Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,482.87
    +4.97 (+0.09%)
     
  • Dow Jones

    39,164.06
    +36.26 (+0.09%)
     
  • Nasdaq

    17,858.68
    +53.53 (+0.30%)
     
  • Russell 2000

    2,038.34
    +20.22 (+1.00%)
     
  • Petróleo

    81.92
    +0.18 (+0.22%)
     
  • Oro

    2,336.90
    +0.30 (+0.01%)
     
  • Plata

    28.94
    +0.03 (+0.09%)
     
  • dólar/euro

    1.0708
    +0.0024 (+0.22%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2880
    -0.0280 (-0.65%)
     
  • dólar/libra

    1.2640
    +0.0016 (+0.13%)
     
  • yen/dólar

    160.7100
    -0.0470 (-0.03%)
     
  • Bitcoin USD

    61,507.23
    +628.89 (+1.03%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,283.62
    +17.48 (+1.38%)
     
  • FTSE 100

    8,179.68
    -45.65 (-0.55%)
     
  • Nikkei 225

    39,341.54
    -325.53 (-0.82%)
     

¿Tu banco o billetera falla al operar este fin de semana?: el motivo por el que estas apps están "en mantenimiento"

Muchos usuarios de aplicaciones bancarias, fintech y cripto recibieron en los últimos días algunas advertencias sobre la imposibilidad de operar durante el fin de semana, por lo que muchas transacciones se cancelaron o, directamente, no se podía entrar a la app.

Bancos y billeteras: ¿por qué no funcionan el fin de semana?

"Por medio de la Resolución General N° 5450/2023, la AFIP estableció cambios en la alícuota de percepción para la compra de moneda para atesoramiento y todas las transacciones de adquisición de bienes y/o prestaciones y locaciones de servicios efectuados en el exterior por sujetos residentes en el país que se realicen mediante la utilización de tarjetas de crédito, débito y prepagas, y cualquier otro medio de pago equivalente, emitidas en la Argentina", señaló una de las entidades a sus clientes.

Y agregó: "Por tal motivo, te informamos que las compras con Tarjeta de Débito que involucren dichas transacciones y la compra de moneda extranjera para atesoramiento, se encuentran momentáneamente suspendidas, hasta tanto se puedan efectuar las adecuaciones correspondientes".

PUBLICIDAD

Así, tanto los bancos como las billeteras fintech o cripto, cuyo sistema de cuentas virtuales (CVU) está basado en algún banco tradicional, mostraron avisos de "en mantenimiento" este fin de semana debido a actualizaciones en los sistemas.

En efecto, el Gobierno anunció la semana pasada un aumento de impuestos al dólar tarjeta que catapultó su valor. Así, el tipo de cambio para compras en el exterior alcanza ahora los $951, muy cerca de los dólares financieros..

La nueva disposición impone una percepción del 100% sobre el Impuesto a las Ganancias y un 25% sobre Bienes Personales. Este incremento se suma al 30% del impuesto PAÍS, elevando el recargo total al 155%.

El Gobierno oficializó una nueva suba en las percepciones del dólar tarjeta, que llevará el valor desde los $748  actuales hasta los 950 pesos
El Gobierno oficializó una nueva suba en las percepciones del dólar tarjeta, que llevará el valor desde los $748 actuales hasta los 950 pesos

El Gobierno oficializó una nueva suba en las percepciones del dólar tarjeta, que llevará el valor desde los $748 actuales hasta los $950

Aumenta el dólar tarjeta: los motivos que dio la AFIP para la medida

La AFIP justificó la medida citando "razones de administración tributaria y de equidad".

En los considerandos de la resolución, el Gobierno Nacional explicó la necesidad de aumentar la alícuota de percepción, proyectando que el dólar tarjeta rondará los $950.

Este ajuste sigue a la reducción de impuestos tras las PASO en agosto, cuando se disminuyó la percepción a cuenta de Bienes Personales al 5%, buscando contrarrestar el alza del dólar libre.

En el contexto actual, con el dólar libre alcanzando los $1.080 y el dólar MEP acercándose a los $1.000, el equipo económico de Milei considera una posible unificación cambiaria, eliminando el cepo a un valor de $650.

Sin embargo, el mandatario electo no ha especificado una cifra, argumentando que el mercado determinará el valor del dólar una vez levantado el cepo.

La incertidumbre financiera persiste mientras se espera la asunción de Milei, dejando a los argentinos atentos a los cambios en el escenario económico.