Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,460.48
    -22.39 (-0.41%)
     
  • Dow Jones

    39,118.86
    -45.20 (-0.12%)
     
  • Nasdaq

    17,732.60
    -126.08 (-0.71%)
     
  • Russell 2000

    2,047.69
    +9.35 (+0.46%)
     
  • Petróleo

    81.46
    -0.28 (-0.34%)
     
  • Oro

    2,336.90
    +0.30 (+0.01%)
     
  • Plata

    29.43
    +0.18 (+0.61%)
     
  • dólar/euro

    1.0716
    +0.0007 (+0.06%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3430
    +0.0550 (+1.28%)
     
  • dólar/libra

    1.2648
    +0.0006 (+0.05%)
     
  • yen/dólar

    160.8350
    +0.1150 (+0.07%)
     
  • Bitcoin USD

    60,836.37
    -491.88 (-0.80%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,266.71
    -17.12 (-1.33%)
     
  • FTSE 100

    8,164.12
    -15.56 (-0.19%)
     
  • Nikkei 225

    39,583.08
    +241.54 (+0.61%)
     

Tomaría a Chile 50 años alcanzar PIB per cápita de la OCDE

Skyline of Santiago de Chile at the foots of The Andes Mountain Range and buildings at Providencia district.

El crecimiento de la economía chilena ha experimentado una desaceleración en los últimos 10 años, pasando de un ritmo algo por encima del 5% a un 2 por ciento. Este menor dinamismo del Producto Interno Bruto (PIB) tendrá directa implicancia en el nivel de desarrollo económico del país, siendo el PIB per cápita uno de los indicadores tradicionales para medir aquello.

Un informe elaborado por Libertad y Desarrollo (LyD) calcula que a Chile le tomará 50 años alcanzar la media de ingresos por habitante que presentan los países pertenecientes a la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE) si mantiene un alza anual de 2% del Producto.

En cambio, con un crecimiento de 7.5% -el promedio anual de expansión registrado entre 1986 y 1997- por año, dicha meta se alcanzaría en 12 años.

¿Y si el PIB creciera 5% por ejercicio? La meta se lograría en 19 años, según las cuentas de LyD.

PUBLICIDAD

El escenario de cierre de la brecha en 12 años contempla un incremento anual de la población de 1.5%, similar a lo observado en el período 1986-1997; el de convergencia a 19 años, una tasa de expansión de la población de 1.2%; y, en el caso del escenario más lejano, si la población creciera a un 0.5% por año, la meta se alcanzaría más bien en 47 años.

“Esta nueva realidad plantea el gran desafío de identificar las causas de este reducido crecimiento para luego implementar las políticas adecuadas que nos saquen de este estancamiento en el ingreso per cápita”, señala el documento, elaborado por la economista senior del centro de pensamiento, Macarena García.