Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,460.48
    -22.39 (-0.41%)
     
  • Dow Jones

    39,118.86
    -45.20 (-0.12%)
     
  • Nasdaq

    17,732.60
    -126.08 (-0.71%)
     
  • Russell 2000

    2,047.69
    +9.35 (+0.46%)
     
  • Petróleo

    81.46
    -0.28 (-0.34%)
     
  • Oro

    2,336.90
    +0.30 (+0.01%)
     
  • Plata

    29.43
    +0.18 (+0.61%)
     
  • dólar/euro

    1.0716
    +0.0007 (+0.06%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3430
    +0.0550 (+1.28%)
     
  • dólar/libra

    1.2648
    +0.0006 (+0.05%)
     
  • yen/dólar

    160.8350
    +0.1150 (+0.07%)
     
  • Bitcoin USD

    60,875.99
    -594.94 (-0.97%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,266.94
    -16.89 (-1.32%)
     
  • FTSE 100

    8,164.12
    -15.56 (-0.19%)
     
  • Nikkei 225

    39,583.08
    +241.54 (+0.61%)
     

El residuo del limón que es un excelente alimento para las vacas

HANDOUT - ARCHIVO - Un lim—n cortado a la mitad en algœn lugar no determinado de Argentina el 17/11/2010. (Vinculado al texto de dpa "Estados Unidos suspende la importaci—n de limones desde Argentina" del 23/01/2017) (ATENCI"N á Para utilizar œnicamente con fines editoriales, en referencia a la cobertura actual de este tema y mencionando el crédito indicado) foto: Ministerio de Agroindustria/Ministerio de Agroindustria/dpa
Con el residuo del limón se puede tener una buena fuente de alimentación para el ganado - Créditos: @A4700/_Ministerio de Agroindustr

La pulpa (o bagazo) es un residuo fresco de las jugueras de cítricos. Estos residuos se caracterizan por su alto contenido de agua y puede contaminar seriamente al ambiente. Esto genera un problema muy serio en las plantas industriales, pero ofrece una oportunidad de alimentación para rumiantes, especialmente los bovinos.

El orden de preferencia de la pulpa o bagazo de mayor a menor se ubica: el limón, pomelo y naranja.

El bagazo de limón “fresco” se caracteriza por tener un bajo porcentaje de materia seca -MS- (15-18%), bajos niveles de proteína bruta (7-10%) y altos niveles de digestibilidad (90-95%), energía (3.2 a 3.4 Mcal energía metabolizable/kg MS), pectinas, grasas (±3%) y bajos de fibras. Además, de minerales como el calcio (7.5 a 8 g/kg), fósforo (1.2 a 2 g/kg) y magnesio (0.8 a 1.2 g/kg) y ricos en vitaminas.

PUBLICIDAD

Ensilado de bagazo de limón

La alternativa de ensilar el bagazo fresco es excelente. De esta forma, se puede disponer de un recurso de buena calidad y palatabilidad, aun en épocas del año en que no trabajan las plantas de extracción de jugo.

Los exportadores de soja alertan sobre un posible cierre de plantas industriales en el segundo semestre

Para reducir la cantidad de agua que tienen los bagazos y lograr una rápida y mejor fermentación láctica, se aconseja mezclar el bagazo con un material fibroso “picado” (rastrojos de cosecha, rollos, etc.) para absorber parte del agua. El proceso de fermentación del ensilado de pulpa o bagazo se puede lograr muy fácilmente y con mínimas pérdidas de material, siempre aislando el material del aire (oxígeno) con una cobertura plástica adecuada de polietileno de 200 micrones o más de espesor.

Se pueden hacer silos puente (torta) o bunker, aunque por practicidad se recomiendan los silos bolsas. Una vez fermentado (luego de 15 o más días) se debe sacar diariamente el silaje “estabilizado” para alimentar a los animales, tratando de tapar el silo una vez terminado la extracción del material.

Entre las características nutricionales del bagazo de limón “ensilado”, se destacan:

  1. Bajos niveles de materia seca (MS): 17 al 20%

  2. Bajos niveles de pH: 2.3 a 2.8

  3. Bajos niveles de proteína bruta: 7 a 9%

  4. Elevados niveles de grasas (EE): 8 a 10%

  5. Altos niveles energéticos: 2.9 a 3.2 Mcal EM/kg MS

Debido a los bajos niveles de proteína bruta y de nitrógeno no proteico que tienen todos los silajes de bagazos, se debe corregir la proteína de acuerdo a la categoría animal que se suministre el silaje.

En tanto, debido a los muy bajos niveles de pH del bagazo de limón ensilado (2.6-2.8), se pueden afectar seriamente las dentaduras cuando se usan en altas proporciones en la dieta (>40%) y con animales que permanecerán mucho tiempo en el sistema productivo (vaquillonas de reposición, vacas de cría o lecheras en producción). Por ello, el ensilado de bagazo de limón no debe superar el 30% de la MS de la dieta.

Para mejorar otros silajes

El bagazo “fresco”, también, se puede utilizar para mejorar la fermentación en los silajes de planta entera de maíz, sorgo, alfalfa o soja, especialmente, cuando los cultivos están “muy maduros o pasados”, a fin de incrementar su contenido de humedad y aportar, al mismo tiempo, hidratos de carbono fermentecibles (azúcares solubles).

Estas mezclas se realizan colocando capas alternas de los diferentes materiales en los “silos puente” o bien, mezclando los diferentes componentes en un carro, previo al embolsado en los silobolsas.

En conclusión:

  1. El bagazo de limón, especialmente ensilado, representa un excelente alimento para los bovinos de carne o leche.

  2. La alternativa de ensilar este bagazo es muy adecuada, porque se dispone de este recurso a lo largo de todo el año manteniendo buena calidad, palatabilidad y condiciones de conservación. Además, se evitan las fermentaciones indeseables y la presencia de moscas cuando el material fresco tiene contacto con el aire (oxígeno).

  3. Para balancear la dieta se debe agregar una fuente rica en proteína (forraje o concentrado) en función de la categoría animal que se utilice.

  4. Debido a los bajos niveles de pH del bagazo de limón ensilado (2.6-2.8) se pueden afectar seriamente las dentaduras. Por ello, no debe superar el 30% de la MS de la dieta.

El autor es doctor en Ciencias Veterinarias especializado en Nutrición Animal. Director Ejecutivo de la Consultora Internacional de Producción y Nutrición de bovinos (carne y leche) afmayer56@yahoo.com.ar //resalancursos@gmail.com