Nacional del Senasa, 4 tuvieron diagnóstico positivo a IA H5, 1 en aves de corral en un establecimiento de la localidad bonaerense de General Alvear y 1 de traspatio en Las Flores. En tanto que los 2 restantes en aves de traspatio, corresponden a las localidades cordobesas de Laboulaye y Colonia El Árbol”, precisó el organismo.

Según señaló, tras la confirmación de los casos agentes de los centros regionales Buenos Aires Norte y Córdoba del Senasa “efectuarán las acciones sanitarias correspondientes en los predios afectados”.

PUBLICIDAD

“Este pico térmico es tremendo”: por la ola de calor, la cosecha de soja sufriría otro golpe y se suma un dato alarmante

El dato del segundo caso en producción comercial, que corresponde a una empresa de la localidad bonaerense de General Alvear, se da mientras sigue un operativo del organismo sanitario en Mainqué, donde se dio el primer registro en aves de corral.

Sobre la situación en esa provincia, el ente indicó: “Los directores nacionales de Sanidad Animal, Ximena Melón y de Operaciones, Pablo Cortese, encabezaron hoy el operativo de vaciamiento sanitario que comenzó a desarrollarse en el establecimiento avícola de Mainqué donde se detectó la presencia de influenza aviar. Junto al equipo técnico profesional del Centro Regional Patagonia Norte se diagramaron las acciones técnicas y la fiscalización de las tareas que el personal de la empresa comenzó a realizar en la jornada”.

Regreso a Japón

En este contexto, el Gobierno logró que Japón reabra su mercado luego de que el viernes pasado frenara la compra de productos aviares desde la Argentina por la gripe aviar.

Si bien no es un mercado importante en el total del valor exportado, que ronda los US$400 millones, Japón se venía llevando ovoproductos por un monto en torno de los US$6 millones.

Agentes del Centro Regional Córdoba del Senasa hicieron controles de ruta en diferentes puntos acompañados de la policía, Gendarmería y diferentes dependencias provinciales. Foto: Senasa
Agentes del Centro Regional Córdoba del Senasa hicieron controles de ruta en diferentes puntos acompañados de la policía, Gendarmería y diferentes dependencias provinciales. Foto: Senasa

En esta línea, el Senasa informó que “logró que Japón habilite nuevamente el ingreso de ovoproductos secos argentinos, con lo que se retoman parcialmente las exportaciones de productos aviares argentinos a ese país”.

Respecto de ese país, la semana pasada el vicepresidente del Senasa, Rodolfo Acerbi, mantuvo un encuentro con representantes de la embajada de Japón en la Argentina y allí pidió que ese país reviera la suspensión unilateral de las compras al país.

El organismo sanitario remarcó que “la influenza aviar no se transmite a los humanos por consumo de carne o huevos. Por eso, el consumo de estos productos no pone en peligro la salud humana”.

También aclaró que “el riesgo de transmisión a las personas es muy bajo y solo se produce por contacto directo al manipular aves enfermas o muertas por el virus, sin protección, a través de sus secreciones o excreciones”.