Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,482.87
    +4.97 (+0.09%)
     
  • Dow Jones

    39,164.06
    +36.26 (+0.09%)
     
  • Nasdaq

    17,858.68
    +53.53 (+0.30%)
     
  • Russell 2000

    2,038.34
    +20.22 (+1.00%)
     
  • Petróleo

    81.91
    +0.17 (+0.21%)
     
  • Oro

    2,337.50
    +0.90 (+0.04%)
     
  • Plata

    29.26
    +0.01 (+0.03%)
     
  • dólar/euro

    1.0708
    +0.0024 (+0.22%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2880
    -0.0280 (-0.65%)
     
  • dólar/libra

    1.2640
    +0.0016 (+0.13%)
     
  • yen/dólar

    160.6950
    -0.0620 (-0.04%)
     
  • Bitcoin USD

    61,585.18
    +759.47 (+1.25%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,282.66
    +16.52 (+1.30%)
     
  • FTSE 100

    8,179.68
    -45.65 (-0.55%)
     
  • Nikkei 225

    39,341.54
    -325.53 (-0.82%)
     

Tarifas de gas: transportadoras pidieron aumentos de hasta el 16,5% en la factura

Las compañías Transportadora de Gas de Norte (TGN) y Transportadora de Gas del Sur (TGS) solicitaron aumentos en la tarifa de transporte de gas natural con una incidencia en la factura final de hasta el 16,5%.

Los pedidos se formularon en el marco de la audiencia pública virtual convocada por el Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas), con el objeto de analizar propuestas de adecuación transitoria de las tarifas de transporte y de distribución de gas por redes, el traslado a tarifas del precio de gas comprado y consideración de las Diferencias Diarias Acumuladas (DDA) y el tratamiento sobre subzonas tarifas únicas por provincia en la novena región, integrada por Formosa, Chaco, Corrientes, Entre Ríos y Misiones.

La audiencia está presidida por el interventor del Enargas, Osvaldo Pitrau, y cuenta con 28 oradores titulares y 14 suplentes.

Los representantes de las empresas puntualizaron la necesidad de la adecuación tarifaria transitoria por los atrasos acumulados en los últimos años, y remarcaron que no reciben subsidios del Estado nacional.

PUBLICIDAD

Guillermo Cánovas, en representación de TGN, reclamó una adecuación de la tarifa de transporte de gas natural que tendría un impacto promedio, con impuestos incluidos, del 7,5% en un usuario de nivel 1 de la provincia de Tucumán, y del 16,5% en uno de la misma condición en la ciudad de Buenos Aires.

Cánovas sostuvo la "necesidad impostergable de adoptar una tarifa de transición", debido a que la empresa "no cuenta con subsidio alguno del Estado nacional" y que en los últimos cuatro años tuvo un incremento del 60%, contra una inflación mayorista del 473%.

s
s

Los representantes de las empresas puntualizaron la necesidad de la adecuación tarifaria transitoria

Tarifas de gas: transportadoras piden aumentos de hasta el 16,5%

En su exposición, señaló que desde abril de 2019 a noviembre de 2022 la inflación mayorista fue del 473% y las tarifas de TGN aumentaron un 60%, "con lo que los ingresos reales de la compañía se redujeron a casi un cuarto".

También señaló que desde 2001 los costos operativos de la empresa se incrementaron un 29,369%, la inflación mayorista fue del 37.920% y las tarifas aumentaron 7.368%.

Asimismo, indicó que "en nueve meses de 2022" la compañía tuvo "una pérdida operativa de 2.981 millones de pesos", y que la adecuación tarifaria propuesta apunta a cubrir "sólo la mitad de esa pérdida".

Por su parte, Rubén de Muria, en representación de TGS, solicitó un incremento en la etapa de transporte del 135% a partir de febrero, pero aclaró que su impacto en la tarifa final es menor ya que el transporte "sólo representa el 9,8% del costo total".

Cómo podría quedar la factura

De Muria dio diferentes ejemplos del impacto que ese incremento tendría en una factura de un usuario de Metrogas, sin impuestos, según categoría, consumo y nivel de segmentación.

Para la categoría R-1, un usuario de nivel 1, con un consumo promedio de 170 m3, el impacto sería de $78 por mes, para un de nivel 3 con un consumo de 194 m3, el costo adicional ascendería a 90 pesos mensuales y para uno de nivel 2 con un consumo de 204 m3 promedio, de 94 pesos por mes.

Asimismo, para la categoría R-2.3, señaló que para un usuario de nivel 2, con un consumo de 970 m3, el costo adicional ascendería a $447 mensuales.

De Muria advirtió que, en 30 años de servicio, "el marco regulatorio sólo estuvo vigente en 12 y en los otros 18 la actividad estuvo sujeta a leyes de emergencia".