Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,460.48
    -22.39 (-0.41%)
     
  • Dow Jones

    39,118.86
    -45.20 (-0.12%)
     
  • Nasdaq

    17,732.60
    -126.08 (-0.71%)
     
  • Russell 2000

    2,047.69
    +9.35 (+0.46%)
     
  • Petróleo

    81.46
    -0.28 (-0.34%)
     
  • Oro

    2,336.90
    +0.30 (+0.01%)
     
  • Plata

    29.43
    +0.18 (+0.61%)
     
  • dólar/euro

    1.0716
    +0.0007 (+0.06%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3430
    +0.0550 (+1.28%)
     
  • dólar/libra

    1.2648
    +0.0006 (+0.05%)
     
  • yen/dólar

    160.8350
    +0.1150 (+0.07%)
     
  • Bitcoin USD

    60,850.69
    -490.14 (-0.80%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,268.19
    -15.64 (-1.22%)
     
  • FTSE 100

    8,164.12
    -15.56 (-0.19%)
     
  • Nikkei 225

    39,583.08
    +241.54 (+0.61%)
     

Trabajadores desconocen sus datos fiscales: AMCP

Servicio de Administración Tributaria. Foto EE: Archivo

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) informó hace unos días que prorrogaba hasta junio el periodo de convivencia del Comprobante Fiscal Digital por Internet (CFDI) 4.0 y 3.3 con complemento de nómina, ante ello la Asociación Mexicana de Contadores Públicos (AMCP) consideró que el plazo es consecuencia de que los trabajadores no saben sus datos fiscales.

“A partir del 1 de abril de 2023, los contribuyentes están obligados a emitir sus facturas electrónicas en la versión 4.0. Para nómina existe una facilidad para emitirlas en la versión 3.3 hasta el 30 de junio de 2023. Una vez concluido dicho plazo, se deberán emitir en la versión 4.0”, detalló el SAT.

El SAT dio a conocer que la emisión de facturas en la versión 4.0 con complemento de nómina ha tenido un avance de 62% frente a 99% del CFDI 4.0 de ingreso o 99% de la factura de egreso, traslado y pagos.

Jesús Rodríguez Ambriz, integrante de la comisión de honor y justicia de la AMCP, comentó a este espacio que hay trabajadores que no saben sus datos fiscales y por lo tanto tienen que acudir a las oficinas del SAT a tramitar su Constancia de Situación Fiscal (CSF).

PUBLICIDAD

(En la CSF) Viene el domicilio y código postal del domicilio fiscal y el régimen en donde está dado de alta, que para este caso, sería el régimen de sueldos y salarios”, dijo Rodríguez.

El entrevistado mencionó que si bien no es necesario acudir presencialmente al SAT, muchos trabajadores no cuentan con las herramientas tecnológicas para tramitar su CSF desde algún dispositivo electrónico.

Con esta última prórroga, la convivencia del CFDI 3.3 y 4.0 con complemento de nómina sumará 18 meses.

Cabe recordar que en la Miscelánea Fiscal 2022 se propuso reformar la fracción IV del artículo 29-A del Código Fiscal de la Federación para incluir el nombre, razón o denominación social y el código postal del contribuyente a favor de quien se emite el CFDI.

El patrón que no facture correctamente con la versión 4.0 del CFDI no podrá timbrar la nómina, es decir que la autoridad valide la factura, y con ello no podrá deducir la nómina.

A inicio del año, el SAT sostuvo una reunión con el Consejo Coordinador Empresarial para hablar sobre la operación del CFDI 4.0 y en particular sobre la factura con complemento de nómina.

En enero, se publicó la facilidad para que el empleador solicitara la información necesaria al SAT para timbrar y deducir la nómina.

Se implementa

Una prórroga más

Ya con esta última prórroga, el periodo de convivencia del CFDI 3.3 y 4.0 con complemento de nómina sumará 18 meses.

Avanza

El SAT dio a conocer que la emisión de facturas en la versión 4.0 con complemento de nómina ha tenido un avance de 62 por ciento.

santiago.renteria@eleconomista.mx