Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,460.48
    -22.39 (-0.41%)
     
  • Dow Jones

    39,118.86
    -45.20 (-0.12%)
     
  • Nasdaq

    17,732.60
    -126.08 (-0.71%)
     
  • Russell 2000

    2,047.69
    +9.35 (+0.46%)
     
  • Petróleo

    81.46
    -0.28 (-0.34%)
     
  • Oro

    2,336.90
    +0.30 (+0.01%)
     
  • Plata

    29.43
    +0.18 (+0.61%)
     
  • dólar/euro

    1.0716
    +0.0007 (+0.06%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3430
    +0.0550 (+1.28%)
     
  • dólar/libra

    1.2646
    +0.0005 (+0.04%)
     
  • yen/dólar

    160.8350
    +0.1150 (+0.07%)
     
  • Bitcoin USD

    60,970.52
    +88.74 (+0.15%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,267.47
    -16.36 (-1.27%)
     
  • FTSE 100

    8,164.12
    -15.56 (-0.19%)
     
  • Nikkei 225

    39,583.08
    +241.54 (+0.61%)
     

Telcel, Izzi, Movistar y AT&T bloquearán spam

CIUDAD DE MÉXICO, enero 25 (EL UNIVERSAL).- Para combatir el spam en celulares, diversas empresas de telefonía móvil se comprometieron con la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) a evitar que los usuarios reciban mensajes no solicitados ni deseados.

Para lo cual se firmó un acuerdo en el que se comprometen a frenar los mensajes de fraudes, cobranza, publicidad, pornografía, entre otros, por ser "molestos y riesgosos".

El convenio firmado llamado "Acciones para la prevención de spam en comunicaciones móviles" lo suscribieron la Profeco, con Altan Redes, Alestra Servicios Móviles, AT&T, Izzi móvil, Telcel, y Movistar.

Se comprometieron a que "cada operador o agregador de origen solicitará la identidad jurídica de cualquier gran usuario que deseé enviar mensajes en forma directa o a través de agregadores."

PUBLICIDAD

La Profeco dijo que "el 'spam' es todo tipo de comunicación realizada vía electrónica que el destinatario final no desea recibir o seguir recibiendo. De esta forma, se entiende por spam cualquier mensaje no expresamente solicitado y que normalmente tiene el fin de promover, comercializar, realizar acciones de cobranza, engañar o tratar de despertar el interés respecto de un producto, servicio o asunto".

En la firma estuvieron el titular de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), David Aguilar Romero, el director general de la Asociación Nacional de Telecomunicaciones (Anatel), Gabriel Székely; así como Lucio Rendón, de Altan Redes; Mario Berganza, de Telcel; Carlos Alberto González y Liliana Olvera, de Movistar; Antonio Díaz, de AT&T México; Wilson Edward Rojas, de Alestra; Gonzalo Martínez, de Izzi; y Pedro Rangel, subprocurador de Telecomunicaciones de Profeco.