Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,460.48
    -22.39 (-0.41%)
     
  • Dow Jones

    39,118.86
    -45.20 (-0.12%)
     
  • Nasdaq

    17,732.60
    -126.08 (-0.71%)
     
  • Russell 2000

    2,047.69
    +9.35 (+0.46%)
     
  • Petróleo

    81.46
    -0.28 (-0.34%)
     
  • Oro

    2,336.90
    +0.30 (+0.01%)
     
  • Plata

    29.43
    +0.18 (+0.61%)
     
  • dólar/euro

    1.0716
    +0.0007 (+0.06%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3430
    +0.0550 (+1.28%)
     
  • dólar/libra

    1.2648
    +0.0006 (+0.05%)
     
  • yen/dólar

    160.8350
    +0.1150 (+0.07%)
     
  • Bitcoin USD

    61,006.40
    -420.26 (-0.68%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,267.48
    -16.35 (-1.27%)
     
  • FTSE 100

    8,164.12
    -15.56 (-0.19%)
     
  • Nikkei 225

    39,583.08
    +241.54 (+0.61%)
     

¿Qué es la veda electoral y cuándo inicia?

Reuters

El miércoles 29 de mayo marcó el cierre de campañas para las candidaturas del Proceso Electoral Federal 2023-2024, que culminará con las votaciones del próximo 2 de junio. Con ello indica la época de veda electoral, o periodo de reflexión.

El propósito de estos días de silencio es que la ciudadanía razone su voto, valore las propuestas de las candidaturas y ejerza su derecho al sufragio de manera libre y secreta, como señala el Instituto Nacional Electoral (INE).

Las campañas electorales tiene una duración de 90 días según lo estipulado en el artículo 251 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales (LGIPE). También señala que la veda electoral se lleva a cabo durante los tres días previos a la elección y hasta el cierre de las casillas, es decir del primer minuto del 30 de mayo a las 18:00 horas del 2 de junio.

Durante este periodo está prohibido publicar, difundir o dar a conocer, por cualquier medio de comunicación (incluidas redes sociales), los resultados de las encuestas o sondeos de opinión sobre preferencias electorales, actos de proselitismo o cualquier tipo de propaganda gubernamental excepto las campañas de servicios educativos, de salud y protección civil.

PUBLICIDAD

La veda no incluye el portal ¡Candidatas y Candidatos, Conóceles!, de manera que los votantes puedan analizar las propuestas en cualquier momento.

¿Qué pasa si algún candidato, partido o servidor público rompe la veda electoral?

Si alguno de los actores de las elecciones violara la veda, el INE tiene la obligación de actuar inmediatamente y ordenar que no se difunda la información, de manera que no se genere daño irreparable al electorado por se influenciado. Asimismo, el partido, candidato o servidor público que viole la veda electoral pueden ser sancionados mediante multas.

Además, cuando la información tiene la intensión de presionar al electorado, la Fiscalía General de la República.

Las penas están establecidas en la Ley General en Materia de Delitos Electorales.

¿Qué cargos públicos se eligen el 2 de junio?

Las campañas buscaron dar plataforma a los candidatos que buscan alguno de los 629 cargos de elección popular, entre ellos la Presidencia de la República y el Congreso de la Unión, con 500 diputaciones y 128 senadurías.

A nivel local se renovarán:

  • 8 gubernaturas

  • Jefatura de Gobierno de CMDX

  • 16 alcaldías de CDMX

  • 1,098 diputaciones locales

  • 1,802 presidencias municipales

  • 1,975 sindicaturas

  • 204 concejalías

  • 14,560 regidurías

  • 22 presidencias de juntas municipales

  • 88 regidurías de juntas municipales

  • 22 sindicaturas de juntas municipales

  • 299 presidencias de comunidad


AHORA LEE: La economía de México mantendrá el dinamismo, a pesar de elecciones: aseguran expertos

TAMBIÉN LEE: ‘Tu Voto Suma’ visibiliza el impacto que puede tener el voto en las políticas del país

Descubre más historias en Business Insider México

Síguenos en Facebook, Instagram, LinkedIn, TikTok, Threads, Twitter y YouTube

AHORA ESCUCHA:

AHORA VE: