Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,460.48
    -22.39 (-0.41%)
     
  • Dow Jones

    39,118.86
    -45.20 (-0.12%)
     
  • Nasdaq

    17,732.60
    -126.08 (-0.71%)
     
  • Russell 2000

    2,047.69
    +9.35 (+0.46%)
     
  • Petróleo

    81.46
    -0.28 (-0.34%)
     
  • Oro

    2,336.90
    +0.30 (+0.01%)
     
  • Plata

    29.43
    +0.18 (+0.61%)
     
  • dólar/euro

    1.0716
    +0.0007 (+0.06%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3430
    +0.0550 (+1.28%)
     
  • dólar/libra

    1.2648
    +0.0006 (+0.05%)
     
  • yen/dólar

    160.8350
    +0.1150 (+0.07%)
     
  • Bitcoin USD

    60,836.37
    -491.88 (-0.80%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,266.72
    -17.11 (-1.33%)
     
  • FTSE 100

    8,164.12
    -15.56 (-0.19%)
     
  • Nikkei 225

    39,583.08
    +241.54 (+0.61%)
     

Los transportistas que cortan la autopista Rosario-Buenos Aires exigen hablar con un ministro

Transportistas llevan adelante un corte en la autopista 9, a la altura de San Pedro, provincia de Buenos Aires
Transportistas llevan adelante un corte en la autopista 9, a la altura de San Pedro, provincia de Buenos Aires

Después de más de 24 horas desde que comenzó el bloqueo de transportistas en la autopista Rosario-Buenos Aires a la altura de San Pedro, en la provincia de Buenos Aires, continúa la manifestación y acampe en el lugar. El presidente de la Cámara de Autotransportistas del Cordón Industrial de San Lorenzo Asociación Civil (Cacislac), René Cornejo, indicó a LA NACION que si el ministro de Transporte, Diego Giuliano, sigue desconociendo los pedidos se movilizarán con todos los camiones hasta Capital Federal. La protesta se ha extendido en varios puntos del país, porque aseguran que están perdiendo alrededor del 40% de los cobros de tarifas obtenidas.

El campo se hace sentir a la vera de la ruta y los productores piden acciones a la Mesa de Enlace: “Estamos en una crisis catastrófica”

“Hasta el momento no hemos tenido ningún contacto con nadie del Gobierno. La solución es simple: que nos atienda el ministro, que asuma el compromiso con AFIP de que se respeten las tarifas llenas, las cuales ya fueron homologadas por paritaria por entidades hermanas”, anticipó Cornejo. Las movilizaciones de los transportistas de granos y servicios generales se extendieron en Santa Fe, en la ruta 11, la ruta 34 y 33, y la ruta 18, en Pergamino.

PUBLICIDAD

El dirigente mencionó que las tarifas están entre un 30% y 35% en promedio debajo de los costos reales; en algunos casos ese número se dispara a un 60%. “Están pagando tarifas de noviembre del año pasado menos el 10%, que no sé de dónde sacan esa historia, [es] pagar menos. A eso, hay que sumarle que después te descuentan el 10% de un transporte, y ahí ya tenés el 20%. Es largo, gordo, porque es acumulativo y todo eso te da un 30% menos”, describió. Según explicó, no tienen una actualización real desde la década del 80.

René Cornejo, presidente de la cámara que lleva adelante la protesta
René Cornejo, presidente de la cámara que lleva adelante la protesta

Los transportistas también quieren sumarse a la mesa de negociaciones de tarifas. El próximo 14 de marzo se llevará adelante una reunión con entidades que participan de esta mesa junto al Gobierno para tratar este tema. Entre ellas están la Confederación Argentina del Transporte Automotor de Cargas (Catac), la Federación Argentina de Entidades de Transporte y Logística (Faetyl), la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (Fadeeac) y la Federación de Transportistas Argentinos (Fetra).

