Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,460.48
    -22.39 (-0.41%)
     
  • Dow Jones

    39,118.86
    -45.20 (-0.12%)
     
  • Nasdaq

    17,732.60
    -126.08 (-0.71%)
     
  • Russell 2000

    2,047.69
    +9.35 (+0.46%)
     
  • Petróleo

    81.46
    -0.28 (-0.34%)
     
  • Oro

    2,336.90
    +0.30 (+0.01%)
     
  • Plata

    29.43
    +0.18 (+0.61%)
     
  • dólar/euro

    1.0716
    +0.0007 (+0.06%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3430
    +0.0550 (+1.28%)
     
  • dólar/libra

    1.2646
    +0.0005 (+0.04%)
     
  • yen/dólar

    160.8350
    +0.1150 (+0.07%)
     
  • Bitcoin USD

    60,913.77
    +8.87 (+0.01%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,266.88
    -16.95 (-1.32%)
     
  • FTSE 100

    8,164.12
    -15.56 (-0.19%)
     
  • Nikkei 225

    39,583.08
    +241.54 (+0.61%)
     

Temor por reformas dispara dólar a 17.99 pesos

CIUDAD DE MÉXICO, junio 7 (EL UNIVERSAL).- La divisa mexicana en los mercados internacionales cerró la jornada de este jueves en 17.99 pesos por dólar, llegando a superar en un momento las 18 unidades, lo que significó una depreciación de 2.9% o 50 centavos respecto al miércoles, de acuerdo con datos de Bloomberg.

Como resultado de lo anterior, la moneda nacional se ubicó como la divisa con mayor pérdida en la sesión entre los principales cruces con el dólar a escala global.

La depreciación del peso se debió a que Ignacio Mier, diputado coordinador del grupo parlamentario de Morena, confirmó en conferencia de prensa que las reformas pendientes propuestas por el presidente Andrés Manuel López Obrador serán discutidas para su aprobación en septiembre, tras el comienzo de la siguiente legislatura.

Entre esas iniciativas preocupan principalmente la del Poder Judicial y la electoral, así como la que busca desaparecer organismos autónomos, explicó Gabriela Siller, directora de análisis económico de Grupo Financiero Base.

PUBLICIDAD

El anuncio de Mier debilita el marco institucional en México, alertó Intercam Casa de Bolsa.

"Aún no se conocen los detalles de las iniciativas, y de acuerdo con las declaraciones de Mier, se buscará el consenso con Claudia Sheinbaum y el nuevo Congreso para determinar y ajustar dichas reformas. Pero podemos anticipar que todas ellas debilitan el marco institucional de México, minando los contrapesos y dirigiendo al Estado hacia un presidencialismo", dijo la firma.

En la canasta de principales cruces, las divisas más depreciadas además del peso fueron el shekel israelí, con -0.33%; sol peruano, -0.20%; rupia india, -0.12%; el rand sudafricano, -0.11%; peso colombiano, -0.06%, y el rublo con -0.03%.

En tanto, el dólar al menudeo cerró en 18.41 pesos a la venta en las ventanillas de los bancos, 2.39% o 43 centavos por arriba del cierre del miércoles, de acuerdo con datos publicados por CitiBanamex.

Siller advirtió que no se pueden descartar episodios de volatilidad en las siguientes sesiones, como respuesta a los comentarios del presidente saliente, la presidenta electa, otros oficiales del gobierno entrante o líderes del Poder Legislativo.

Del mercado de capitales, el Índice de Precios y Cotizaciones de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) cerró la sesión con avance de 0.12%. No obstante, el índice borró la mayor parte de sus ganancias antes del cierre de la sesión, también afectado por la noticia de que en septiembre podrían aprobarse reformas constitucionales en México.

Con lo anterior, el Índice acumula una caída de 1.3% respecto al cierre del pasado viernes. Las emisoras de mayores pérdidas durante la sesión fueron Banorte, con un retroceso de -3.9%; Cementos Chihuahua, -2.9%; Megacable, -2.3%; Genomma Lab, -2.2%: Bimbo, -2.0%, y Alsea, -1.8%. En Estados Unidos, el mercado estuvo cauteloso previo al reporte de empleo de mayo que se publica este viernes.

Así, el Dow Jones cerró con una ganancia de 0.2%, ligando tres sesiones al alza por primera vez desde el 10 de mayo. El Nasdaq Composite registró una pérdida de -0.09%, cortando una racha de tres sesiones de ganancias, mientras que el S&P 500 perdió -0.02%.