Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,482.87
    +4.97 (+0.09%)
     
  • Dow Jones

    39,164.06
    +36.26 (+0.09%)
     
  • Nasdaq

    17,858.68
    +53.53 (+0.30%)
     
  • Russell 2000

    2,036.80
    +18.68 (+0.93%)
     
  • Petróleo

    81.86
    +0.96 (+1.19%)
     
  • Oro

    2,336.50
    +23.30 (+1.01%)
     
  • Plata

    29.25
    -0.00 (-0.00%)
     
  • dólar/euro

    1.0708
    +0.0024 (+0.22%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2880
    -0.0280 (-0.65%)
     
  • dólar/libra

    1.2642
    +0.0019 (+0.15%)
     
  • yen/dólar

    160.7810
    +0.0240 (+0.01%)
     
  • Bitcoin USD

    61,419.93
    +499.30 (+0.82%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,280.32
    +14.18 (+1.12%)
     
  • FTSE 100

    8,179.68
    -45.65 (-0.55%)
     
  • Nikkei 225

    39,341.54
    -325.53 (-0.82%)
     

¿Por qué hay tanta demanda de autos usados?

CIUDAD DE MÉXICO, febrero 22 (EL UNIVERSAL).- En 2022, el financiamiento para la compra de autos seminuevos se incrementó 15%, mientras que el financiamiento para la compra de autos nuevos creció solo 8%, según cifras de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA).

En total, el año pasado se financiaron 786 mil 701 vehículos, de los cuales, 138 mil 731 correspondieron a autos seminuevos, indicó AMDA.

---Quiénes otorgaron más créditos para autos usados

Las financieras que más aumentaron el crédito para la compra de autos seminuevos fueron KIA Finance con un 57% más; Hyundai Finance con 33%; y Volkswagen Financial Services con 15% más.

PUBLICIDAD

Entre los bancos, destacan Banorte con un aumento de 40% en el crédito para la compra de autos seminuevos; así como BBVA y HSBC con un 36%, cada uno.

También destaca la participación de la financiera MG Financial Services con un aumento de 202% en el crédito para la compra de vehículos seminuevos.

---Precios aumentaron hasta 25%

Los autos seminuevos también han aumentado su valor debido a su alta demanda.

De acuerdo con un estudio de Clupp sobre los precios de más de 2 mil 400 vehículos en México, los vehículos modelo 2014 a 2017 subieron en promedio 25% su valor durante 2022.

Mientras que en los autos modelo 2018 y 2019 se incrementaron un 12%.

Asimismo, los vehículos más demandados elevaron aún más su precio, como el Nissan Versa 2016, que pasó de costar 135 mil 500 pesos en 2021, a 182 mil pesos en 2022, un 34% más.

En el caso del Kia Rio 2018, pasó de 207 mil 900 pesos en 2021 a 257 mil pesos en 2022, un 24% más.

Además, Clupp encontró que se invirtió la tendencia de depreciación, pues antes, los automóviles solían tener una depreciación rápida en los primeros 3 años, de alrededor de 16%, que después se alentaba.

Ahora, la devaluación en los 3 primeros años ronda el 6% anual, para subir a un 10% a partir del cuarto año.

Esto quiere decir que, si las condiciones actuales permanecen, un vehículo nuevo que cuesta 200 mil pesos, en 3 años valdrá aproximadamente 166 mil pesos.

Y mientras la producción de vehículos y autopartes no se normalice al ritmo anterior al de la pandemia, los costos seguirán siendo elevados.

Las marcas con menor devaluación total a cinco años son: Honda un 22%, Suzuki un 25%, Toyota un 26%, Dodge un 29% y Nissan un 30%.