Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,460.48
    -22.39 (-0.41%)
     
  • Dow Jones

    39,118.86
    -45.20 (-0.12%)
     
  • Nasdaq

    17,732.60
    -126.08 (-0.71%)
     
  • Russell 2000

    2,047.69
    +9.35 (+0.46%)
     
  • Petróleo

    81.46
    -0.28 (-0.34%)
     
  • Oro

    2,336.90
    +0.30 (+0.01%)
     
  • Plata

    29.43
    +0.18 (+0.61%)
     
  • dólar/euro

    1.0716
    +0.0007 (+0.06%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3430
    +0.0550 (+1.28%)
     
  • dólar/libra

    1.2648
    +0.0006 (+0.05%)
     
  • yen/dólar

    160.8350
    +0.1150 (+0.07%)
     
  • Bitcoin USD

    60,752.68
    -989.59 (-1.60%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,265.59
    -18.24 (-1.42%)
     
  • FTSE 100

    8,164.12
    -15.56 (-0.19%)
     
  • Nikkei 225

    39,583.08
    +241.54 (+0.61%)
     

Cómo la "terapia de shock" de Javier Milei está transformando la economía argentina

Desde que asumió el la presidencia de Argentina, en diciembre de 2023, Javier Milei tuvo que hacer algunas elecciones difíciles para estabilizar la economía argentina, asediada desde hace tiempo por una elevada inflación y un gasto excesivo.

Su enfoque de "terapia de choque", profundamente arraigado en los principios del libre mercado y la restricción fiscal, podría servir de modelo para otras naciones que lidian con dolencias económicas similares, incluido Estados Unidos.

La estrategia de Milei se basa en dos pilares fundamentales: la reforma fiscal y la estabilización monetaria. Al abordar el gasto excesivo crónico del país, su administración logró un hito: un superávit presupuestario en el primer trimestre, el primero desde 2008.

En el frente monetario, el gobierno de Milei trabaja incansablemente para restablecer el balance del banco central argentino. Esto incluye reducir los grandes pasivos denominados en pesos y aumentar los activos exteriores.

PUBLICIDAD

Milei redujo a la mitad el número de ministerios y eliminó 70,000 puestos de trabajo en el sector público. También suspendió nuevos contratos de obras públicas y eliminó varios subsidios.

Argentina experimentó un descenso significativo de la tasa de inflación mensual, que pasó de un asombroso 25% en diciembre a un 11% en marzo.

Javier Milei, Argentina, Economía
La inflación argentina se ralentiza tras los profundos recortes de gasto del presidente Milei.

Tras una reunión con el presidente argentino en Los Ángeles, Elon Musk, CEO de Tesla, tuiteó a sus 182 millones de seguidores que recomienda invertir en Argentina. Del mismo modo, el inversor multimillonario Stanley Druckenmiller, tras escuchar el discurso de Milei en Davos, describió al presidente como el único líder mundial del libre mercado en la actualidad y reveló inversiones en cinco empresas argentinas.

Al mismo tiempo, los investigadores de Alpine Macro aconsejaron prudencia y sostienen que la reciente disparada de las acciones argentinas y de los bonos denominados en dólares podría ser excesiva.

El índice S&P MERVAL, que mide las acciones cotizadas en Buenos Aires, se revalorizó un 40% en lo que va de año, lo que supone un "rebasamiento de un sigma por encima de su tendencia a largo plazo, un nivel difícilmente sostenible", escribe Yan Wang, estratega de mercados emergentes de Alpine Macro, en un informe de inversión de esta semana.

Con este telón de fondo, el oro conserva su antiguo atractivo como refugio seguro. Históricamente, el oro sirvió como depósito fiable de valor y como cobertura contra la devaluación de la moneda y la inflación.

A medida que el dólar estadounidense se aprecia debido a las altas tasas de interés, el oro se convierte en más caro para los inversores que utilizan otras monedas, lo que puede frenar la demanda y afectar a los precios.

Sin embargo, el valor intrínseco del oro sigue siendo indiscutible, sobre todo como diversificador.

Históricamente, el oro y el dólar estadounidense compartieron una relación inversa, aunque esta relación se debilitó en las últimas semanas, como puede verse en el siguiente gráfico. El índice de fuerza relativa (RSI) de 14 días muestra que ambos activos volvieron a la media en una rara alineación de la acción de los precios.

Javier Milei, Argentina, Economía
Relación entre el oro y el dólar estadounidense.

Como dijo recientemente Mike McGlone de Bloomberg, "una de las principales razones por las que [el oro] se mantuvo resistente es que los bolsillos más profundos del planeta -los bancos centrales- están acumulando a un ritmo vertiginoso".

*Con información de Forbes US