Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,482.87
    +4.97 (+0.09%)
     
  • Dow Jones

    39,164.06
    +36.26 (+0.09%)
     
  • Nasdaq

    17,858.68
    +53.53 (+0.30%)
     
  • Russell 2000

    2,038.34
    +20.22 (+1.00%)
     
  • Petróleo

    81.88
    +0.14 (+0.17%)
     
  • Oro

    2,337.20
    +0.60 (+0.03%)
     
  • Plata

    29.26
    +0.01 (+0.03%)
     
  • dólar/euro

    1.0708
    -0.0001 (-0.01%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2880
    -0.0280 (-0.65%)
     
  • dólar/libra

    1.2640
    -0.0001 (-0.01%)
     
  • yen/dólar

    160.7280
    +0.0080 (+0.00%)
     
  • Bitcoin USD

    61,574.17
    +734.41 (+1.21%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,283.33
    +17.19 (+1.36%)
     
  • FTSE 100

    8,179.68
    -45.65 (-0.55%)
     
  • Nikkei 225

    39,341.54
    -325.53 (-0.82%)
     

Fin de la tregua en Wall Street: el Dow Jones cae tras las cifras de paro semanal

Fin de la tregua en Wall Street: el Dow Jones apunta a una apertura en rojo
Fin de la tregua en Wall Street: el Dow Jones apunta a una apertura en rojo

El DOW JONES baja un 0,17% hasta marcar 33.071 puntos, mientras que el S&P 500 cede un 0,28%, en 4.251,68 puntos. El NASDAQ 100 retrocede un 0,34% hasta marcar 13.192 puntos.

Los grandes índices neoyorquinos vienen de una sesión positiva. El S&P 500 sumó un 0,8%, mientras que el Dow Jones logró un avance del 0,4%, rompiendo una racha negativa de tres días que había llevado al indicador a situarse en terreno negativo en el acumulado de 2023. El tecnológico Nasdaq fue el que mejor se comportó, con una subida de un 1,35%.

Las acciones se vieron ayudadas por un retroceso en los rendimientos de los bonos del Tesoro. El rendimiento del bono a diez años cayó desde los máximos vistos por última vez en 2007 después de que la firma de procesamiento de nóminas ADP dijera que el crecimiento del empleo privado ascendió a 89.000 puestos de trabajo en septiembre. Esa cifra estuvo muy por debajo de la estimación de 160.000 del Dow Jones, y pareció asegurar a los inversores que el mercado laboral se está relajando.

PUBLICIDAD

Hoy los inversores han conocido nuevas referencias del mercado laboral, con la publicación de las habituales solicitudes iniciales de subsidio por desempleo, que se situaron en la última semana en 207.000, ligeramente por debajo de las 210.000 que había anticipado el mercado. Si bien el ligero aumento en las solicitudes de desempleo está más o menos en línea con el Wall Street, siguen sin haber señales del colapso del mercado laboral que podría poner fin al escenario de tipos altos. No obstante, el plato fuerte llegará mañana viernes, cuando el Departamento de Trabajo publique su informe de empleo de septiembre.

“Los datos de nóminas del viernes y la cifra de inflación de la próxima semana decidirán si el rendimiento del Tesoro a 10 años sube al 5% o baja al 4,5%”, apunta el estratega de Societe Generale Kenneth Broux. Una cifra de empleo superior a lo previsto podría desencadenar “otra ola de compra de dólares y venta de bonos”, añade.

De momento, vuelve cierta tensión a la renta fija tras el dato de paro semanal, con la rentabilidad del bono a diez años estirándose en el mercado secundario hasta situarse en el 4,762%, lejos todavía del 4,884% que llegó a tocar esta semana y que supuso sus máximos de 16 años. En el bono a dos años el rendimiento baja hasta el 5,029%.

Por otro lado, hoy se ha conocido además que la balanza comercial de agosto de EEUU arrojó un déficit de 58.300 millones de dólares, frente al saldo negativo de 62.300 millones que había augurado el mercado.

