Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,460.48
    -22.39 (-0.41%)
     
  • Dow Jones

    39,118.86
    -45.20 (-0.12%)
     
  • Nasdaq

    17,732.60
    -126.08 (-0.71%)
     
  • Russell 2000

    2,047.69
    +9.35 (+0.46%)
     
  • Petróleo

    81.46
    -0.28 (-0.34%)
     
  • Oro

    2,336.90
    +0.30 (+0.01%)
     
  • Plata

    29.43
    +0.18 (+0.61%)
     
  • dólar/euro

    1.0716
    +0.0007 (+0.06%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3430
    +0.0550 (+1.28%)
     
  • dólar/libra

    1.2648
    +0.0006 (+0.05%)
     
  • yen/dólar

    160.8350
    +0.1150 (+0.07%)
     
  • Bitcoin USD

    60,908.45
    +20.43 (+0.03%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,267.34
    -16.49 (-1.28%)
     
  • FTSE 100

    8,164.12
    -15.56 (-0.19%)
     
  • Nikkei 225

    39,583.08
    +241.54 (+0.61%)
     

SAT creó la versión 3.0 del complemento Carta Porte

Foto EE: Archivo / Hugo Salazar

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) informó la creación de la versión 3.0 del complemento Carta Porte, que sirve a la autoridad para detectar el traslado de bienes o mercancías de manera ilegal.

La versión 3.0 del complemento Carta Porte entrará en vigor el 25 de noviembre; sin embargo, contará con un periodo de convivencia con la versión 2.0 hasta el 31 de diciembre.

Lo anterior, aseguró el SAT, es con el objetivo de que los transportistas puedan “familiarizarse y adaptarse a la nueva versión”.

De esta manera, el 1 de enero de 2024 la versión 3.0 del complemento de la Carta Porte será la válida para los Comprobantes Fiscales Digitales por Internet (CFDI o factura).

Más de 99,600 ya la emiten

A inicios de este mes, el Servicio de Administración Tributaria informó que 99,620 contribuyentes ya emitieron el Comprobante Fiscal Digital por Internet con complemento Carta Porte, al cierre de agosto.

PUBLICIDAD

El CFDI con complemento Carta Porte ampara el traslado en territorio nacional de bienes o mercancías, ya que contiene toda la información relacionada con la transportación, ubicaciones de origen, puntos intermedios y destinos.

Desde enero del 2022 y hasta agosto del 2023 los contribuyentes han emitido 602 millones 767,439 facturas con complemento Carta Porte, a través de los servicios gratuitos de facturación del fisco federal y mediante Proveedores Autorizados de Certificación (PAC).

Cabe mencionar que hay cuatro tipos de transporte: autotransporte, aéreo, marítimo y ferroviario. Sin embargo, el primero, es el más usado en el país.

Solamente los contribuyentes dedicados al autotransporte han emitido 597 millones 155,943 en el periodo referido, esto representó el 99% del total registrado.

Existe un rezago

A pesar de los avances en el número de contribuyentes y en la emisión de las facturas con complemento Carta Porte aún hay un rezago.

El Instituto Mexicano de Contadores Públicos (IMCP) informó, en julio pasado, que un millón de pequeños y medianos transportistas no han cumplido con la correcta emisión del CFDI de ingreso y traslado con complemento Carta Porte. Este sector representa el 85% del total de autotransportistas.

Este año vence el plazo

El 31 de diciembre vence el plazo para no sancionar a quienes emitan, de forma incorrecta, el CFDI de ingreso y traslado con complemento Carta Porte.

Las multas oscilan de los 17,000 a 90,000 pesos. Además, por cada error en el comprobante, rondan de 400 a 600 pesos.

También, podrían existir acusaciones de contrabando en dado caso que no se compruebe la legítima pertenencia de las mercancías o bienes.

Para autotransporte son 34 campos

El llenado del complemento Carta Porte para el autotransporte (que representa 85% de los transportistas) requiere el registro de 34 campos mínimos obligatorios, divididos en seis secciones.

Entre los requisitos se encuentran el Registro Federal de Contribuyentes (RFC), el nombre del operador, el número de licencia, el peso bruto total de la mercancía, los bienes transportados, etcétera.

El SAT ha dicho que la información proporcionada está protegida por el secreto fiscal y ayuda a fortalecer el comercio formal, combatir el contrabando y la competencia desleal, ya que regulariza las operaciones comerciales relacionadas con los servicios de transporte.

El Servicio de Administración Tributaria ha referido que con el complemento Carta Porte se “fortalece el esquema electrónico, al dotar de información a la autoridad para establecer directrices de recaudación y cumplimiento de los contribuyentes, activando la economía con el flujo de efectivo y la competitividad”.

santiago.renteria@eleconomista.mx