Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,482.87
    +4.97 (+0.09%)
     
  • Dow Jones

    39,164.06
    +36.26 (+0.09%)
     
  • Nasdaq

    17,858.68
    +53.53 (+0.30%)
     
  • Russell 2000

    2,038.34
    +20.22 (+1.00%)
     
  • Petróleo

    81.86
    +0.96 (+1.19%)
     
  • Oro

    2,337.40
    +24.20 (+1.05%)
     
  • Plata

    29.28
    +0.02 (+0.08%)
     
  • dólar/euro

    1.0708
    +0.0024 (+0.22%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2880
    -0.0280 (-0.65%)
     
  • dólar/libra

    1.2643
    +0.0019 (+0.15%)
     
  • yen/dólar

    160.7700
    +0.0130 (+0.01%)
     
  • Bitcoin USD

    61,468.39
    +660.88 (+1.09%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,281.12
    +14.98 (+1.18%)
     
  • FTSE 100

    8,179.68
    -45.65 (-0.55%)
     
  • Nikkei 225

    39,341.54
    -325.53 (-0.82%)
     

Los resultados empresariales hacen subir a las bolsas europeas

El gráfico del índice bursátil alemán DAX en la bolsa de Fráncfort

25 oct (Reuters) - Las bolsas europeas subían el martes después de que una serie de resultados empresariales mejores de lo previsto ayudaran a contrarrestar la preocupación por la rápida subida de los tipos de interés y la desaceleración de la economía de la zona euro.

El índice paneuropeo STOXX 600 subía un 0,5% hacia las 0717 GMT, con los medios de comunicación y los valores tecnológicos contrarrestando las pérdidas de las empresas químicas.

SAP ganaba un 3,9% después de que el fabricante alemán de software empresarial informara de un crecimiento de los ingresos más rápido de lo esperado en el tercer trimestre, mientras que el fabricante de periféricos informáticos Logitech International subía un 4,8% después de reiterar sus previsiones para todo el año.

UBS se revalorizaba un 3,5% después de que el banco suizo superara las expectativas del mercado en cuanto a beneficios trimestrales gracias a un aumento de las entradas de dinero nuevo.

PUBLICIDAD

Entre los valores a la baja, el fabricante alemán de productos químicos Covestro caía un 1,9% después de que recortara sus perspectivas de beneficios para 2022 por tercera vez este año, achacándolo a los altos precios del gas y las materias primas mientras se agrava la crisis energética europea.

(Reporte de Sruthi Shankar en Bengaluru; editado en español por Flora Gómez)