En los mercados de materias primas, los precios del petróleo vuelven a bajar, ampliando el duro correctivo sufrido ayer. El Brent de referencia en Europa baja un 1,31% hasta los 84,66 dólares el barril, mientras que el West Texas Intermediate estadounidense cede un 1,61%, en 82,95 dólares el barril. El miércoles, el Brent cerró con una caída del 5,62% a 85,81 dólares el barril. El WTI cerró con una caída del 5,61% a 84,22 dólares.

Se espera que la demanda de crudo disminuya este trimestre después del reciente repunte del verano, señalan los analistas de JPMorgan en una nota a sus clientes. “Después de alcanzar nuestro objetivo de 90 dólares en septiembre, nuestro objetivo para fin de año sigue siendo 86 dólares [por barril]”, escribe Natasha Kaneva, jefa del equipo de estrategia global de materias primas de JPMorgan.

Kaneva cree que las reducciones de inventario observadas durante el verano se convertirán en un ligero aumento en los últimos meses del año. “Además, la moderación de la demanda por el aumento de los precios del petróleo vuelve a ser visible en EEUU, Europa y algunos países emergentes”.

Valores protagonistas de Wall Street

Los inversores tendrán que vigilar la cotización de Apple tras conocerse que el CEO de la compañía, Tim Cook, se embolsó 41,5 millones de dólares después de impuestos en su mayor venta de acciones en dos años. Según mostró un documento de valores estadounidense, Cook vendió 511.000 acciones, por valor de alrededor de 87,8 millones de dólares antes de contabilizar impuestos.

El CEO de Apple posee alrededor de 3,3 millones de acciones, valoradas en unos 565 millones de dólares, tras la venta, según muestra el documento. Las acciones de la compañía de la manzana mordida han caído un 13% desde su máximo histórico de 198,23 dólares de julio, ya que los inversores temen una recuperación más lenta de lo esperado en la demanda de teléfonos inteligentes.

Entre otros valores protagonistas de Wall Street en la sesión de este jueves, las acciones de Clorox Co. caen un 5,8% tras una orientación de la compañía para su primer trimestre fiscal que se sitúo muy por debajo del consenso. La empresa de bienes de consumo espera una pérdida ajustada que oscilará entre 40 y cero centavos por acción. Los analistas habían augurado unas ganancias de 1,29 dólares por acción.

Blackberry se anota subidas del 0,70% en la apertura. Como resultado de la revisión estratégica previamente anunciada por la compañía para impulsar el valor para los accionistas, el consejo de BlackBerry ha determinado que separar sus negocios de IoT y ciberseguridad es la mejor estrategia para la empresa.

La empresa planea realizar una oferta pública inicial (IPO) para su negocio de IoT en algún momento de la primera mitad del próximo año fiscal de la compañía. La separación permitirá que cada unidad de negocio aplique su propia estrategia y política de asignación de capital.

“El consejo y la gerencia creen que separar nuestros negocios principales mejorará nuestra capacidad de crear valor para todas nuestras partes interesadas”, ha afirmado John Chen, presidente ejecutivo y CEO de BlackBerry.

Rivian se hunde un 9,8% en el parqué después de que el fabricante de vehículos eléctricos haya anunciado una venta de bonos convertibles por valor de 1.500 millones de dólares. Por si fuera poco, ha presentado además unas previsiones decepcionantes para el tercer trimestre. La compañía espera entre 1.290 y 1.310 millones de dólares en ingresos, mientras que los analistas encuestados habían pronosticado 1.310 millones de dólares. Rivian también ha informado de que su efectivo y sus inversiones a corto plazo disminuyeron entre finales del segundo y tercer trimestre.

En cuanto a las recomendaciones de los analistas, Redburn Atlantic ha iniciado la cobertura de Vestis con un consejo de ‘comprar’. El analista Oliver Davies le pronostica un recorrido alcista del 75%. Vestis completó el lunes una escisión de Aramark.