Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,460.48
    -22.39 (-0.41%)
     
  • Dow Jones

    39,118.86
    -45.20 (-0.12%)
     
  • Nasdaq

    17,732.60
    -126.08 (-0.71%)
     
  • Russell 2000

    2,047.69
    +9.35 (+0.46%)
     
  • Petróleo

    81.46
    -0.28 (-0.34%)
     
  • Oro

    2,336.90
    +0.30 (+0.01%)
     
  • Plata

    29.43
    +0.18 (+0.61%)
     
  • dólar/euro

    1.0716
    +0.0007 (+0.06%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3430
    +0.0550 (+1.28%)
     
  • dólar/libra

    1.2648
    +0.0006 (+0.05%)
     
  • yen/dólar

    160.8350
    +0.1150 (+0.07%)
     
  • Bitcoin USD

    60,797.14
    -1,003.93 (-1.62%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,266.99
    -16.83 (-1.31%)
     
  • FTSE 100

    8,164.12
    -15.56 (-0.19%)
     
  • Nikkei 225

    39,583.08
    +241.54 (+0.61%)
     

Tabaquismo, con costo para aseguradoras de casi 900 mil pesos

CIUDAD DE MÉXICO, mayo 31 (EL UNIVERSAL).- El gasto promedio en seguro de gastos médicos mayores en casos de tabaquismo alcanza los 890 mil millones de pesos, en un contexto donde el número de padecimientos mantiene un fuerte crecimiento en el país, dijo GNP Seguros.

De acuerdo con la firma, su cartera de seguros de Gastos Médicos Mayores para este tipo de padecimientos registró de 2019 a 2023 más de mil 150 casos por enfermedades relacionadas a tabaquismo, por los cuales ha pagado en ese periodo más de mil 34 millones de pesos.

Al respecto GNP Seguros indicó que el número de casos que ha atendido de este padecimiento ha incrementado considerablemente. Tan sólo de 2022 a 2023 aumentó en un 11.1% pasando de 243 a 270 casos mientras que, en los últimos 5 años registró un incremento de 28.5% pasando de 210 a 270 casos respectivamente.

Así mismo, indicó que el género en el que se presentan más casos es en el masculino con 56.5%, mientras que el femenino reporta 43.5%. También señaló que, la edad en la que se presentan más casos de enfermedades relacionadas con el tabaquismo en su cartera de gastos médicos mayores a los 62 años.

PUBLICIDAD

En México, el consumo de tabaco no ha mostrado cambios significativos en los últimos años. Según datos recientes del Instituto Nacional de Salud Pública (INSP), la prevalencia del consumo de tabaco entre adultos se mantuvo relativamente estable, pasando del 16.5% en 2009 al 15.6% en 2023. Al desglosar por género, el consumo entre hombres disminuyó de 25.4% a 24.3%, mientras que entre mujeres pasó de 8.2% a 7.4% durante el mismo periodo.

"Si bien el comportamiento no muestra un incremento en la adopción de este hábito, también es cierto que no ha mostrado una baja representativa a pesar de que hay una gran comunicación a nivel mundial enfocada a informar sobre los riesgos que representan para la salud, por lo que es importante seguir informando a la población sobre sus consecuencias y los beneficios que conlleva eliminar este hábito del estilo de vida", dijo.

En el marco del día mundial sin tabaco, este 31 de mayo GNP Seguros hizo un llamado a la población para crear conciencia sobre los daños a la salud y el fuerte impacto económico que puede representar el tratamiento de enfermedades relacionadas con el tabaquismo.