Anuncios
U.S. markets close in 4 hours 57 minutes
  • S&P 500

    5,479.09
    +1.19 (+0.02%)
     
  • Dow Jones

    39,203.87
    +76.07 (+0.19%)
     
  • Nasdaq

    17,828.30
    +23.14 (+0.13%)
     
  • Russell 2000

    2,028.52
    +10.40 (+0.52%)
     
  • Petróleo

    81.65
    +0.75 (+0.93%)
     
  • Oro

    2,340.70
    +27.50 (+1.19%)
     
  • Plata

    29.45
    +0.20 (+0.68%)
     
  • dólar/euro

    1.0715
    +0.0031 (+0.29%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2810
    -0.0350 (-0.81%)
     
  • dólar/libra

    1.2652
    +0.0028 (+0.22%)
     
  • yen/dólar

    160.6000
    -0.1570 (-0.10%)
     
  • Bitcoin USD

    61,662.20
    -43.45 (-0.07%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,290.13
    +23.99 (+1.89%)
     
  • FTSE 100

    8,210.40
    -14.93 (-0.18%)
     
  • Nikkei 225

    39,341.54
    -325.53 (-0.82%)
     

"Tormenta china" se cierne sobre sector europeo de vehículos eléctricos, dice presidente de Renault

Foto de archivo del CEO de Renault Dominique Senard

Por Mathieu Rosemain

AIX-EN-PROVENCE, Francia, 8 jul (Reuters) - Una "tormenta china" se cierne sobre el creciente sector de los vehículos eléctricos (VE) en Europa, declaró el sábado a Reuters el presidente de Renault, Jean-Dominique Senard, ya que la superpotencia asiática domina materias primas clave para fabricar baterías para coches de emisiones cero.

La reciente decisión de China de restringir las exportaciones de dos metales -galio y germanio- utilizados en semiconductores y vehículos eléctricos debería poner en alerta a los líderes europeos, ya que muestra la excesiva dependencia del continente de China y la necesidad de construir una costosa cadena de suministro, dijo Senard en una entrevista.

"Cuando hablo de una tormenta china, me refiero a la fuerte presión actual relacionada con las importaciones chinas de vehículos (eléctricos) en Europa", afirmó Senard.

PUBLICIDAD

"Somos capaces de fabricar vehículos eléctricos, pero estamos tratando de garantizar la seguridad de nuestros suministros", destacó, añadiendo que la industria china de vehículos eléctricos y la cadena de suministro de materias primas son el resultado de años de inversiones que costaría miles de millones de euros replicar.

Las restricciones chinas a la exportación están intensificando la guerra tecnológica con Estados Unidos, lo que podría causar más trastornos en las cadenas de suministro mundiales. Europa se encuentra en medio del conflicto, lo que la obliga a buscar alternativas en el peor de los casos.

"Si se produce una crisis geopolítica real, el daño a las fábricas de baterías que se alimentan exclusivamente de productos procedentes del exterior será considerable", advirtió Senard. "Esa es la cuestión".

El desarrollo de combustibles alternativos -como los combustibles sintéticos y el hidrógeno- sería crucial en caso de escasez repentina de baterías debido a la escasez de materias primas, dijo Senard.

"Como haría cualquier fabricante cuidadoso (...) estamos buscando alternativas para evitar paralizar el país si, por ejemplo, nos quedamos sin baterías", agregó.

(Reporte de Mathieu Rosemain. Reporte adicional de Gilles Guillaume; Editado en español por Javier Leira)