Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,460.48
    -22.39 (-0.41%)
     
  • Dow Jones

    39,118.86
    -45.20 (-0.12%)
     
  • Nasdaq

    17,732.60
    -126.08 (-0.71%)
     
  • Russell 2000

    2,047.69
    +9.35 (+0.46%)
     
  • Petróleo

    81.46
    -0.28 (-0.34%)
     
  • Oro

    2,336.90
    +0.30 (+0.01%)
     
  • Plata

    29.43
    +0.18 (+0.61%)
     
  • dólar/euro

    1.0716
    +0.0007 (+0.06%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3430
    +0.0550 (+1.28%)
     
  • dólar/libra

    1.2646
    +0.0005 (+0.04%)
     
  • yen/dólar

    160.8350
    +0.1150 (+0.07%)
     
  • Bitcoin USD

    60,994.19
    +125.67 (+0.21%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,268.62
    -15.21 (-1.18%)
     
  • FTSE 100

    8,164.12
    -15.56 (-0.19%)
     
  • Nikkei 225

    39,583.08
    +241.54 (+0.61%)
     

UE y América Latina logran acuerdo sobre postura frente a guerra en Ucrania

(Bloomberg) -- Líderes de la Unión Europea y América Latina, excepto Nicaragua, lograron ponerse de acuerdo en el lenguaje que utilizarán para referirse a la invasión rusa a Ucrania, con lo que superan un debate que amenazaba con obstaculizar los esfuerzos para revitalizar los lazos en una cumbre de dos días en Bruselas.

Lo más leído de Bloomberg

La UE pretendía incluir una sección en la declaración conjunta final que condenara la agresión rusa a Ucrania y exigiera una retirada, pero países encabezados por Cuba y Nicaragua se opusieron. Estos últimos instaban a un lenguaje más amplio que mostrara preocupación por la guerra y respaldara un cese de las hostilidades.

PUBLICIDAD

Finalmente, 59 de los 60 países acordaron un lenguaje que expresara una “profunda preocupación por la actual guerra contra Ucrania”, sin mencionar a Rusia.

“Es notable que hayamos encontrado un lenguaje que muchos puedan apoyar, que tal vez no esperábamos en el pasado”, dijo a la prensa el canciller alemán, Olaf Scholz, tras el término de la cumbre UE-Celac. “Mi impresión es que hay un cambio global. Rusia muestra cada vez más que tiene intereses imperialistas”.

“Se sintió como un nuevo comienzo para viejos amigos. Nos necesitamos unos a otros”, dijo a los periodistas la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen. Señaló que los líderes acordaron celebrar una cumbre UE-Celac cada dos años en el futuro.

Los dos días de intensas negociaciones pusieron a prueba los límites del impulso europeo para forjar una coalición global para reprimir a Rusia, particularmente en regiones que el bloque ha descuidado. La cumbre de esta semana fue la primera reunión de este tipo en ocho años, y solo la tercera que se ha realizado.

“En Europa, debemos tomar en cuenta que a veces nos ven como condescendientes y a veces nos ven como antiguos colonizadores”, dijo en una entrevista el primer ministro letón, Krisjanis Karins. “Entonces, ¿qué podemos hacer para contrarrestar eso cuando hablamos con otros países? ¿Estamos hablando de una manera condescendiente o no? Y, si es así, tal vez deberíamos dejar de hacerlo porque ciertamente es contraproducente”.

El canciller chileno, Alberto van Klaveren, reconoció que fue muy difícil lograr un compromiso entre sus homólogos y dijo que estaban muy sorprendidos de que haya miembros del grupo que se opongan a una resolución sobre la guerra en Ucrania.

Más allá de la discusión sobre Rusia, la UE buscaba reducir la influencia de China en América Latina y garantizar el acceso a materias primas fundamentales para su transición digital y ecológica.

El lunes, la UE dijo que ayudaría a invertir más de 45.000 millones de euros (US$50.600 millones) en América Latina y el Caribe hasta 2027, utilizando una combinación de fondos de la UE, contribuciones de los Estados miembros, bancos de desarrollo y el sector privado.

Traducido por Bárbara Briceño.

Nota Original:EU Salvages Latin American Summit After Tussle on Ukraine Stance

--Con la colaboración de Kevin Whitelaw, Maria Tadeo y Sofia Gerace.

©2023 Bloomberg L.P.