Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,460.48
    -22.39 (-0.41%)
     
  • Dow Jones

    39,118.86
    -45.20 (-0.12%)
     
  • Nasdaq

    17,732.60
    -126.08 (-0.71%)
     
  • Russell 2000

    2,047.69
    +9.35 (+0.46%)
     
  • Petróleo

    81.46
    -0.28 (-0.34%)
     
  • Oro

    2,336.90
    +0.30 (+0.01%)
     
  • Plata

    29.08
    +0.16 (+0.54%)
     
  • dólar/euro

    1.0716
    +0.0007 (+0.06%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3430
    +0.0550 (+1.28%)
     
  • dólar/libra

    1.2648
    +0.0006 (+0.05%)
     
  • yen/dólar

    160.8350
    +0.1150 (+0.07%)
     
  • Bitcoin USD

    60,815.06
    -523.29 (-0.85%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,267.40
    -16.43 (-1.28%)
     
  • FTSE 100

    8,164.12
    -15.56 (-0.19%)
     
  • Nikkei 225

    39,583.08
    +241.54 (+0.61%)
     

Venecia busca desincentivar a los turistas que gastan poco

(Bloomberg) -- Recientemente, en Venecia, una familia turista extendió un mantel sobre un pozo histórico para compartir un almuerzo casero en medio de un ambiente de la época del Renacimiento. Era una alternativa económica a gastar en los restaurantes locales, pero a las autoridades no les interesó en lo más mínimo esta razón.

“Han sido multados con severidad”, dijo Simone Venturini, concejal de la ciudad de Venecia, quien lidera una iniciativa para cambiar la industria turística de la ciudad hacia la calidad y no la cantidad.

La represión al picnic fue parte de un esfuerzo más amplio para erradicar a los turistas que obstruyen las calles y sobrecargan la infraestructura de la ciudad, pero que ofrecen poco a la economía, es decir, a los excursionistas.

La ciudad ha determinado que cuando más de 30.000 a 40.000 personas se toman selfies en el Puente de Rialto, atravesar la Plaza de San Marcos y pasar el Palacio Ducal, estos turistas hacen más daño que bien.

PUBLICIDAD

Para desincentivar a los que menos gastan, la ciudad planea cobrar a los excursionistas una tarifa de 3 a 10 euros (alrededor de US$3,20 a US$10,60) para acceder a la ciudad a partir de enero. Si bien las autoridades aún están determinando los detalles finales, incluido cómo cobrar y aplicar las tarifas, el objetivo abarca lugares clave a lo largo del Gran Canal, al igual que islas periféricas como Lido, Murano y Torcello.

También hay oposición local que vencer. Algunos comerciantes temen que las restricciones de entrada envíen una señal equivocada y no estén alineadas con las raíces de Venecia a nivel comercial.

“El objetivo de las medidas no es cobrar sino proteger a Venecia”, dijo Venturini. La ciudad “con sus fragilidades no es apta para el turismo de ‘comida rápida’”.

A medida que el mundo emerge de dos años de restricciones por la pandemia, el esplendor de los canales de Venecia y el encanto de sus sinuosas callejuelas vuelven a tener una gran demanda, con 120.000 visitantes durante el fin de semana de Pascua. Pero las autoridades de la ciudad y muchos dueños de negocios ansían garantizar que el regreso sea sostenible.

Algunos respaldan el plan de tarifas de entrada, pero dicen que la ciudad debe dejar en claro que el dinero se usa para un propósito específico, como la preservación o la mitigación ambiental.

Otros son menos solidarios y creen que la Administración no debería imponer restricciones en las partes históricas de la ciudad, sino alentar a los excursionistas a explorar áreas menos conocidas en las horas pico.

El rechazo a los excursionistas tiene similitudes con los esfuerzos de Ámsterdam para eliminar los viajes relacionados con el sexo y las drogas, ya que los principales destinos europeos reconocen que no todos los visitantes son bienvenidos.

Los riesgos del turismo no regulado son aún más graves para Venecia. Las inundaciones, conocidas como “acqua alta”, se han vuelto más frecuentes, con la peor oleada en más de 50 años que causó daños estimados en 1.000 millones de euros en 2019. Para proteger la ciudad, el Gobierno de Italia aprobó medidas el año pasado para prohibir los grandes cruceros en la laguna de Venecia.

La presión para tomar medidas será aún más evidente este verano cuando los consumidores gasten los ahorros de la pandemia en viajes. Se proyecta que la cantidad de visitantes a las 100 ciudades históricas más importantes de Italia, incluidas Venecia, Roma y Florencia, aumentará aproximadamente un 25% a 27,4 millones de personas, según la asociación comercial Assoturismo Confesercenti.

Para Venturini, controlar comportamientos como las familias que hacen picnics es parte de un mensaje: visitar Venecia es una calle de doble sentido, y como mínimo se exige respeto por el patrimonio único de la ciudad.

Nota Original:

Venice Is Pushing Ahead With Fees to Weed Out Cheap Tourists

More stories like this are available on bloomberg.com

©2022 Bloomberg L.P.