Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,460.48
    -22.39 (-0.41%)
     
  • Dow Jones

    39,118.86
    -45.20 (-0.12%)
     
  • Nasdaq

    17,732.60
    -126.08 (-0.71%)
     
  • Russell 2000

    2,047.69
    +9.35 (+0.46%)
     
  • Petróleo

    81.46
    -0.28 (-0.34%)
     
  • Oro

    2,336.90
    +0.30 (+0.01%)
     
  • Plata

    29.43
    +0.18 (+0.61%)
     
  • dólar/euro

    1.0716
    +0.0007 (+0.06%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3430
    +0.0550 (+1.28%)
     
  • dólar/libra

    1.2648
    +0.0006 (+0.05%)
     
  • yen/dólar

    160.8350
    +0.1150 (+0.07%)
     
  • Bitcoin USD

    60,889.30
    -596.77 (-0.97%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,267.52
    -16.31 (-1.27%)
     
  • FTSE 100

    8,164.12
    -15.56 (-0.19%)
     
  • Nikkei 225

    39,583.08
    +241.54 (+0.61%)
     

Tuhabi amplía línea de financiamiento con BBVA Spark a 48 millones de dólares

Foto: Cortesía.

Con el fin de consolidar la labor de Tuhabi en la industria inmobiliaria, la proptech de origen colombiano, pero con operaciones en México, anunció una ampliación de la línea de financiamiento otorgada por BBVA Spark a 48 millones de dólares.

En enero del 2023, ambas empresas comenzaron su relación con un crédito de 20 millones de euros, equivalentes a 400 millones de pesos; sin embargo, con el fin de acompañar el crecimiento de la proptech, dicho financiamiento se ha extendido.

“El objetivo de BBVA Spark es acompañar a nuestros clientes en su crecimiento, estamos muy contentos de poder profundizar nuestra relación con la ampliación de esta línea y así impulsar el mercado inmobiliario en México”, declaró Joe Naffah, country manager en México de BBVA Spark.

Marcos Kantt, director financiero de Tuhabi, indicó que esta extensión del acuerdo BBVA Spark, que es la división del banco para atención a empresas de innovación y con potencial de crecimiento, brinda a la proptech el soporte para mejorar el acceso a liquidez de millones de personas en América Latina, mediante la compra de su hogar de manera digital.

PUBLICIDAD

"Contar con el soporte de instituciones tan relevantes como BBVA es fundamental para alcanzar nuestros objetivos, incluido el de mejorar el acceso a la liquidez para millones de familias en América Latina; la dificultad de lograr estos objetivos será inversamente proporcional al éxito que logremos en generar mayor interés de los diferentes actores locales por acompañarnos en nuestro trabajo día a día", declaró Kantt.

De acuerdo con el directivo de Tuhabi, estos 48 millones de dólares se destinarán a robustecer la operación de la firma proptech en México y servirán para desarrollar soluciones tecnológicas que faciliten el acceso a liquidez y agilicen procesos inmobiliarios.

Acuerdo reciente

Recientemente, Tuhabi anunció el cierre de un acuerdo de financiamiento por 30 millones de dólares proveniente de IFC del Banco Mundial y del fondo Victory Park Capital.  Hasta ese entonces, la firma había logrado recaudar, entre deuda y capital, alrededor de 600 millones de dólares.

En su momento, Sebastián Noguera, presidente y cofundador de Tuhabi, indicó que, ante su modelo de negocio enfocado en la compraventa de vivienda usada, la firma requiere liquidez para poder consolidarse en México y Colombia.

"Vamos a necesitar el apoyo de muchísimos inversionistas institucionales que nos acompañan en este proceso. La compañía apunta a ser rentable y esa rentabilidad nos permitirá seguir inyectando liquidez al mercado, pero sabemos que con la liquidez que generen nuestras utilidades no vamos a poder transformar toda la industria y no vamos a poder desbloquear los ahorros de millones de familias latinoamericanas (invertidos en vivienda)", acotó Noguera.

De acuerdo con Tuhabi, actualmente la firma cuenta con la base de datos propietaria más extensa del mercado inmobiliario y continúa en expansión, con más de 1,000 millones de observaciones junto con una colección de 100 millones de imágenes y millones de otros documentos digitalizados.

Según estimaciones de la firma, hasta la fecha ha ayudado a familias latinoamericanas a realizar transacciones por más de 1,500 millones de dólares.