Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,460.48
    -22.39 (-0.41%)
     
  • Dow Jones

    39,118.86
    -45.20 (-0.12%)
     
  • Nasdaq

    17,732.60
    -126.08 (-0.71%)
     
  • Russell 2000

    2,047.69
    +9.35 (+0.46%)
     
  • Petróleo

    81.46
    -0.28 (-0.34%)
     
  • Oro

    2,336.90
    +0.30 (+0.01%)
     
  • Plata

    29.43
    +0.18 (+0.61%)
     
  • dólar/euro

    1.0716
    +0.0007 (+0.06%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3430
    +0.0550 (+1.28%)
     
  • dólar/libra

    1.2648
    +0.0006 (+0.05%)
     
  • yen/dólar

    160.8350
    +0.1150 (+0.07%)
     
  • Bitcoin USD

    60,703.46
    -995.87 (-1.61%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,266.47
    -17.36 (-1.35%)
     
  • FTSE 100

    8,164.12
    -15.56 (-0.19%)
     
  • Nikkei 225

    39,583.08
    +241.54 (+0.61%)
     

Subida de acciones se estanca, atención se centra en testimonio de Powell

Imagen de archivo de una mujer apuntando a una pantalla electrónica con cotizaciones en la Bolsa de Tokio, Japón.

Por Naomi Rovnick y Stella Qiu

LONDRES/SÍDNEY, 19 jun (Reuters) - Las acciones mundiales bajaban el lunes desde los máximos de 14 meses tocados la semana pasada, mientras los inversores esperaban el testimonio del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, en unos mercados que siguen dominados por las apuestas de política monetaria.

* El índice de acciones mundiales de MSCI subía un 0,2%, en una jornada en la que Wall Street estaba cerrado por la festividad del Día de la Emancipación en Estados Unidos.

* El paneuropeo STOXX 600 restaba un 0,5%.

* Tras una semana en la que el mercado bursátil aplaudió la decisión de la Fed de no subir las tasas de interés en junio, Powell tiene previsto declarar ante el Congreso el miércoles y el jueves.

PUBLICIDAD

* Las esperanzas de que la Fed ponga fin a su campaña de alzas de tasas más agresiva en décadas están impulsando los índices bursátiles mundiales, dominados por los valores de megacapitalización tecnológicos estadounidenses, que tienden a obtener mejores resultados cuando el apetito por el riesgo se ve favorecido por una política monetaria más flexible.

* Miles de millones de dólares han fluido hacia las grandes tecnológicas en las últimas semanas, y los analistas citan el potencial de mejora de la productividad de la Inteligencia Artificial para el repunte.

* "La narrativa obvia de la Inteligencia Artificial ha dominado este repunte de los valores tecnológicos", dijo Dan Cartridge, de Hawksmoor. "Pero también tiene mucho que ver con las expectativas de tasas", añadió, advirtiendo que si la Fed mantiene su postura agresiva "volveremos a ver rápidamente una compresión de las valoraciones".

* En Asia, el Nikkei japonés cayó un 1%, alejándose de máximos de tres décadas. Los papeles chinos cedieron un 0,9% y el Hang Seng de Hong Kong se desplomó un 1,2%, al desvanecerse las esperanzas de los inversores de que Pekín adopte medidas enérgicas de estímulo económico.

* El índice dólar operaba sin apenas cambios, a 102,33 unidades, tras restar un 1,2% la semana anterior, su mayor desplome en cinco meses.

* La libra esterlina cotizaba cerca de su máximo frente al billete verde desde abril de 2022, a 1,2814 dólares.

* El yen se veía perjudicado por la reunión del viernes del Banco de Japón, que fue pesimista y tocaba un mínimo de siete meses de 141,97 unidades por dólar, mientras que el Banco Central Europeo, que fue muy duro y subió las tasas un cuarto de punto, contribuía a que el euro se mantuviera cerca de un máximo de cinco semanas, a 1,092 dólares.

* En las materias primas, los precios del crudo bajaban levemente y el oro cotizaba estable a 1.954,39 dólares la onza.

(Editado en español por Carlos Serrano)