Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,460.48
    -22.39 (-0.41%)
     
  • Dow Jones

    39,118.86
    -45.20 (-0.12%)
     
  • Nasdaq

    17,732.60
    -126.08 (-0.71%)
     
  • Russell 2000

    2,047.69
    +9.35 (+0.46%)
     
  • Petróleo

    81.46
    -0.28 (-0.34%)
     
  • Oro

    2,336.90
    +0.30 (+0.01%)
     
  • Plata

    29.43
    +0.18 (+0.61%)
     
  • dólar/euro

    1.0716
    +0.0007 (+0.06%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3430
    +0.0550 (+1.28%)
     
  • dólar/libra

    1.2648
    +0.0006 (+0.05%)
     
  • yen/dólar

    160.8350
    +0.1150 (+0.07%)
     
  • Bitcoin USD

    60,690.53
    -848.29 (-1.38%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,264.13
    -19.70 (-1.53%)
     
  • FTSE 100

    8,164.12
    -15.56 (-0.19%)
     
  • Nikkei 225

    39,583.08
    +241.54 (+0.61%)
     

Estos trabajadores no podrían ser despedidos en Colombia

Trabajador en Colombia. Foto: Conconcreto
Trabajador en Colombia. Foto: Conconcreto

A espera de que siga el debate de la reforma laboral en la segunda legislatura del año, el documento va a mantener la propuesta de que algunos trabajadores no podrían ser despedidos en Colombia.

Dice el documento que hay una serie de derechos que deben amparar a cierta población dentro del mercado laboral.

Gremios empresariales apuntan a explicar que, en algunos de los casos planteados por el documento, es necesario revisar y depurar cuáles trabajadores no podrían ser despedidos en Colombia.

Lo anterior atendiendo el hecho de que se estarían afectando a las empresas que, con causas justificadas, puedan terminar con la vinculación laboral y terminen por ser afectar la productividad de la empresa y la pérdida de la oportunidad de ingresar al mercado laboral para otros trabajadores.

¿Qué trabajadores no podrían ser despedidos en Colombia?

“Las personas que se encuentren en las circunstancias que se describen a continuación, sin que se entienda una enunciación restrictiva o taxativa, solo podrán ser desvinculadas si existe una justa causa o una causa legal”.

PUBLICIDAD
  1. Amparadas por el fuero sindical, en los términos legales y convencionales

  2. Amparadas por el fuero de salud, esto es, una afectación grave en su salud que les impida o dificulte sustancialmente el desempeño de sus labores en condiciones regulares

  3. Personas en situación de discapacidad, es decir aquellas que tengan una limitación física, mental, sensorial o intelectual a mediano y largo plazo, sin importar la escala, siempre que en un contexto determinado ésta le impida al trabajador o trabajadora su integración profesional o el desarrollo de roles ocupacionales en condiciones dignas y de igualdad. Para que opere esta protección no se requiere que el trabajador haya sido calificado con algún porcentaje de pérdida de capacidad laboral

  4. Mujer en estado de embarazo y hasta los 6 meses después del parto. Esta misma protección procederá a favor del cónyuge, pareja o compañero/a permanente si ella no tiene un empleo formal, y es su beneficiaria en el sistema de seguridad social en salud

  5. Prepensionados, es decir, a quienes les falten tres años o menos para cumplir el mínimo de semanas de cotización, o cuando teniendo las semanas requeridas le falte igual tiempo para cumplir la edad pensional.

Adicionalmente, dice la norma sobre cuáles trabajadores no podrían ser despedidos en Colombia, que para poder llevar a cabo el despido por justa causa se requerirá adicionalmente de una autorización ante la autoridad administrativa o judicial.

Recomendado: Empresas podrán solicitar pensión en Colombia para empleados

Aunque en otros casos, si la circunstancia “fue consignada expresamente en el contrato de trabajo, no se requerirá de la autorización contemplada en este artículo para terminar el contrato de trabajo con justa causa”.