Cornejo adelantó que si en las próximas 24 horas no tienen una solución van a mover los camiones hasta Capital Federal. “Necesitamos que se haga eco de esta protesta legítima que estamos llevando, de las tarifas llenas, que se derogue la ley de oferta y demanda, y que haya una prórroga de renovación de unidades por el peso potencia”, enumeró. Estos puntos los habían expresado desde hace 30 días, orgánicamente, en el ministerio a través de un expediente que presentaron y del que todavía no tuvieron respuesta.

“Lo que uno ve simple, para ellos es un dolor de cabeza, porque van a tener que dar respuesta”, sostuvo. En ese sentido aclaró que si pierden el 30% les daban entre $60.000 y $70.000 que pierden por viaje y cada camión hace en promedio ocho viajes mensuales. “Con eso, el Estado está perdiendo entre $12.000 y $15.000 de aporte de IVA por viaje, parece que ellos tampoco quieren recaudar. A nosotros después nos persiguen con la AFIP de forma arbitraria haciendo todos los papeles y chequeos, porque por ahí, después van a puerto nuestros camiones”, aventuró.

Transportistas llevan adelante un corte en la autopista 9, a la altura de San Pedro, provincia de Buenos Aires
Transportistas llevan adelante un corte en la autopista 9, a la altura de San Pedro, provincia de Buenos Aires

También mencionó que resulta complejo continuar trabajando, ya que un camión que está perdiendo de ganar aproximadamente entre $500.000 y $600.000, que se lo sacan de forma arbitraria por mes, después no tienen forma de poder sacar un crédito y pagar una cuota de un crédito para renovar la unidad. “En lugar de hacer una prórroga, hacen algo mentiroso porque ahora inventan que tenemos que tener la homologación a través de las verificaciones técnicas de los talleres. Siguen sacando plata y no dan la posibilidad de que nosotros tengamos nuestra plata real, de la que se trabaja y se gana y poder cambiar las unidades”, dijo.

En ese sentido, contó que después de varias horas de protestas les notificaron de manera informal que un juez de la zona busca levantar una causa penal por los cortes, aunque todavía no se apersonó nadie: “La notificación fue a través de Gendarmería; nos decían que teníamos que firmar una acta”.

“Hoy, con todo esto pasamos de ser las víctimas a ser las victimarias, pero no va a decirle a quien representa, que alguien le está robando el 30% de las tarifas”, contó. Por último, mencionó: “Nosotros no buscamos discutir ni ser los malos de la película, queremos hacerle saber a la gente lo que estamos pasando”.

Reunión

Este martes, el ministro convocó a las cámaras Fetra, Catac, Fadeeac y Faetyl a una reunión por el Registro Único de Transporte Automotor (RUTA) en la que se hizo un análisis en conjunto de la situación del sector, donde también se habló del corte que llevan adelante los transportistas. Según mencionaron fuentes oficiales a este medio, “las cámaras que estuvieron presente rechazaron el accionar de ocho personas que ponen conos en la ruta, cortando el tránsito y teniendo de rehén a los transportistas, simulando que están adheridos a un paro. Cada cámara dejó en claro que los desconoce y no tienen representación, y que los reclamos son raros, diversos y sin lógica”. Durante el encuentro estuvieron presentes Giuliano, la secretaria de Gestión de Transporte Jimena López; el secretario de Planificación de Transporte Gastón Jaques y la subsecretaria de Transporte Automotor, María Laura Labat.

En el transcurso de la mañana, a los transportistas les habían avisado que tendrían la visita de una de las autoridades del Ministerio, pero finalmente no sucedió. “Sacaron un comunicado de que las entidades añejas no nos reconocen. Eso es antidemocrático, anticonstitucional. Nosotros somos reconocidos legalmente por la IGJ, organismo del Estado, y son los que nos tienen que reconocer. Ellos se están prestando a que los dadores de carga de forma arbitraria roben y ellos están involucrados en eso. ¿Por qué permiten estas estafas hacia los mismos trabajadores, los camiones? Fetra, Catac y todas las que están ahí están igual que los demás, son los encargados de quitarle el 30% que por derecho propio le corresponde a los transportistas”, lanzó Cornejo.