Anuncios
U.S. markets open in 1 hour 9 minutes
  • F S&P 500

    5,563.75
    +17.75 (+0.32%)
     
  • F Dow Jones

    39,558.00
    +8.00 (+0.02%)
     
  • F Nasdaq

    20,127.50
    +88.00 (+0.44%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,076.50
    +16.40 (+0.80%)
     
  • Petróleo

    82.09
    +0.35 (+0.43%)
     
  • Oro

    2,344.70
    +8.10 (+0.35%)
     
  • Plata

    29.68
    +0.43 (+1.47%)
     
  • dólar/euro

    1.0704
    -0.0005 (-0.04%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2880
    -0.0280 (-0.65%)
     
  • Volatilidad

    12.39
    +0.15 (+1.23%)
     
  • dólar/libra

    1.2641
    -0.0000 (-0.00%)
     
  • yen/dólar

    160.6170
    -0.1030 (-0.06%)
     
  • Bitcoin USD

    61,716.72
    +459.15 (+0.75%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,285.27
    +1.44 (+0.11%)
     
  • FTSE 100

    8,205.70
    +26.02 (+0.32%)
     
  • Nikkei 225

    39,583.08
    +241.54 (+0.61%)
     

SuperSociedades admite a Ingenio La Cabaña para reorganización

Ingenio La Cabaña está en 14 municipios del norte de Cauca y sur del Valle de Cauca. Foto: Ingenio La Cabaña
Ingenio La Cabaña está en 14 municipios del norte de Cauca y sur del Valle de Cauca. Foto: Ingenio La Cabaña

La Superintendencia de Sociedades admitió la solicitud de reorganización de Ingenio La Cabaña.

El ingenio, con una fuerte presencia en Cauca y Valle del Cauca, presentó la solicitud en mayo de 2024. Entre sus argumentos estuvo el alto nivel de endeudamiento, la subida de las tasas de interés y la prolongación del Fenómeno de la Niña.

“Esta decisión es bastante positiva y nos motiva a continuar en la búsqueda de la consolidación de la compañía, pues ratifica su viabilidad y potencial. Llevaremos el proceso con el mayor rigor y compromiso, manteniéndonos como una fuente generadora de empleo y de valor para esta zona del país», afirmó Luis Enrique Saavedra, gerente general del Ingenio La Cabaña.

Por qué será la reorganización de Ingenio La Cabaña

Se estima que el ingenio azucarero tiene pasivos que superan los $314.000 millones.

PUBLICIDAD

Al momento de hacerse la solicitud de reorganización de Ingenio La Cabaña, este indicó: “Estamos atravesando un momento difícil debido a algunos factores como el Fenómeno de la Niña, que se prolongó durante tres años y provocó una baja productividad en los cultivos; el alto nivel de endeudamiento que alcanzamos tras haber ejecutado el plan de inversiones de los últimos años; y la subida inesperada en las tasas de interés”.

El propósito de reorganizarse es, entonces, garantizar la sostenibilidad de la empresa, estabilizar su pasivo y trabajar en el aumento de la productividad.

Recomendado: Entrevista | Tras cambio de imagen, estos son los planes de crecimiento de Pintuco en 2024

Ingenio La Cabaña nació hace 78 años en el sector azucarero y en estos años ha forjado una historia que involucra a 14 municipios del norte del Cauca y del sur de Valle.

Es una de las empresas insignia de Colombia en el sector, siendo pionera en diversos proyectos de la agroindustria de la caña como la cogeneración de energía, que comenzó en 1995, y la creación de la primera Zona Franca Agroindustrial Empresarial del país con la refinería de azúcar, en 2008.

Actualmente agrupa a 3.000 trabajadores directos e indirectos, 750 productores y agricultores locales, y más de 1.000 proveedores de bienes y servicios.