Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,460.48
    -22.39 (-0.41%)
     
  • Dow Jones

    39,118.86
    -45.20 (-0.12%)
     
  • Nasdaq

    17,732.60
    -126.08 (-0.71%)
     
  • Russell 2000

    2,047.69
    +9.35 (+0.46%)
     
  • Petróleo

    81.46
    -0.28 (-0.34%)
     
  • Oro

    2,336.90
    +0.30 (+0.01%)
     
  • Plata

    29.43
    +0.18 (+0.61%)
     
  • dólar/euro

    1.0716
    +0.0007 (+0.06%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3430
    +0.0550 (+1.28%)
     
  • dólar/libra

    1.2648
    +0.0006 (+0.05%)
     
  • yen/dólar

    160.8350
    +0.1150 (+0.07%)
     
  • Bitcoin USD

    60,678.89
    -909.71 (-1.48%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,264.48
    -19.35 (-1.51%)
     
  • FTSE 100

    8,164.12
    -15.56 (-0.19%)
     
  • Nikkei 225

    39,583.08
    +241.54 (+0.61%)
     

"Se requiere una revolución digital para que las pymes tengan éxito": Fadlala Akabani

"Se requiere una revolución digital para que las pymes tengan éxito": Fadlala Akabani

El nearshoring y la estabilidad económica son factores que ayudan al crecimiento de los negocios; sin embargo, existen retos para las pequeñas y medianas empresas, por lo cual se requiere una “revolución digital”.

Fadlala Akabani, titular de la Secretaría de Desarrollo Económico de la Ciudad de México (Sedeco), comentó durante la edición número 10 de Fabrica de Negocios realizada por GS1 que se requiere una “revolución de la innovación digital para que las pymes tengan éxito”.

Destacó que el reto más grande es incorporar a las mipymes en las cadenas de valor ya existentes y a las nuevas cadenas que están surgiendo derivado del nearshoring. “Tenemos que cerrar las brechas de desigual digital entre las empresas e impedir que las pymes se queden fuera de la innovación y la tecnología, incorporarlas a la época digital para que no se queden fuera del mercado y poder lograr que amplíen sus expectativas de ventas y la incorporación a esas nuevas cadenas”.

Para que esto suceda, Fadlala Akabani dijo que se requiere de todos: de las cámaras, las asociaciones de empresarios, las autoridades; en los diferentes niveles y organizaciones, pues lo peor que puede tener una empresa, es un gobierno irresponsable e inestabilidad económica.

PUBLICIDAD

Por ello, se requiere “generar una política conjunta que permita a las mipymes mexicanas salir adelante” y aprovechar la estabilidad económica.

Además, “El mayor número de unidades económicas que tiene la Ciudad de México es del sector servicio, prácticamente el 80% son mipymes”, de ahí la importancia de brandarles herramientas digitales.

Digitalización para sumarse al retail

Durante la inauguración de Fabrica de Negocios, que reúne a 700 emprendedores y mipymes al día, Jorge Garcés Domínguez, preside de GS1 coincidió en la importancia de digitalizar a las micro, pequeñas y medianas empresas, y capacitarlas, pues “muchos negocios sueñan con ver sus productos en las grandes cadenas, los grandes retailes”.

Destacó que cada vez que se vincula a un pequeño fabricante a una gran cadena de retail se multiplican las posibilidades de negocio y crecimiento para esa empresa, por ello se requiere vincular los negocios a la tecnología y la innovación, para tener mayores alcances.

“Queremos que Fábrica de Negocios sea el parteaguas de tu negocio y a partir de hoy puedas crecer”.

Fábrica de Negocios, que se realiza del 24 al 27 de junio, busca potenciar las oportunidades de las mipymes y emprendedores para incorporarse algunas de las 36 cadenas comerciales que se presentan en el evento.