Anuncios
U.S. markets close in 2 hours 4 minutes
  • S&P 500

    5,479.63
    -3.24 (-0.06%)
     
  • Dow Jones

    39,101.50
    -62.56 (-0.16%)
     
  • Nasdaq

    17,835.72
    -22.96 (-0.13%)
     
  • Russell 2000

    2,040.02
    +1.67 (+0.08%)
     
  • Petróleo

    81.63
    -0.11 (-0.13%)
     
  • Oro

    2,338.50
    +1.90 (+0.08%)
     
  • Plata

    29.51
    +0.25 (+0.87%)
     
  • dólar/euro

    1.0717
    +0.0008 (+0.08%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3490
    +0.0610 (+1.42%)
     
  • dólar/libra

    1.2641
    0.0000 (-0.00%)
     
  • yen/dólar

    160.8150
    +0.0950 (+0.06%)
     
  • Bitcoin USD

    60,684.38
    -1,163.98 (-1.88%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,266.45
    -17.37 (-1.35%)
     
  • FTSE 100

    8,164.12
    -15.56 (-0.19%)
     
  • Nikkei 225

    39,583.08
    +241.54 (+0.61%)
     

Superpeso arranca la semana debajo de 18 unidades

CIUDAD DE MÉXICO, junio 25 (EL UNIVERSAL).- La divisa mexicana en los mercados internacionales cerró por debajo de 18 pesos por dólar, en 17.96 unidades, lo que significó una apreciación de 0.85% o 15 centavos respecto a la jornada del viernes, de acuerdo con información de Bloomberg.

Resultado de lo anterior, se ubicó en su nivel más fuerte desde el pasado 5 de junio, cuando registró un mínimo de 17.49 unidades.

En opinión de los analistas de Grupo Financiero Base, la apreciación del peso se debió principalmente a factores como la corrección a la baja del dólar, de 0.29%, de acuerdo con el índice ponderado, luego de avanzar durante cinco semanas consecutivas un acumulado de 1.85%.

Esta debilidad del billete verde se debe en parte a comentarios de oficiales de la Reserva Federal (Fed) estadounidense. Austan Goolsbee, presidente de la Fed de Chicago, comentó que ya hay señales de un enfriamiento económico en la Unión Americana, destacando la desaceleración del gasto en consumo y el incremento en la tasa de desempleo.

PUBLICIDAD

Debido a ello, se fortaleció la especulación de que la Fed podría recortar la tasa de interés en alguno de los últimos dos anuncios de política monetaria de este año.

Por otra parte, la inflación en México aceleró su marcha en la primera mitad de junio, por lo que se especula que el Banco de México mantendrá sin cambios la tasa de interés en 11.00% en el anuncio de política monetaria del próximo 27 de junio.

Asimismo, el embajador de EU en el país, Ken Salazar, notificó que se reanudarán las inspecciones de aguacates y mangos para exportar hacia territorio estadounidense, lo que redujo moderadamente la aversión al riesgo respecto a México.

Pese a lo anterior, los especialistas reiteran que no han desaparecido los riesgos al alza para el tipo de cambio, pues podría seguir mostrando volatilidad debido a varios factores, como la iniciativa de reforma al Poder Judicial.

En la canasta amplia de principales cruces, las divisas más apreciadas fueron el peso colombiano, con 1.34%; el rublo ruso, con 1.22%; el zloty polaco, 1.13%; el peso mexicano, 0.85%; el real brasileño, 0.77%, y el florín húngaro, con 0.70%.

Por su parte, las divisas más depreciadas ayer fueron el rand sudafricano, con -0.83%; el peso argentino, -0.33%; la lira turca, -0.20%; el sol peruano, -0.19%, y el dólar taiwanés, con -0.07%.

El dólar al menudeo cerró este lunes en 18.39 pesos a la venta en las ventanillas de bancos, 1.08% o 20 centavos por arriba del cierre del viernes pasado, de acuerdo con datos publicados por CitiBanamex.

En tanto, el mercado de capitales cerró la sesión con resultados mixtos. El Nasdaq Composite registró una caída de 1.09%, debido a que la empresa tecnológica Nvidia perdió 6.68% en la sesión.

El Dow Jones ganó 0.67%, mientras que el S&P 500 mostró una caída de 0.31%.

En México, el Índice de Precios y Cotizaciones de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) registró un retroceso de 0.52%, ligando dos sesiones a la baja.

En su interior, destacaron las pérdidas de las emisoras Bimbo, con una contracción de -3.32%; Megacable, -3.10%, y Cuervo, -2.64%.