Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,482.87
    +4.97 (+0.09%)
     
  • Dow Jones

    39,164.06
    +36.26 (+0.09%)
     
  • Nasdaq

    17,858.68
    +53.53 (+0.30%)
     
  • Russell 2000

    2,038.34
    +20.22 (+1.00%)
     
  • Petróleo

    81.87
    +0.13 (+0.16%)
     
  • Oro

    2,337.10
    +0.50 (+0.02%)
     
  • Plata

    29.25
    -0.01 (-0.02%)
     
  • dólar/euro

    1.0707
    +0.0023 (+0.21%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2880
    -0.0280 (-0.65%)
     
  • dólar/libra

    1.2639
    +0.0015 (+0.12%)
     
  • yen/dólar

    160.7170
    -0.0400 (-0.02%)
     
  • Bitcoin USD

    61,509.84
    +541.28 (+0.89%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,281.62
    +15.48 (+1.22%)
     
  • FTSE 100

    8,179.68
    -45.65 (-0.55%)
     
  • Nikkei 225

    39,341.54
    -325.53 (-0.82%)
     

Sacyr reveló lo que viene para el megaproyecto del Canal del Dique y su inicio de obras

El gobierno Petro confirmó que el Canal del Dique necesita de licencia ambiental para su construcción. Foto: ANI
El gobierno Petro confirmó que el Canal del Dique necesita de licencia ambiental para su construcción. Foto: ANI

La multinacional española Sacyr reveló lo que viene para el megaproyecto del Canal del Dique y su inicio de obras, ahora que se confirmó que sí deberá contar con una licencia ambiental.

Los anuncios fueron hechos en primicia para Valora Analitik por el director de asuntos públicos de la empresa, Carlos Rosado.

Según el directivo, la compañía está comprometida al 100 % con la ejecución de esta concesión, que busca restaurar los ecosistemas del Canal del Dique y su área de influencia.

Y, por ende, le dijo a este medio: “Nosotros vamos a adelantar el proyecto que el Gobierno decida”.

¿Qué viene para el megaproyecto del Canal del Dique?

Así mismo, Rosado señaló que están en total disposición y atención a las indicaciones que le dé el Ejecutivo, en particular desde la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI).

PUBLICIDAD

Esto como respuesta a la reciente decisión de que sí deberá contar con una licencia ambiental, según confirmó la ANLA hace unas semanas.

“Hay una resolución reciente de la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA), donde confirma la necesidad de licencia ambiental por parte de este proyecto y nosotros estamos para eso”, indicó el empresario.

Y anotó: “Estamos para cumplir las disposiciones del Gobierno y estamos para hacer proyectos en el país. No estamos para retirarnos o para irnos, sino para adelantar el proyecto que el Gobierno quiera”.

Con esto en mente, Sacyr reveló lo que viene para el megaproyecto del Canal del Dique, que será recibir los llamados términos de referencia de parte de la autoridad ambiental.

Licencia ambiental y grandes obras

Con esto, se podrá avanzar en la consecución de licencia requerida, que, en todo caso, deberá ser pagada por parte del Gobierno, ya que así está estipulado en el contrato de concesión.

En ese orden de ideas, Rosado espera que en los próximos meses se tengan estos documentos y, posteriormente, habrá reuniones con la ANI para definir los pasos a seguir.

A pesar de lo anterior, los cambios generados llevarán a que el inicio de las obras no se dé a finales de este año ni a comienzos de 2025, como estaba previsto inicialmente.

En su lugar, se deberá esperar a que se tenga la licencia ambiental y, por ende, a que se logre el cierre financiero del proyecto, para así poder avanzar en las grandes intervenciones.

Estas incluyen un sistema de esclusas y compuertas para evitar la entrada no controlada de grandes cantidades de sedimentos y caudal al sistema.

La idea de Sacyr, según le dijo el directivo a Valora Analitik, es “poder sacar este proyecto adelante, que es tan importante para estos departamentos del Caribe, para la vida de Cartagena y para las diferentes salidas que tiene este este Canal del Dique”.